net.art
11 seguidores
Hola, me gustaria comenzar una discusión sobre este tema, estoy recopilando algo de información, links y reflexiones, que iré poniendo aquí, si alguien más quiere colaborar, pues me parece estupendo.
Los apartados que podríamos tratar son:
historia del net.art
¿es arte el net.art?
artistas representativos del medio
se os ocurre algo más?
xavib
Abro paréntesis.
Pero si llevas razón... que el arte es un negocio no es algo discutible, lo que hay que dejar bien claro es dónde está la frontera, pero no por romanticismo. El ejemplo del cuadro azul... entiendo que la motivación que puede llevar a un artista a seguir un código puede ser cualquiera menos la mera venta.
Para aclarar dónde veo el matiz y siguiendo con la pintura: un pintor, actual, recibe un encargo en el que tiene que realizar 10 obras para decorar el interior de un restaurante. Esto es Velázquez. Hay códigos impuestos (pintar lo que está viendo, o con un color o tamaño determinado) y hay motivación económica porque es un encargo, pero la motivación económica no es "el reto" en si mismo.
En cambio un artista, actual, tiene un estudio en el casco antiguo. Él tiene una forma de pintar determinada, en gran formato y con materiales marcianos pero de repente empieza a vender más una obra pequeña que empezó a hacer medio por casualidad.
El punto de inflexión para mí es cuando ese artista deja de hacer obra grande "porque no la vende" y empieza a producir obra pequeña a cascoporro "porque se vende mejor". La necesidad económica, en este caso, "pervierte" la obra, cosa que no tiene porqué ocurrir bajo encargo.
Todo eso, aún bajo mi punto de vista (no quisiera sonar demasiado categórico) es independiente de el momento en el que vivamos y de la cultura en la que estamos.
takashi murakami. Es un ejemplo extremo porque usa el consumismo como motivación en el formato de algunas de sus piezas (hace tiradas brutales de muñequitos de vinilo que vende a precios muy asequibles). Pero la super-venta no es la motivación de su obra, en su caso es parte de ella y de lo que quiere transmitir.
Cierro paréntesis.
El netart es tan coleccionable como el videoarte, pero en lugar de un video para reproducirlo necesitarás un ordenador. Otra cosa es que por nuestra concepción arcaica del arte nos parezca raro imaginarnos una instalación interactiva en el comedor de casa. Pero el objeto existe, en un determinado soporte.
mediococo
por cierto flipo con el enlace al foro de dmstk que has mandao....
mediococo
Hola! bueno, lo de la bohemia no iba con mala leche eh!
A ver, yo digo que hay que enfocarlo desde lo mercantil en el sentido de lo social: es decir:
como está considerado el arte popr la sociedad?
Velazquez hacia sus cuadros por encargo y se considera, subrayo SE CONSIDERA arte, así como casi todo el resto de la historia del arte.
un paréntesis) > > > >
a mi no me parece mal que el artista tenga un condicionante que no sea autoimpuesto. Yo como artista me puedo imponer el utilizar sólo el color azul por las razones que sea. No me parece tan malo que ese condicionante te lo de una persona ajena a tí, como ha ocurrido hasta el siglo XX. Y como en realidad sigue ocurriendo,
porque al fin y al cabo el artista ha crecido y vivido en una determinada cultura, y es para esa cultura que crea, teniendose que ceñir a ciertas normas ( códigos comunicativos, temas tabus, o candentes, etc, de ESA determinada cultura)
>>>>>>>>>>>>>>>>>
y después de este paréntesis hablar de lo de si el net art es vendible. Claro que se puede vender, pero no hay un objeto determinado con el que coleccionar. Bueno todo ello no lo tengo demasiado claro pero por eso lo meto a debate.
Solo añadir para ilustrar que el reina sofia acaba de hacer una exposición de sus fondos de vídeo, (que en realidad ha comprado hace dos días, porque no tenía casi nada).
.........................................
BOOKING Y SHULGIN entre 1994 y 1999
Definen los ejes del net.art
-Formación de comunidades artísticas a lo largo de naciones y disciplinas.
-Inversión sin intereses materiales.
-Colaboración y apropiación de ideas.
-Privilegio de la comunicación sobre la representación.
-Inmediatez
-Inmaterialidad
-Temporalidad
-Acción basada en un proceso.
-Expansión hacia la vida real.
-Desvaneciendo fronteras entre lo público y lo privado.
Internet como medio para la producción, publicación, distribución, promoción, diálogo, consumo y crítica.
-Desintegración de las figuras artista, curatos, escritos, audiencia, galería, teórico, coleccionista, museo.
dheras
Vuelvo a estar de acuerdo con xavib, la parte mercantil (comercial) existe, pero no creo que sea el incitador del artista (en su mayor parte). Pero lo que no acabo de ver es por que no es vendible, no lo entiendo, dependera de la obra, si es buena o mala, si le interesa a alguien o no, el precio, vamos de multitud de factores, pero no por que sea netart. Tampoco creo que algo que no se puede vender es popular.
xavib
Ver el arte como parte del sistema mercantil me parece, de nuevo, peligroso. Simplificando de nuevo, vender ideas no significa tener ideas para venderlas.
En cuanto a si se puede o no... hay mil formas de hacerlo si surge la ocasión. Aquí mismo https://www.domestika.org/foros/viewtopic.php?t=51723 hablan de alguien que parece que lo hace sin despeinarse.
A parte de eso, en el caso del netart como en el resto del arte, hay mecenajes, subvenciones, patrocinadores, exposiciones, conferencias, talleres, eventos, aplicaciones comerciales... y un largo etc. de formas de obtener ingresos a través de él. Lo que no significa que deba estar sujeto a eso.
Que se pueda hacer no significa que su fin sea ese, ¿no? Para mi por lo menos no es una cuestión de bohemia, sino de intención. Si pones el foco en lo económico se complica el compaginarlo con lo expresivo, y el arte en la mayoría de casos acaba dejando de serlo. Es lo del hombre que vende más cuadros azules que verdes y los acaba haciendo todos azules. ¿Sigue siendo arte? ¿O se ha convertido en artesanía?
mediococo
bueno, la verdad es que todo el mundo enarbola la cuestión del arte desde la perspectiva más bohemia, cosa que me parece imprescindible y positiva, pero la realidad es que el arte es parte del sistema mercantil que nos rodea, y no desde el capitalismo, sino mucho antes.
Es por tanto, loable, analizar el arte desde una perspectiva económica, es decir, puedo decir que hay cosas que influyen en el arte que tiene que ver con el dinero.
Cuando me refiero a que el net art no se puede vender ( y lo extrapolo a toda obra conceptual o virtual que más que física es una idea ) me refiero no a lo que yo pienso que es arte, sino a lo que socialmente se considera arte.
Y actualmente en la definición del mismo entra sin duda alguna el término: economía. Me parece algo bueno que el arte de la red sea dificil de vender, eso significa que es popular, y que cualquiera puede acceder y sobretodo modificarlo.
sleepingcat
Xavib ha dado bastante en el clavo. Como con tantas otras cosas, al tratarse de un término relativamente reciente, se trata de una etiqueta más que no todo el mundo conoce, y que tiene sus seguidores y detractores.
Vuestras opiniones son muy interesantes. Mi punto de vista es el de siempre, si implica un mínimo de creatividad y sensibilidad del que lo realiza, es Arte sin lugar a dudas. Tenga o no un objetivo comercial.
Tambien estoy con dheras, y esto no es más que un embrión muy temprano así que todavía le queda mucho para tomar su verdadera forma. Y también es que ha de ser intencionado.
Hasta un "chapuzas a domicilio" puede hacer trabajos califlicables como Arte, todo depende de su implicación.
dheras
Estoy de acuerdo con lo que dice Xavib, para empezar, tiene que tener intención y por otro lado su primer medio (no el único) debe de ser internet.
Por otro lado creo que el Netart no es un estilo, es un medio, por lo que no creo que esté agotado, está cambiando continuamente, adaptándose a los propios cambios del medio en sí. Creo también que estamos al principio, muy al principio.
Y por último y desde mi opinión el net art, si es un arte (si tiene intención de serlo) y lo último que puede hacer de algo arte, es su intención de venderse.
Me parece una conceptualización del arte, tal vez, un poco simplista. El éxito, la calidad, la belleza de la obra son atributos de la pieza, todos.
P.D.: Lev Manovich es un crack!!!
aesthetic_therapie
Un enlace interesante: metropolis
Creo que el ejemplo de xavib es bastante bueno.
En cuanto a lo de que el net art no es arte por la imposibilidad de vender la obra... que se lo pregunten a algun artista conceptual que haya vendido palabras por un buen puñado de dolares...
xavib
Uy, ojo... el que no aparezca en las enciclopedias no significa que sea arte. Y no estoy en absoluto de acuerdo con que en el arte se pretenda vender. El fin es (o debería ser) la expresión, no la venta. Otra cosa es que genere negocio y que a la larga se pueda vivir de él, pero de ahí a concebir piezas sólo para venderlas hay un paso.
Bajo mi punto de vista es el netart entra en la categoría de arte contemporáneo, como el videoarte o algunas instalaciones difíciles de clasificar.
En cuanto a si es accesible o no... precisamente porque se trata de experimentación y expresión es lo menos importante, bajo mi punto de vista. Es como si los trazos de un lienzo tuvieran que hacerse con un pincel y con palos no valiera, o como si no se pudiera pintar con (por decir algo) ácidos sobre bases porque hay que usar óleo o no se trata de una pintura. O como si el lienzo no pudieran ser unos pantalones.
Cuando pienso en net-art me vienen a la cabeza cosas como absürd.
mediococo
bueno, la cosa es que no está tan claro que el net.art sea arte. Y supongo que tardará en ser considerado así.
Mi conclusión se basa en el hecho de que el arte se pretende vender, y este tipo de arte no les conviene ni a los coleccionistas, ni a los artistas, ni siquiera a las instituciones.
Qué vendes con el net art? la página web? es posible, pero solo ganarian dinero con ella si tuviese publicidad, seguiría siendo entonces arte?
El arte de red por lo tanto es inevitablemente para todos, y como tal, debería ser accesible.
srvespucci
pues yo creo que como todo habria que mirar uno por uno, y calificar de arte o no, ultimamente cualquiera que se compre una camara digital o haga algo un poco no habitual se autodenomina artista, a mi es un tema que me toca las partes nobles especialmente, es cierto que la pintura es un arte y no todos los que pintan son artistas, asi que nuse me estoy liando xD
yo he respondido que no y es por que creo que de tanto "arte" al final no se valorara el arte.
de todas formas es un debate muy interesante, a ver si alguien me ilumina con su sabiduria :P
P.D para mi es el "arte" que esta en interNET, lo que este fuera sera otro tipo de expresion con otra denominacion.
joanmmk
algunos de los nombres de esta lista hacen net art:
http://www.aminima.net/artistas.htm
Edito: He visto tarde que txampa ya hablaba de la revista "a minima".
Sorry.
txampa
yo me kedaria kon la segunda definición!!
para mi tb es net-art o arte de nuevos medios, una instalacion interactiva kon sensores ke solo esta expuesta en una galeria
post interesante :)
1saludo
txampa
sike
Yo creo que lo importante no es si está o no en la red si no como la obra es percibida e interactuada por los usuarios de ésta, colgada o en red local.
Para mi, entonces, la obra de netart tiene que ser como mínimo participativa, dónde el usuario ya sea con su simple presencia o con sus acciones den significado a la obra.
más o menos.
:D
mediococo
QUé interesante los resultados de la encuesta.
un 30 porciento de los encuestados no sabe lo que es. Y cuántas horas pasara ese 30 poprciento viendo páginas webs?, supongo que mucho, como todos.
Parece que el estandarte de la cultura net.art es que es totalmente democrática y accesible, y la gente demuestra que aunque sea muy sencillo, no accede a él.
Yo , que estoy interesada en el tema, ya me ha costado entender algunas páginas, su accesibilidad es bastante mala, su usabilidad pobrísima, y no he encontrado casi nada actual. Es como si el género se hubiese agotado antes casi de llegar a la cúspide...
____________________________
Para despejar algunas dudas os dire que despues de haberme leido una ponencia en la facultad de bellas artes del 2002:
1.- el arte que está en la web, hecho para estar en ella. Y que adquiere sentido por eso mismo. (mi pregunta es: acaso el net art puede hablar de algo que no sea la red?, porque la siguiente definicion es mas abierta_)
2.- El net art es todo aquel que o está en la red, o utiliza el concepto de red, pero no tiene porqué estar colgada en internet.
¿con cual de las dos definiciones estais más deacuerdo?
_______________________________
http://especiales.prisacom.com/2005/arco/netart/index.html
-->un especial sobre net art con todos los links a las obras imprescindibles del género.
__________________________________-
un saludillo y gracias por contestar!
coco
sike
txampa
:: lev manovich - artista, teóriko y profesor de artes visuales...autor del libro "el lenguaje de los nuevos medios" y más de 30 artíkulos...
web _ http://www.manovich.net
entrevista _ link
Éste tio es el puto amo.
Recomiendo su lectura!
txampa
siempre ke se habla sobre kualkier disciplina de arte, las c ontroversias son muchas y es normal ke las haya...
es por tanto dificil poder definir bien ciertos aspectos, sobre todo kuando estamos propiamente en la epoka del arte de los nuevos medios y todo avanza muy rápido debido a los avances tecnológikos de esos propios medios...una obra de net.art hoy, mañana ya es obsoleta...nuevas posibilidades, hardware, software, etc hacen posibles nuevas piezas, ideas y desarrollos
añado algunos links de autores de obras de net.art, teoricos, etc ke puedan interesar:
:: lev manovich - artista, teóriko y profesor de artes visuales...autor del libro "el lenguaje de los nuevos medios" y más de 30 artíkulos...
web _ http://www.manovich.net
entrevista _ link
:: revista a-minima - revista de publikación española de propuestas visuales y konceptuales kontemporáneas...deskribe proyectos sobre arte en los nuevos medios, algunos bastante paranoias, pero muy interesantes desde mi punto de vista...soy fan de esta revista!!
web _ http://www.aminima.net
:: peter weibel - director del Centro para el Arte y la Tecnología de los Nuevos Medios de Alemania...un curriculum inkreible...tiene textos muy interesantes sobre la condición postmedia...
web del centro _ http://on1.zkm.de/zkm/e
bueno de momento puede valer...espero haber kontribuido en algo al post, kon algunos de mis konocimientos, ke de momento son pokos :)
1saludo
txampa
luislo
No estoy totalmente seguro pero supongo que,
NO ES NET ART:
El arte de cualquier disciplina fotografíado o escaneado y colgado en alguna web.
SERÁ NET ART:
experimentos visuales que utilizan las posibilidades de la plataforma Internet para transmitir conceptos abstractos y producir en el espectador sensaciones.
La interactividad del observador también se tendrá en cuenta ya que el medio lo permite y lo hace diferente de otros tipos de arte. Movimientos del ratón, rollovers..
Ejemplos: Un supermosaico de gif animados y al pasar por encima de ellos escuchas sonidos. Botones en flash y/o páginas comlpejas de vas link tras link encontrándote con cosas que no es puramente una sucesión ordenada de elementos.
xavib
No todo el mundo ve el arte igual y a pesar de que hay varias definiciones los matices son infinitos. Quizá deberías acotar un poco lo que entiendes por arte.
Bajo mi punto de vista, para que algo pueda ser considerado netart (y por tanto arte) debe tener por lo menos intención. Luego podrá ser más o menos interesante, pero debe tener un propósito artístico que, en el caso del netart puede ser desde estar en la propia red hasta una simple interacción del usuario.