Browsers - Atacando la compatibilidad
Un tema que nos trae a todos de cabeza (al menos a mi si):
A la hora de desarrollar sitios web...
¿Cómo afrontais los problemas de compatibilidad entre distintos navegadores?
Yo he optado por varias opciones, dependiendo del proyecto y de las ganas:
1. Desarrollar dos versiones (netscape ó explorer).
2. Pasar de un navegador (solo una vez, y atendiendo a estadísticas).
3. Cebarme con las CSS para intentar adecuar la compatibilidad en una sola versión.
4. Limitar el uso de dhtml...
¿Cómo lo solucionais vosotros?
* Podríamos charlar también de incompatibilidades entre pc y mac, el que se anime.
* Este topic va dirigido sobre todo, a todos aquellos que no tenemos a un programador al lado > o sea, a artesanos de la web "yo me lo guiso yo me lo como".
¡Un abrazo!
zaleia
Yo suelo pasar de un navegador.. soy muy cómoda trabajando y si no me dice nada nadie no lo dudo..
Saluditos.
microbians Staff
Yo particularmente siempre que es un proyecto comercial, trato de hacerlo todo lo compatible que puedo, aunque en mi opinion hay que forzar y dejar morir la versiones 4.x de netscape (siempre han sido lo peor). Esto permitiría una mayor expansión para los standares que ya hoy por oy son posibles si nos concentramos en versiones MOZILLA, KONKEROR o IE5.x en adelante... aún hay diferencias pero son fácilmente salvables y no como antes que para hacer un simple frameset te las veias putas.
Yo prefiero tirar mas del DHTML y la programación aúnque relamente mucha sveces es desesperante cuando te dicen que tu site no funciona en MAC y no no puede hacer nada por que para solucionarlo en serio tendría que tener uno a mano.
Las hojas de estilo son la salvación y afortunadamente salvo pequeñas diferencias son bastante estables entre versiones.
Otro problema es el de las tipografías que si no se estandariazan lo vamos a tener crudo a la hora de conseguir que un site se vea igual en dos plataformas diferentes.
la desesperación de algunas empresas es tan grande en este sentido que en este último año he visto las siguientes aptitudes al respecto:
- Deciden usar sólo Flash
- Deciden usar sólo Internet Explorer basándose en las estadísticas a su favor y el poco conocimiento de sus trabajadores en trucos para compatibilizar sites entre diferentes plataformas/browsers.
- Chapan la empresa y se dedican a otra cosa :(
abrazotes
sjm_THDGROUP
Bueno, se debe tener muy en cuenta la posición del cliente, quien la va a ver, etc...
Pero aún asi, considero que somos muy comodos (y me incluyo), ya que a veces, ponemos en la bienvenida: "PARA LA CORRECTA VISUALIZACION DE ESTE SITE NECESITA INTERNET EXPLORER 5 O SUPERIOR" y se acabo, nos libra de quebraderos y tiempo delante de la pantalla peleandote con el codigo.
Un buen ejemplo de lo que no es ser comodo, y currarselo para las dos plataformas es DAN STEINMAN ( VISIT WEB ) que tiene elaborado un proyecto ( DYNDUO ) para trabajar en ambas plataformas (EXPLORER Y NETSCAPE) sin problemas.
Yo por mi parte, intento concienciarme y vigilar en cada proyecto, si estoy siendo compatible o no, y ahora lo tendre mucho mas en cuenta, debemos corregir aquello que podemos.
Podriamos proponernoslo, pq al fin y al cabo, no es tan complicado, solo requiere dedicación, pero si estamos haciendo lo que nos gusta, no habria problema, no?
Saludos.
juanmarcos
microbians Staff
Danstaiman dejo muerto DynDuo hace un año o más... ahora está metido en el proyecto DynAPI2 pero hay mas api's de dhtml como judelib - DomApi - DomLib y la mia que aún esta por terminar la genLIB
felipe fuga
yo cada vez veo mas (y uso mas) la opcion de crear los sites que puedo solamente en flash. Con los consiguientes problemas que eso trae... Uno debe ser consciente que la amplia mayoria de los usuarios de internet tienen cierto miedo a experimentar con las interficies y los sites en general.No les gusta descargar nada, ni "tocar" su maquina para experimentar un site. Ni siquiera cerrar un navegador y abrir otro, si es q tienen dos.
Conclusión: las especificaciones tecnicas para entrar en nuestro site (del tipo navegador IE 5, flash, etc..) suelen ser ignoradas por el usuario. El flash nos soluciona esos problemas si tienen el plugin (y las cifras de penetracion del mismo son altisimas) aunque nos trae otros problemas tambien complejos.He de decir que como usuario de mac que soy, el flash me ofrece muchas garantias.
Otra opción es ignorar directamente a los usuarios de mac y a los peceros con navegadores antiguos. No recomiendo esa opción por la cuenta que me trae, pero comprendo que a veces hay que sacrificar a unos para llegar mejor a otros.
Boris
Desde luego... hay que forzar un poco al usuario.
De todas formas, estoy mirando ahora mismo estadísticas de uno de mis sites... y no son muy alentadoras. Todavía hay un procentaje relativamente apreciable (20% + ó -) que navega con versiones 4 del nescafé navigator.
Aun y todo, creo que voy a empezar a pasar de ser tan puntilloso con la compatibilidad.. y obviar a los usuarios de netscape 4x.
¿Habeis probado a entrar en k10k.net con nescafé 4? es realmente divertido: Te redireccionan únicamente al contenido del iframe de las news... y te castigan con el title : EVIL BROWSER VERSION :D
Respecto a solucionar este eterno marrón diseñando solo con flash y dirigiendonos solo a IE 5x, estoy de acuerdo con Gabriel en que es una opción muy poco válida: Si vamos a cobrar un dinero (ya sea mucho o poco) al cliente, debemos de fijar como uno de nuestros objetivos principales la máxima compatibilidad browser-plataforma.
Personalmente, y repito lo de personalmente, usar solo flash me parece una opción demasiado cómoda y limitada, sobre todo si pretendemos generar proyectos en los que prime la máxima interactividad (pido disculpas a los que lean esto como una blasfemia, es mi humilde opinión).
Hay que investigar mucho más, pillar el pico y la pala y documentarnos hasta lograr la mayor compatibilidad....
Otra cosa ya son los proyectos personales o experimentales.. en los que siempre tendremos el recurso a la pataleta ;)
¡Un abrazo!
<em>*y a ver si los de Mozilla se ponen las pilas...</em>
felipe fuga
¿netscape o explorer? yo solo dudaba entre ambos..hasta que encontré esto . Casi todos los navegadores creados hasta la fecha. A ver quien es el guapo que hace su site compatible con todos..XDD
Boris
Hola Felipe... en efecto, el debate debe centrarse única y exclusivamente en explorer y netscape. Obviamente, hay muchos exploradores... pero a la vista están las estadísticas.
A modo de ejemplo, te corto y pego unas estadísticas muy clarificadoras. Son las entradas a uno de mis sitios durante la semana pasada, reflejadas según el tipo de navegador que usan los visitantes...
MSIE with 1227 sessions
Netscape with 94 sessions
Other with 8 sessions
AOL with 11 sessions
MSProxy with 9 sessions
Opera with 2 sessions
Lotus-Notes with 1 sessions
Aunque la verdad... y ahora que me doy cuenta, atendiendo a estas estadísticas... no se porqué coño me preocupo tanto de la compatibilidad con netscape... ;)
¡Un abrazo!
Boris
Otra de estadísticas... esta vez atendiendo a los sistemas operativos durante el mismo periodo de días que en el post anterior:
Windows 98: 619
Windows XP: 101
Windows NT; 2000: 423
Windows 95: 52
Windows 3.1x: 1
Macintosh PPC; OX: 124
LINUX: 11
Unknown: 30
... De las 1352, vemos que 1195 provienen de sistemas operativos windows, obviamente en estas no he contabilizado la del "fenómeno" que todavía navega con... ¡windows 3.1!.. ¡ooolé sus huevos!.
La etiqueta unknown... un misterio para mí, tratataré de investigar.
Espero que estas estadísticas os sean de utilidad.
Las mismas provienen de un sitio promocional... veeeeennga, ya lo diiigo, la url de donde provienen estas estadísticas es: http:://www.ortophonk.com
felipe fuga
bueno, bueno..lo q he leido hoy..mahoma y la montaña juntos d la mano..
Macromedia y Jakob Nielsen prometen mejorar Flash
Flash, la controvertida y popular herramienta de Macromedia que tanto se presta a ser usada en exceso creando algunos sitios web que más parecen tiovivos de feria que un lugar en el que encontrar algo de información, va a ser convenientemente remozada con la intención de incentivar sus virtudes y acallar las críticas.
Para conseguirlo, Macromedia se ha aliado con Jakob Nielsen, famoso gurú mundial de la usabilidad y uno de los peores detractores con los que ha contado Flash. De Nielsen es el ensayo publicado hace un par de años ?Flash: 99% Bad?, en el que aseguraba que el 99% de los sitios web que lo emplean lo hacen de manera incorrecta.
El anuncio de que la consultora Nielsen Norman Group será la encargada de mejorar las futuras versiones de esta herramienta y explorar las maneras más convenientes de emplearla se efectuó en el marco del la conferencia User Experience, celebrada por Jakob Nielsen en San Francisco.
De hecho, Nielsen ha reconocido ahora que Flash MX ha mejorado bastante merced a tener en cuenta las críticas cosechadas, y valora el hecho de que Macromedia esté intentando educar a sus clientes sobre como emplear esta tecnología de diseño.
El uso de Flash en sitios web está altamente extendido: según datos de octubre de 2001, 439 millones de internautas en todo el mundo se encontraban en disposición de visualizar esta tecnología, presente en el 80% de los sitios más visitados.
microbians Staff
nooooooooooo me siento caer por una espiral fatasmagórica a mi espalda
Edited By microbians on Junio 04 2002 at 10:37
Boris
Jajajaja!
Bueno, yo no le daría más importancia de la que tiene... seguro que es una estrategia de Macromedia para que el Jacobo deje de tocar los cohones con su perorata. En plan... "ala majo, si hombre, lo que tu digas..."
¿Os imaginais la nueva experiencia con el "Flash JN" (De Jakob Nielsen)?:
· Insertar > nuevo símbolo > botón: Sin opciones... siempre subrayado y azul.
· Error: Ha excedido el límite de 3kb.
· Texto > Tamaño: A partir de 18 px.
· Interpolación: Opción deshabilitada ¿Movimiento para qué?
Joder con el patillotas... está hecho un freak!
En fins...
¡Un abrazo!