Compaginar trabajo y creatividad
15 seguidores
Trabajo en una multinacional como diseñador, pero me siento un poco frustrado, porque los trabajos que hago no son especialmente creativos. Pienso que, si cambiara de empresa, no ganaría mucho en creatividad y, si me hiciera freelance, podría ganar algo en creatividad, pero tendría una inestabilidad que no me podría permitir. ¿Hay alguien que haya conseguido vivir del diseño sin dejar de ser creativo que me pueda contar su experiencia?
Gracias.
hardface
Stefan Sagmeister y pocos más, creo.
:)
fuck091
Una vez mas el eterno problema!
jmrufo
Piensa dónde puedes encontrar la motivación y ve por ella. Si no aprendes más en la multinacional pues cambia de empresa, a priori piensas que no ganarías en creatividad pero la realidad puede ser que en cualquier empresa por pequeña que sea puedes encontrarte proyectos que te pueden sorprender.
También es un poco como lo ve uno mismo. Son decisiones que tienes que valorar continuamente, lo más importante no es tener miedo al cambio.
Y ah! en sitios pequeños a veces tienes la oportunidad de desasrrollar tu creatividad mucho más que en sitios grandes o aparentementes super creativos.
jmrufo
E igualmente, si cobras bien, vives bien y la posición económica que has alcanzado en la agencia es buena siempre tienes la oportunidad de buscarte motivaciones fuera de ella y aplicar toda la creatividad que aprendes en otros proyectos fuera de la multinacional.
ánimo! ;)
tato
Podría irme a una agencia, quizá encontrara trabajos más creativos, pero ahora mismo no tengo ganas de volver al ritmo desenfrenado de las agencias.
crs
Todo dependerá de tus posibilidades económicas
Otra es trabajar a media jornada en una empresa, y la otra media jornada de freelance, que es lo que estoy haciendo yo, luego hay otra media jornada (que no se de donde saco) que la dedico a proyectos propios y mi proyecto de final de carrera.
tato
¿Y creéis que como freelance conseguiría hacer curros más creativos?
rfaura Profesor Plus
Creo que no hay una relación directa entre ser freelance y hacer trabajos creativos... Creo que es dificil saberlo. Lo que si sucede es que como freelance puedes de algún modo elegir a tus clientes o el tipo de trabajo que quieres realizar (arriesgándote a lo mejor a no ganar tanto dinero), pero ni siquiera de eso hay una certeza clara. A lo mejor te reirás, pero yo creo que debes guiarte por tu intuición, por la sensación que tengas de forma consciente e inconsciente... es decir... tu ser (tu parte racional y sobre todo tu parte emocional) de que tiene ganas?, que intuyes que debes hacer?. Yo soy de los que pienso que uno 'atrae' lo que le sucede, creo que si uno desea con todo él, lograr algun objetivo, lo logrará. Puedes "llamar" a la creatividad, organizando y enfocando tu atención a ella. Una forma a lo mejor más convencional o práctica, sería que en momentos que tuvieras libres, te pusieras a "ser creativo", diseña lo que te gustaría diseñar (aunque sea ficticio el cliente o el proyecto), prueba técnicas diferentes, atrévete a romper paradigmas de diseño que tengas... Esto de alguna forma te puede, por un lado, hacer que en tu trabajo actual (o en cualquier otro) puedas aplicar un grado mas de originalidad o creatividad, un grado más de tí mismo. Y por otro, "llamar" a los trabajos creativos... atraer a la creatividad...
tato
Me parece muy buen consejo, San_Meister. Yo también soy de la opinión que cuand alguien realmente desea algo, de alguna manera lo atrae.
juliodeandres
mi modesta experiencia personal me ha hecho ver que es muy dificil desarrollar tu creatividad en una mediana/gran empresa a no ser que seas un crack. Otro gran problema, desde mi punto de vista, es que en España el 95% de los proyectos se hacen sin tiempo y sin recursos, para que los señores directivos engominaos se lleven la pasta, es decir, aquí lo que prima es la pasta y no la creatividad.
Con todo esto, yo tengo la suerte de ser freenlace y dedicar aprox. la mitad de mi tiempo a trabajar y la otra mitad a proyectos personales y creatividad. También es cierto que llevo 10 años pegándome de leches y muy importante no tengo: coche, hipoteca, hijos, etc...
Suerte a todos,
Julio.
chilelogela
para hacer bien este debate, deberíamos empezar por separa un poco diseño de creatividad. el diseño pocas veces interesa que genere problemas, la creatividad si hace falta los crea por estrategia. para mi ese es muchas veces el inicio de la zona gris, el de las agencias, la velocidad, el posicionamiento (ojo a esto. va en contra de mucha gente el hacer las cosas mal pero en algunas estrategias se pide que se hagan así a propósito)
lo mejor es pensar que este es un oficio, que nunca vas a ser un divo entrevistado en los medios, con su boina y perrito gay y que lo importante es vivir. si luego tienes la suerte que la cosa salga bien, al menos no te has arriesgado a frustrarte por el "fracaso" (ojo a las comillas) que es ser un currela normal en un mundo que va a toda hostia y cada vez tiene menos romanticismo.
tato
Bueno, yo en realidad me refería a la posibilidad de hacer trabajos que te satisfagan, ya sean creativos o de diseño.
fuck091
La solucion es que todos y cada uno de nosotros dejemos a nuestras respectivas empresas, formemos CDD (colegas de domestika) y hagamos nuestros propios proyectos.<--- Esto es negocio :D
Ke las empresas se keden a los "becarios" jajajjajja "...........".
formatoeps
k horrible la vida del becario!!!
elperroverde
tato
Yo también soy de la opinión que cuand alguien realmente desea algo, de alguna manera lo atrae.
Leeis demasiado a Paulo Coelho... no, chorradas aparte, yo estoy de acuerdo con lo que te han dicho en los mensajes anteriores, pero quería aconsejarte un librillo que igual te sirve de ayuda:
orbiting the giant hairball
Habla de muchas cosas pero el tema central es, precisamente, cómo trabajar en una gran compañía ("la gran bola de pelo") y seguir siendo creativo, "orbitándola"... yo no trabajo en una gran compañía (soy freelance, precisamente) pero el libro me encantó, es muy motivante - ¡y el diseño es genial!
nandogonzalez Plus
Gracias, le echaré un vistazo.
chilelogela
elperroverde
orbiting the giant hairball
a mi me regaló una copia Kevin Carrol cuando estuvo en Bilbao y si, es una gozada de libro.
mike
tato no sabes cuaaaanto identificado me siento contigo!
Pero yo no trabajo para una multinacional, si no para una empresa española,que está entre agencia y consultoría, es decir, sin tiempo!!!
bute
a mi me pasaba eso hasta que descubri que el trabajo es el trabajo, si quiero ganar dinero es lo que hay tengo que hacer cosas que alguna vez no me gustaran pero tengo que hacerlas para seguir ganando dinero.
Si tienes dinero lanzate a dejar la agencia, ponerte como freelance, coger solo trabajos buenos que te agraden y dar el salto a diseñar y ser creativo para algo que no sea trabajar. Creo que muchos diseñadores lo que hacen si quieren ser creativos es tener proyectos separados de sus trabajos comerciales para desahogarse.
A mi me encanta, mejor dicho me apasiona pero ahora mismo lo veo como trabajo y en medio de vida.
Cuando quiera ser creativo de más si mis clientes no me dejan haré otras cosas... diseñaré por la causa jejejeje :-D
Tomate un tiempo... seguro que has tenido varios trabajos seguidos en los que no te han dejado hacer las cosas como tu crees y por eso estas mas agobiado.
Tb lo que dijo chilelogela lo que hacemos muchas veces atiende a necesidades estrategicas de otros departamentos (marketing, publicidad....) y no dejeis de pensar que nosotros somos una herramienta mas para llegar a un resultado... no lo somos todo.
un saludo! y tranqui que todo pasa!
eyeclipse
CRS
Otra es trabajar a media jornada en una empresa, y la otra media jornada de freelance, que es lo que estoy haciendo yo, luego hay otra media jornada (que no se de donde saco) que la dedico a proyectos propios y mi proyecto de final de carrera.
Ahí. ¿No quieres seguridad? este es un buen planteamiento para conseguri todos tus objetivos.
Yo me encuentro currando 12 horas igualmente, pero esto me ha abierto la puerta a estandarizar la situación y poder aspirar a retos mas grandes ;)
travbor
San_Meister
Creo que no hay una relación directa entre ser freelance y hacer trabajos creativos... Creo que es dificil saberlo. Lo que si sucede es que como freelance puedes de algún modo elegir a tus clientes o el tipo de trabajo que quieres realizar (arriesgándote a lo mejor a no ganar tanto dinero), pero ni siquiera de eso hay una certeza clara. A lo mejor te reirás, pero yo creo que debes guiarte por tu intuición, por la sensación que tengas de forma consciente e inconsciente... es decir... tu ser (tu parte racional y sobre todo tu parte emocional) de que tiene ganas?, que intuyes que debes hacer?. Yo soy de los que pienso que uno 'atrae' lo que le sucede, creo que si uno desea con todo él, lograr algun objetivo, lo logrará. Puedes "llamar" a la creatividad, organizando y enfocando tu atención a ella. Una forma a lo mejor más convencional o práctica, sería que en momentos que tuvieras libres, te pusieras a "ser creativo", diseña lo que te gustaría diseñar (aunque sea ficticio el cliente o el proyecto), prueba técnicas diferentes, atrévete a romper paradigmas de diseño que tengas... Esto de alguna forma te puede, por un lado, hacer que en tu trabajo actual (o en cualquier otro) puedas aplicar un grado mas de originalidad o creatividad, un grado más de tí mismo. Y por otro, "llamar" a los trabajos creativos... atraer a la creatividad...
muy buena San :)
interesante hilo y argumentaciones