Mejorar calidad al pasar a PDF
Buenos días, tengo una serie de ilustraciones que coloreo con photoshop y las guardo en formato jpg. Hasta ahí todo bien.
El problema es que al pasarlas a formato oxps y a pdf pierden calidad y tengo un problema a la hora de trabajar con las tonalidades rojas: resulta que pierde la imágen mucha calidad y queda el dibujo pixelado.
He intentado cambiar el tamaño de las pulgadas, a color cmyk, he modificado el tono de los colores rojos, he guardado el archivo a tif en vez de jpeg... pero nada.
La imágen en sí tiene buena calidad, el problema es pasarla a InDesign. Y ya ni hablemos de pasarla posteriormente a formato pdf.
Sé que las tonalidades rojas dan muchos problemas pero si alguien sabe alguna manera de atenuar el problema, agradecería sugerencias.
Muchas gracias y saludos.
esmerocreativo
No sé muy bien qué pretendes hacer con las ilustraciones (no lo explicas) pero si empiezas desde el principio convirtiendo a JPG desde el inicio ya estás comprimiendo la imagen. Prueba con un tif que mantiene el archivo con la calidad original.
Con oxps y pdf muy similar, si cuando lo conviertes no revisas la compresión que se le realiza a la imagen, muy probablemente también se comprima en jpg primando el peso del archivo en lugar de la calidad. Verifica en las opciones qué ajustes utiliza.
Los rojos en compresión son el tono que más problemas da como bien has comentado. La solución es optimizar el archivo (controlar cuánta compresión, la resolución, el peso deseado, el modo de color según su finalidad...). Cuando es en digital (RGB) para creatividades en redes sociales suele funcionar mejor el formato PNG que el JPG.
einstein Mod
En realidad, no deberías guardar una imagen como PDF desde Photoshop. La ventaja de ese formato es que permite conservar informacion vectorial, como CorelDRAW, Illustrator o Affinty, pero si es una imagen... no ganas nada
Igual lo mas probable sea por las preferencias al crear un PDF, pero no pierdas el tiempo, si es para impresion de alta calidad usa TIF o PSD -te conviene acoplar capas para evitar disgustos- y si es para web o impresion gigital, plotter, etc entonces JPG.
Ahora bien, la clave es para qué la vas usar -para impresion o para web- en funcion de eso eliges CMYK o RGB, es obvio que como CMYK perderas mucha amplitud de tonalidades, pero si se va a imprimir pues no hay remedio, es como va a salir.
lidiaguai
Totalmente de acuerdo con Einstein. No pasarla a pdf si no es que es necesario para imposicion de revistas o lo que sea.
Al exportar a pdf tienes varias opciones en Distiller y le puedes poner que no comprima las imagenes y que las guarde con la maxima calidad. Nosotros trabajamos asi a veces y sale de calidad, tanto que a veces extraigo las imagenes de pdfs hechos asi y van muy bien.