Dimensiones y resolución de documento para diseñar un logo
17 seguidores
hola,
a la hora de diseñar un logo cuales son las dimensiones y la resolucion que utilizais normalmente?
Gracias.
hola,
a la hora de diseñar un logo cuales son las dimensiones y la resolucion que utilizais normalmente?
Gracias.
Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.
marilasierra
Mi duda respecto al tamaño sería...? a que medidas aproximadas es recomendable aplicarlo en una hoja de carta o tarjeta de visita...etc. Me imagino, que lo ideal sería que en la mayoría de aplicaciones el tamaño que se aplica tenga las mismas proporciones en las diferentes aplicaciones. Alguien sabría indicarme unas medidas estándar para tener una guía? Gracias.
antonio_arjona_melches
Cada logo tiene sus dimensiones dependiendo de sus aplicaciones, lo ideal es escoger el tamaño mínimo al que va a ser reproducido sin presentar modificaciones, para luego adaptarlo a tamaños mayores, en caso de que trabajes en pixeles el problema es que tienes que hacerlo exactamente al revés hacer la aplicación de mayor tamaño (en cantidad de pixeles), e ir adaptándola y modificándola para que se represente bien a tamaños los tamaños inferiores, por eso lo ideal es trabajar en vector directamente.
Hoy en día podemos poner la mano en el fuego y no quemarnos al asegurar que todo símbolo marcario va a ser expuesto en redes sociales como avatar, y este seguramente va a ser el menor tamaño en el que pueda usarse el símbolo completo, isotipo + logotipo, puesto que el uso de menor tamaño impreso suele ser en la papelería corporativa que con medidas físicas similares tiene el triple de resolución.
Hay aplicaciones tanto impresas como en pantalla menores, pero lo normal es usar solo el isotipo o el logotipo, incluso hacer una versión especifica para el uso concreto, como pueda ser un favicon, gemelos para traje, o estilográficas promocionales...
maomorales
Hola, bueno en mi caso soy Diseñador, pero solo hasta ahora me enfrento al tema de hacer un Logo, y me han surgido muchas dudas, sobre todo esto del tamaño, pues al consultar en Internet, hay tantas opiniones y a la vez tantas contradicciones. E leído que trabajar un logo en lo más grande, funciona si se debe escalar a un menor tamaño; pero también e leído que esto ess un error, pues se daña gráficamente. Me disculpo si alguien le parece absurdo algo que puede ser básico, pero esto es nuevo para mí, me enfoqué de pleno en la ilustración. Me ayudaría mucho que me dieran una orientación en cuanto al tema. El programa que estoy usando es Illustrator CS6, en forma vertical. y e dimensionado el logo dentro de las medidas de una publicación de Instagram (Vertical: 1080 x 1350 px). Gracias por la ayuda!!!
Usuario desconocido
ese logo está muy bien, pero esa trama interior a tamaño pequeño no funciona. Pero bueno es una aplicación y como ha habido siempre tiene que haber una aplicación en negro, otra con color?
tutututt Profesor Plus
Arketipo, entiendo lo que dices, y creo que lo mejor y mas apropiado suele ser hacerlo en vectorial. Pero no por la técnica en si, sino porque el resultado suele ser mas sencillo, cosa que no tiene porqué ser así. Te he puesto el ejemplo de la realización manual de un logotipo, y no me vale vectorizar el resultado, porque no es lo mismo. Igualmente bueno puede ser en este caso, ya que el resultado puede ser sencillo de igual manera. Supón que para un trabajo ves que la solución mas correcta es trabajar a mano. Te cerrarías en hacer algo en vectorial?
No critico lo que dices, porque creo que se por donde vas, pero no me parece acertado afirmar tajantemente que un logo que no funcione en vectorial no es un buen logo.
victor-sanchez
Arketipo estoy contigo!!
Una de las aplicaciones obligatorias para un logotipo es la escala. Tiene que funcionar a un tamaño mínimo (marcado por el diseñador gráfico) y se tiene que poder hacer gigante (por lo que pueda pasar). Ya me contarás cómo te lo montas cada vez que se necesite un nuevo tamaño de logo para aplicar en diferentes soportes.
Por otro lado soy de la opinión que eso de que los logos deben expresar/sugerir es una equivocación. Los logotipos y la identidad es para diferenciar, ya que un logotipo nos puede sugerir o nos puede expresar sensaciones muy diferentes entre las personas. Todo recurso gráfico que se utilice para el desarrollo del mismo (dibujo a mano por ejemplo) debería utilizarse para diferenciarse de las demás marcas y no para expresar, por ejemplo, "hecho a mano" ya que esa imagen no se reflejará igual en todos los consumidores. Incluso le daría por pensar alguien "qué cutre y mal pintado..."
Saludos!!!
Usuario desconocido
Bueno ese es un ejemplo de logo no vectorial, pero que también funciona sólo con su forma. De todos modos (no en este caso) brillos, sombras y demás se pueden hacer en illustrator y queda fenomenal.
josejurado
Lo cierto es que, en mi caso, normalmente lo hago en freehand y luego si le tengo que aplicar algún brillo, sombra o reflejo en Photoshop me surge la gran duda ¿a cuanta resolución lo exporto?, Así que normalmente lo hago grandecito, pero siempre reservandome el freehand original por si se requiere más grande en un futuro, volver a hacer la operación al tamaño que se quiera.
Aunque no siempre se hace en vectores.... como el caso que os muestro en el link. http://sentido-creativo.es/hairtogo.jpg
que tuve que escanear el original a una resolución determinada, normalmente a la más grande posible.
Usuario desconocido
igual es que no he visto ninguno. Yo pienso que si un logo sólo negro o en negativo no funciona ya no es un buen logo. Entiendo la tendencia web 2.0, superposiciones etc. Pero os habeis preguntado porqué los anuncios terminan con el logo fijo, en vez de movimientos sin fin. Es por el tema del recuerdo. En fin abierto estoy a ver algún ejemplo de buen logo que no se pueda pasar a vectorial. Por supuesto que hay buenos logos que están hechos a mano, igual que tipografías. Bueno abrimos nuevo debate? También decir que un buen diseñador que domine illustrator puede hacer cosas que la gente intenta hacer directamente en photoshop, todo es conocer los programas.
tutututt Profesor Plus
arketipo
me voy a mojar, si no se puede hacer en vectores no puede ser muy buen logo… en fin
No estoy de acuerdo del todo. No creo que todo se pueda/deba expresar con vectores. Hay logos que están hechos a mano que me parecen cojonudos, y en vectores no dirían nada. Creo que es un error elegir la técnica antes de saber lo que se quiere comunicar.
danielrodriguezferia
<fieldset>me voy a mojar, si no se puede hacer en vectores no puede ser muy buen logo? en fin</fieldset>
ala lo que ha dicho!
yo no sere tan rotundo, pero si pienso que en general la opcion del vector te permite muchisima mas versatilidad.
Usuario desconocido
me voy a mojar, si no se puede hacer en vectores no puede ser muy buen logo? en fin
tutututt Profesor Plus
Ya, pero hay veces que no se puede hacer en vectores, por lo que sea.
Yo como mucho a 300 dpi a4, siempre que no es vectorial.
Y nunca he tenido problema. También depende de donde se vaya a aplicar.
danielrodriguezferia
pues yo lo hago vectorial asi que ni resoluciones ni na' y como dice lagunaomar si trabajas en pixel, a 300ppp para papel. Ahora bien si puedes, hazlo vectorial, asi te aseguras tener un logo 100%redimensionable.. que luego te dicen eso de oye, ponme el logo mas grande y te pillas los dedos...
lagunaomar
Si trabajas con programas vectoriales, Illustrator, freehand, corel etc no hace falta trabajar a ninguna resolución especifica. Sobre el tamaño lo mismo, ya que cuando lo haces en un tamaño, lo escalas proporcionalmente.
Si trabajas con pixel`s o sea con photoshop etc deberás trabajar para papel a una resolucón de 300ppp y luego si te hace falta reducirlo a 72pp para pantalla.