Filosofía y maquetación HTML
Creo que en este punto el post ha tomado dos caminos distintos.
Respecto a las opiniones de C0 entorno a la usabilidad, la accesibilidad y los estandares, y claro, las webs profesionales "de verdad". Tengo que decir una vez más que estoy de acuerdo.
De hecho en mi empresa estamos redactando una completa documentación interna referente a creación de proyectos (pasos a seguir), usabilidad, programación multicapa, utilización de componentes, integración con otras tecnologías, etc... y estoy orgulloso de haber aportado mi granito de arena.
Pero a ese punto no se llega de un salto, sino poco a poco, y concienciando a la gente.
Una vez más repito que ese era mi ánimo con este POST.
Respecto a que una web debe cumplir los objetivos para los que fué creada. Totalmente de acuerdo.
Pero no estoy de acuerdo con afirmaciones del tipo C0:"La información se puede adornar, pero no suele dar buen resultado".
Google ¿qué es?, un buscador... luego lo que tiene que hacer es hacer bien su labor.
Pero salvemos ya un poco el tópico de que la Web fué creada para compartir información, que esa es su verdadera naturaleza y que debe prevalecer.
Internet, al igual que todo en esta vida, tiene la mala costumbre de evolucionar, y creo sinceramente que ha asumido otras funciones.
Sin ir más lejos en este foro hay gente que interpreta internet como un medio de comunicación artística más, y no veo porque su web no puede seguir unis criterios única y puramente estéticos, si la función del sitio es precisamente esa.
Pero no estoy de acuerdo tampoco con esto, Eduardo Manchon: "Sin embargo el perfil del usuario medio ha cambiado y el aspecto estético ya no es tan importante".
En mi empresa tenemos la mala costumbre de hacer una pequeña prueba de evaluación de los proyectos con usuarios escogidos al azar (mi empresa forma parte de un grupo al que pertenece también una consultora de marketing). Les pedimos su opinión sobre usabilidad, contenidos, diseño, etc...
Y os aseguro que el aspecto estético es muy importante, ahora, no es sólo es la estética lo que importa, sino que la página debe ser funcional y usable.
ainda
orange
Pero creo que, en lo esencial, estamos de acuerdo. Me alegra que haya alguien experto en usabilidad en el foro.
;)
¿Experto? Hombre no tanto, es cierto que trabajo en el tema (http://www.lacaixa.es) e intento leer bastante, pero de ahi a experto hay mucho trecho, seguramente no hay verdadors expertos porque el tema es demasiado nuevo y se mueve demasiado rápido.
Me pasare por los temas que me comentas a ver. Gracias por la bienvenida.
Edu
orange
Perdón por no haberme explicado correctamente
Cuando digo pedimos opinión hablo de test de usabilidad, pones al tio delante de la aplicación y observas. Pero luego, además, les pasamos un cuestionario.
También he de decir que no somos unos expertos en hacer este tipo de estudios.
En lo que se refiere a por qué no se hacen más test de usuario, así como a otros aspectos, como usabilidad, contenidos, etc, etc ... te puedes pasar y opinar por algún que otro post que tenemos por aquí informacion / pagina y arquitectura informacion.
En mi opinión son temas que todavía no tienen una gran implantación en internet, porque además hay que tener en cuenta que acerrea un gasto, un tiempo y una formación; pero creo que se va avanzando.
Pero creo que, en lo esencial, estamos de acuerdo. Me alegra que haya alguien experto en usabilidad en el foro.
;)
ainda
orange
No te entiendo, si lo que te digo es que pedimos opiniones sobre su uso real. Osea que hacemos una CD para enviar a agencias de publicidad, y sentamos a publicistas a utilizarlo, a ver que nos dicen.
¿Me estás diciendo que su opinión no es válida?, pero hombre si estamos seleccionando directamente el target, y hacemos una prueba de uso real. ¿Qué mas quieres?
Me refiero a que sobre el uso real no se pide opinión, el uso real se observa, se mide y analiza. No digo que haya que pasar de las opiniones, son información útil, pero una cosa que es lo que la gente opina y otra lo que hace en realidad. Quienes hacemos test de usuarios nos encontramos muy frecuentemente con que el comportamiento que exhibe el usuario se contradice con lo que opina. Es típico que un usuario diga lo fácil que es de usar tal sección o lo frecuentemente que la utiliza y cuando le dices "pues hazlo" no lo encuentra o le cuesta mucho hacerlo. Si por ejemplo en un test usuario hace una búsqueda de información y encuentra el producto en la web al tercer intento su opininión es "funciona bien, lo he conseguido" sin embargo en realidad el diseño del sitio seguramente será muy mejorable y estará perdiendo ventas a miles. En el artículo que nombro anteriormente comento más detalladamente los sesgos de los estudios de mercado (opinión).
Además
<fieldset>
Corrigeme si me equivoco, pero noto una cierta tendencia a relacionar Diseño -- Muy bonito -- Poco funcional.
Para mi, y creo que para más gente, diseñar ayuda a hacer las cosas más funcionales, es decir, que no me puedes contraponer diseño - funcionalidad, pues el uno ayuda a conseguir la otra.
</fieldset>
No, no digo eso. Estoy de acuerdo contigo en que diseñar ayuda a hacer las cosas más funcionales, forma y función son una misma cosa. Simplemente digo que lo normal es que hayan recursos limitados y si el éxito de la mayoría de las web están en su utilidad y facilidad de uso, ¿por que tan poca gente hace test de usuarios o ha leído textos o investigaciones de Human-Computer Interaction? La mayoría se preocupan excesivamente de la estética.
<fieldset>
Y no sólo esto, sino que creo que he dejado muy claro en mis post que lo principal de una web es que sea útil, como tú mismo puedes ver, por ejemplo, en el post mio que citas.</fieldset>
Entonces, estamos de acuerdo ;)
Un saludo
Eduardo
orange
A ver
<fieldset>
ainda (Eduardo Manchón)
Por otro lado Orange decia
"Les pedimos su opinión sobre usabilidad, contenidos, diseño, etc...
Y os aseguro que el aspecto estético es muy importante, ahora, no es sólo es la estética lo que importa, sino que la página debe ser funcional y usable."
Aqui está el error, preguntar por opiniones cuando lo importante es el uso real.</fieldset>
No te entiendo, si lo que te digo es que pedimos opiniones sobre su uso real. Osea que hacemos una CD para enviar a agencias de publicidad, y sentamos a publicistas a utilizarlo, a ver que nos dicen.
¿Me estás diciendo que su opinión no es válida?, pero hombre si estamos seleccionando directamente el target, y hacemos una prueba de uso real. ¿Qué mas quieres?
Además
<fieldset>
ainda (Eduardo Manchón)
Si esa herramienta es bonita, mucho mejor, pero la prioridad para ellos es que tenga una utilidad y que sea facil de usar, no malgastarán tiempo aprendiendo a usar una web por muy bonita que sea si no les sirve para algo</fieldset>
Corrigeme si me equivoco, pero noto una cierta tendencia a relacionar Diseño -- Muy bonito -- Poco funcional.
Para mi, y creo que para más gente, diseñar ayuda a hacer las cosas más funcionales, es decir, que no me puedes contraponer diseño - funcionalidad, pues el uno ayuda a conseguir la otra.
Y no sólo esto, sino que creo que he dejado muy claro en mis post que lo principal de una web es que sea útil, como tú mismo puedes ver, por ejemplo, en el post mio que citas.
ainda
microbians
En total desacuerdo con Eduardo Manchon... "Sin embargo el perfil del usuario medio ha cambiado y el aspecto estético ya no es tan importante"... lo que si puede pasar es que cada vez la gente tenga menos gusto, pero no por ello nos tenemos que relajar y darle mierda a la gente, como por ejemplo ha pasado con la portalitis donde impera la regla del "manchón" je je.
Respondo por alusiones (soy Eduardo Manchón) en ningún caso me refería a dar mierda a la gente, solo que cuando hay recursos limitados y estamos haciendo cosas para el gran público, cada vez más general y menos especializado, nuestras prioridades deben ir cambiando. En el mundo de Internet ya no somos la mayoría los usuarios avanzados, los apasionados por el diseño o la programación, ahora la mayoría es la gente normal de la calle para los que una web no es su modo de vida ni algo esencial para sus vidas, es simplemente una herramienta muy útil. Si esa herramienta es bonita, mucho mejor, pero la prioridad para ellos es que tenga una utilidad y que sea facil de usar, no malgastarán tiempo aprendiendo a usar una web por muy bonita que sea si no les sirve para algo. Es cierto que hay sitios donde la utilidad es secundaria (webs artísticas, experimentales o de museos), pero no son la mayoría en Internet.
Por otro lado Organge decia
"Les pedimos su opinión sobre usabilidad, contenidos, diseño, etc...
Y os aseguro que el aspecto estético es muy importante, ahora, no es sólo es la estética lo que importa, sino que la página debe ser funcional y usable."
Aqui está el error, preguntar por opiniones cuando lo importante es el uso real. Confundir estudios de marketing con estudios de uso es algo bastante común. Publiqué hace tiempo un artículo intenando clarificarlo: http://www.ainda.info/estudios_mercado.html
microbians Staff Plus
¿Fede tio que pasó? ¿te levantaste con mal pié hoy? descansa u poco que te veo con stress. Continuemos la discusión y a ser posible sin putearnos los unos a los otros, esto es un foro de discusión, no una disputa personal.
Usuario desconocido
en una epoca me paso con mc_cuak, nos llevabamos fatal, pero despues terminamos bien, tengo una cabeza demasiado esquizofrénica, no tengo derecho a decir nada de Manchón, porque no lo conozco ni de vos, perdon. Ya debe de ser el perdon numero 567 que pido en el foro, muchas veces, me siento inepto en esto.... No me hagan caso...meto espina, como Coto Matamoros, na más....
Saludos y cø, vos si aportas al foro, yo, mandando a tomar por culo a la gente, no.
Usuario desconocido
dejemoslo ahi..no vale la pena seguir adelante...
Usuario desconocido
"no me da la gana contestar". Claro, obvio, tipico del que se sienta en su pedestal de vanidad sinsentido. ¿Me equivoco?. Si dije todo lo anterior es porque odio que hables, como el "rey de la razón" entendes?....es por eso, nada más. Si querés, lo discutimos en privado.
c
No sé quién te ha dado derecho a juzgarme a mí o a Eduardo Manchón. Mucha demagogia y discurso fácil pero no aportas nada.
Usuario desconocido
Otra cosa, en USA se hacen demandas por todo, en todo momento y por cualquier cosa, la gente se queja y va a los tribunales, muchas veces a niveles penales y penosos.
Si nos quedamos con tablas, estilos y mucha programacion que meta contenido, si no salimos de nuestro ostracismo empedernido de que el boton no está en la zona superior izquierda, o en la superior derecha o que el menu no se dispone centrado o en la afamada area izquierda, de el template "foto.texto-foto.texto"..etc, etc, sr, nuestra profesión, nuestra capacidad exquisita para poder pensar cosas distintas, nuestra "creatividad" en el nivel que sea, nuestra posibilidad de ofrecer "otra opcion" morirá...y seguiremos con foto.texto, foto.texto y como siempre pasa en estos casos, el aburrimiento de aprehensión será infinito y bueno, sin análisis, sin reflexión, todo limpio, como la revista hola, todo masificado...en cajitas de bombón suizo.
NO A LA DEJADEZ MENTAL
NO A LA FALTA DE VALOR CREATIVO
NO A LA PROPUESTA NRO 1 y SI A LA PROPUESTA NRO2 (metaforicamente hablando)
y un largo etc....
cø, tus posturas teóricas....como salidas de algun texto del MIT y tus dialécticas magistrales de qué es lo más adecuado y qué no, no me agradan en lo más mínimo. Pensaste en escribir un libro?.
Usuario desconocido
Eduardo monchón es un inepto, al menos de lo que puedo percibir por lo que ha escrito. Cuantos años tiene?. Me gustaria conocer a que generación pertenece, por el tipo de conclusiones que saca. Odio a Jakob Nielsen, a Negroponte y a la multitud infinita de supuestos gurues que se llenan de oro. Basta de teorias y más teorías de usabilidad, vean el cerebro del que está usando su página y analizen eso, la web es increiblemente grande, las variedades de consumidor son impresionantes y el target puede diferenciarse, pero con mucho trabajo. Los clientes, generalmente no tienen ni idea que tipo de navegante visita sus páginas, solo saben de números y del consumidor habitual. Necesitan asesoría técnica, artística y un psicólogo para los problemas de doble-personalidad.
c
La función está garantizada siempre que se haga de manera inteligente. En una aplicación web programada del lado del servidor que se maneje con formularios, no debe haber ningún problema.
Luego, cuando se usa el JavaScript para cambiar el contenido de la página y mostrar/ocultar partes de la misma, o como enlaces, entonces no funcionará a no ser que esté programado a un nivel de JS muy muy simple.
Lo más destacable de la noticia, además de las ganas que todos tenemos de que la www mejore la calidad de sus contenidos, es esa separación que debería existir en este medio (la www) entre el qué y el cómo.
Por poner un ejemplo, en la última versión de nnftc (mi sitio personal), en la muestra de trabajos, ilustraciones y demás, situé la imagen del trabajo que se mostraba (ej.: una captura de pantalla de un web) como imagen de fondo del documento, mientras la información <em>flotaba</em> encima de la imagen, según el estilo escogido.
Ésto que parece una tonteria, es un error grave, porque:<ol>
<li>La imagen era tratada como visualización, cuando en realidad era contenido </li>(parte de la información del sitio) y si, por ejemplo, se deshabilitan los estilos, se ve la página en blanco.<li>Al estar en el fondo, si la resolución de la pantalla del usuario o de la ventana del navegador era menor que la imagen </li>(1024x768 px), no aparecían las barras de desplazamiento.<li>En algunos casos, la información de la imagen tapaba una parte importante de ésta, perdiéndose parte de la información.</li>
</ol>Todo eso, sin contar que las capturas a 1024 por 768 píxeles hacían que la página fuera sólo visible en configuraciones a partir de 1152 por 864 píxeles (una decisión muy poco acertada), hizo que la parte más importante del sitio fuera incómoda de navegar y poco útil, simplemente por un fallo de lógica, ya que todos los documentos del sitio validaban como XHTML 1.0 Strict y el uso de las etiquetas era totalmente correcto. Evidentemente, con los estilos habilitados y una resolución de 1280 por 1024 píxeles (que es la que yo uso), la página se ve de pu** madre.
Este pequeño ejemplo, que os puede parecer una gilipollez, es un ejemplo de la importancia real de la semántica en los lenguajes de creación web, y de que, como suelo decir, muchas veces, las soluciones a problemas de diseño son simplemente cuestión de sentido común. ;)
orange
Estoy de acuerdo en el espíritu de la historia. Si te hacen una chapuza de trabajo estás en tu derecho de reclamar, llegando incluso a los tribunales.
Pero conociendo lo lista que es la gente, aprovecharán cualquier resquicio para enchufarte una demanda y no pagarte.
Y para cubrirnos las espaldas ya nos veo firmando un papelito antes de empezar el curro haciendo una relación de condiciones en las que está garantizada la compatibilidad. Porque no nos olvidemos que, aun siguiendo el estandar al 100% nadie está en condiciones de asegurar que aquello funcionará absolutamente para todo el mundo.
c
Parece ser que se empieza a vislumbrar una salida al túnel del <em>todo vale</em> en creación de sitios web.
Anillo.net.uy
En Estados Unidos la famosa Razorfish ha sido demandada por un cliente por ?problemas de navegación y técnicos graves?, lo que habría conducido a que el web funcionara mal y, en consecuencia, que no pudieran hacer negocio.
(...)
Seguramente aquí en España costaría mucho que esto sucediera. Pero sí que hay rumores de que la cadena de supermercados Caprabo iba a demandar a los creadores de su sitio web por problemas técnicos.
Profesionalmente me parece peligroso que se crearan precedentes en demandas por la mala creación de un sitio web, porque existen muchas situaciones distintas. Pero creo que si sirve como ejemplo de la necesidad que existe en el mercado de que existan otro tipo de empresas de creación web, mucho más técnicas y más enfocadas al diseño del sitio como diseño industrial (función, usuarios objetivos, usabilidad, interacción web-usuario, etc.) en vez de como diseño gráfico.
Me parece importante que éste tipo de sistemas de creación crezcan y convivan con sistemas más enfocados a la parte gráfica e interactiva.
themartix
Que bien, ahora que me faltaba contador porqué el que tenia no funcionaba!! ;) thanx
iworkwithyou
yo tengo puesto el sistema de reinvigorate... y esta bien, pero es ultra limitado... apenas te da la informacion de superficie...
para sites ultra simples esta bien... pero recomendable lo de analog.cx
saludos
microbians Staff Plus
offtopic... Para estadísticas del web y gratis (no es log pero el resultado es impecable) recomiendo el sitema de estadísticas de http://www.reinvigorate.net/system/ además tiene un módulo que te muestra el progreso de entrada en el site en tiempo real.
orange
Retomando el tema de la filosofía de la web, yo personalmente creo que internet está avanzando de una manera vertiginosa.
No hay más que comparar las webs que se realizaban hace unos años con las que vemos ahora.
Y eso es fruto precisamente de que es un mercado que se ha abierto a todos, gente con pocos conocimientos técnicos puede expresarse. Eso tiene sus cosas positivas y negativas, pero ya sabemos que la fuerza que tiene la unión desborda cualquier previsión (y si no fijaros en Linux).
Yo hace 6 años, hacia un página con frontpage, le daba a la previsualización y me quedaba tan agusto. Ahora estamos montando webs con sistemas multicapa.
A lo que voy es que no debemos conformarnos con lo que hacemos, sino no avanzamos.
Pero siendo conscientes de que internet conjuga dos aspectos, una técnico y otro artístico.
No puede haber un buen trabajo sin ambos aspectos bien cubiertos (excepto páginas superespecializadas como google), y encasillarnos en que lo del flash es una tontería o en que ¿para qué voy a aprender yo HTML correctamente?; nos conduce irremisiblemente al fracaso, o a quedarnos atrás respecto al resto, que es lo mismo.
Para bien o para mal este es un medio en el que tienes que saber de todo (a no ser que seas un especialista dentro de un gran equipo), y cada vez la gente te pide más un catálogo online actualizable por ellos mismos, un sistema de noticias automático ... un diseño pensado, funcional y bonito, un logo que quede bien impreso, unos iconos como tocan, y lo que se os ocurra ... un estudio de usabilidad, un análisis de la audiencia, etc ...
Esta claro que es muy difícil ser especialista en todo, pero la inmensa tarea que se nos presenta no nos puede echar atrás, debemos seguir aprendiendo, sin prejuicios, y tratando de avanzar en el campo que peor se nos dé, porque ese es precisamente nuestro punto flaco.
Creo que esa es la garantía del éxito.
Animo de nuevo a la gente (consciente como soy que este es un foro mayoritariamente "artístico", si es que eso significa algo), a que trate de conocer mejor el medio en el que trabaja, que sigue teniendo una naturaleza interna áltamente técnica.
PD: Gracias por el link iwwy (si me permites llamarte así), me gusta mucho.
iworkwithyou
y si quieres algo para medir logs de forma gratuita y en cualquier plataforma... tienes http://www.analog.cx
orange
Estoy con IWorkWithYou.
En mi empresa somos 3 (ocasionalmente 5):
-- El webtrends no es muy chungo
-- Cuando tenemos un proyecto interesante hacemos pasar a toda lo oficina por delante del ordenador a ver que dicen (usabilidad, diseño y contenidos), o traemos algún colega, la que limpia, etc... Claro que cualquier día nuestros vecinos nos mandarán a la mierda
:(
Vale, he releido el post de cø, en mi empresa mandamos nosotros.
c
Vale, quizás no me he explicado claramente. Me refería a que el tipo de negocios al que los diseñadores sin mucha experiencia como yo podemos acceder en España, los diseñadores no tienen ningún tipo de capacidad de decisión.
En cuanto a trabajar como freelance o proyectos propios, totalmente de acuerdo.
iworkwithyou
lo del modelo de negocio me suena a excusa tipo sofisticada...
me refiero a que si realmente tienes interes, encontraras los logs de tu site y los analizaras para ver que pasa...
si realmente tienes interes haras lo necesario para hablar con usuarios y ver como actuan con tu web...
no hace falta tener una super empresa o superdepartamentos para hacer las cosas bien
un test de usuario se puede hacer en cualquier sitio y analizar los logs es gratis...
un saludo !!
manchon es colega, le he invitado para que se de una vuelta por el foro... :)
c
Es cierto que el W3C es increíblemente impopular. Para los neófitos, porque es como un jeroglífico. Para los usuarios avanzados, porque no aporta soluciones reales más allá de la definición de los estándares (por ejemplo, no trata el tema de como cumplirlos), y para los más puristas, porque en su propia web no se cumplen muchos de sus propios preceptos (como pasa con Jakob Nielsen, por ejemplo).
Yo no creo que el W3C deba crear unas especificaciones en cuanto al render de los documentos. Pero si creo que es importante que aporte su propio software. El W3C tiene un navegador propio: Amaya, que implementa todos los nuevos estándares según se van publicando, y sólo muestra aquellos documentos bien formados. Pero el navegador es una birria como programa, porque es una especie de navegador y editor a la vez, muy malo, y que va muy retrasado en su soporte a los estándares más comunes en comparación a los navegadores comerciales. Pues bien, a mí eso me parece una estafa, porque si el propio organismo es incapaz de definir un software que interprete correctamente los estándares, no tiene ningún derecho a exigir a las compañías que desarrollan navegadores que los cumplan.
Luego, si grandes compañías de desarrollo de software forman parte del W3C, yo me pregunto por qué no trabajan conjuntamente en crear un navegador más potente. Pero supongo que eso es más complicado.
Y en cuanto a difundir sus especificaciones, la verdad es que el W3C no va por buen camino. Primeramente, en su página casi no existen tutoriales, y los que hay, son muy específicos (ej.: cómo crear un efecto de sombra con CSS). Lo que deberían es comentar y explicar sus propios estándares en documentos más asequibles.
Luego está el esnobismo que demuestran con sus propios documentos. Si quieres traducir alguna especificación del W3C, debes avisar antes de empezar y una vez acabado, y en tu documento debes poner, al principio de todo, que la única versión válida es la suya y que la tuya puede tener errores (traducción de la especificación XHTML Basic). Eso, para quienes no tengan un nivel medio de inglés es un problema. Luego está el tema de que no se puede cambiar nada del código original: es decir, no puedes traducir el texto y maquetarlo como prefieras (el enlace de la traducción anterior es una copia para uso personal, en Kusor.net está la traducción autorizada). Además, si traduces algún documento que no sea una especificación o recomendación, tendrás más problemas; y siempre debe ser una traducción literal, sin poder añadir comentarios o anotaciones (sólo anotaciones de traducción). Por lo que si yo, por ejemplo, quiero hacer una versión comentada y explicada de la especificación de XHTML Basic, no puedo; y así se dificulta mucho la difusión de los estándares.
Por último tenemos que la web del W3C no incita a seguir los estándares. No solo porque es gráficamente pésima, sinó porque no tiene un aspecto muy profesional y eso resta credibilidad. Si expusieran las ventajas de los estándares de manera comercial (ej.: las presentaciones de Macromedia o Apple de su software), en el mismo web o en otro distinto, la gente podría plantearse si es interesante aprender o no esos estándares.
Para terminar: Orange, estoy de acuerdo. Los navegadores deberían empezar a no soportar documentos tan mal hechos. IWorkWithYou, totalmente de acuerdo, pero eso ya no es problema de las tecnologías, sinó del modelo de negocio de desarrollo web que está más extendido (al menos aquí) que es el de la pequeña empresa que desarrolla un web en una semana, de cualquier manera, cobra y se desentiende.
iworkwithyou
no he leido todos los mensajes y quizas me pierda...
pero aqui van un par de cosas.
1. los diseñadores web deben dominar el tema del XHTML, CSS, etc.. para hacer sites que molan pero no son un conyazo bajar.
2. los diseñadores web deben conocer los resultados del acceso log a los sites que diseñan para que vean la realidad de lo que pasa en su site. que cosas se visitan, que no, etc... a los amigos de cocacola.es les analice los logs y los resultados eran brutales. creo que aqui hay alguien de trabaja alli... no se si lo llego a ver...
3. los diseñadores deben participar como observadores en los test de usuarios para conocer la realidad del usuario ante la web. la verdad es que a veces se te cae el alma al suelo...
venga, un saludo.
cesar
orange
Microbians tiene razón en lo del w3c. De estandares sabrán mucho, pero de usabilidad y publicidad ....
Y estoy con cø en el tema del código, hay cosas en internet que son un poco chapuceras, pero eso viene derivado de un problema de base.
Cualquiera, con un librito de 2.000 pelas o un curso de 15.000 puede hacer hoy una página web. Y las editoriales / academias se aprovechan de ello ofreciendo su producto a un nivel muy bajo, reducen costes y amplían el mercado.
A esto hay que unir a que tradicionalmente, IE se ha comido lo que le echaran, y era realmente difícil que una página te diera un error.
¿Qué hemos conseguido con esto?, pues primero que des una patada a una piedra y salgan tres maquetadores web; y segundo que, incluso los medianamente profesionales no se preocupen demasiado por su código, porque más o menos funciona.
Aunque tampoco hay que olvidarse que en el trabajo del día a día te tienes que enfrentar a muchos problemas: los navegadores tienen bugs, las aplicaciones ni te cuento (En las sabias palabras de mi hermano:"flash ... ese gran bastardo"). Y eso por no hablar de plazos de entrega, bajos presupuestos, etc ...
Pero, ¿eso es del todo malo?
Internet es lo que es precisamente gracias a que cualquiera podía acceder a ella, a que con un librito te hacías tu página, y a que mucha gente a la que no le gusta demasiado programar, es capaz de expresarse en la red. Lo que a multiplicado su volumen por 1.000.
A mi no me gusta el HTML sucio, normalmente proveniente de gente con un perfil menos técnico.
Pero tampoco me gustaban las horrendas páginas que se vendían antes, normalmente proveniente de gente con un perfil menos artístico.
¿Cual es el camino?
Pues yo creo que concienciar a la gente, para que trate de hacer bien lo que hace, esto es: "si programas HTML, pues preocúpate un poco del código".
Y ser inconformistas con nuestro trabajo, no decir, "ya se programar PHP", sino "voy a enterarme qué es eso de las clases, y del XML, y del MySQL".
Porque luego vemos que no es tan difícil, que trabajamos menos y mejor.
Salud compadres!
:)
microbians Staff Plus
Entiendo lo que dices, pero por otro lado no creo que fuese la solución restringirse y amoldarse al 100%. Menos mal que el hombre primitivo consiguió hacer fuego a base de quemarse los dedos una y otra vez, si no la raza humana probablemente se hubiese extiguido... me explico, por ejemplo lo de los GIF en el Flash. Me parece que el usuarlo es de por sí una exigencia hacia Macro-mierda, que de por sí está bastante relajada en su trono y aunque tiene los foros de usuarios, siempre estos se han sentido defraudados, una y otra vez, en cada versión nueva.
Al respecto del HTML y XHTML etc... pienso como tú el W3C al final poco hace. Para mi hace poco en dos sentidos: el primero que no informa bien, hay que ser medio científico de la Nasa para entender sus páginas (que cumplirán el standard pero son un puto caos en organización y claridad para un usuario medio). Eso para mi, es un primer problema que criba de una manera importante. Requiere más esfuerzo y eso es algo que como todos ya sabemos, poca gente esá dispuesta a asumir. En un segundo punto, repito, ofrece poco para mi en el sentido de que no realiza los algoritmos y definiciones matemáticos suficientes para definir el render de las paginas... si, muy bien, tenemos muchos TAGS, de todos los colores y formas, pero si decimos bagamente como se pintan pasará lo de siempre, cada compañia hará lo que quiera y así estaremos hasta el final de nuestros dias... avanzando gracias a los hacks de siempre empujando la máquina desde un punto de apoyo mínimo.
c
Vamos a la parte más práctica dentro de la filosofía.
Un problema básico, es que nadie se esfuerza si no obtiene nada a cambio. Me explico: desde que surgió XML como formato mágico que nos llevaría a la web semántica, en el W3C se ha avanzado mucho en la creación de nuevos estándares.
=== ¡¡ Atención !! Introducción teórica ==
En la web, HTML dió paso a XHTML 1, que básicamente es lo mismo, pero eliminando la <em>permisividad</em> que tenía HTML con el tratamiento de las etiquetas y los atributos, para volver a meter el HTML dentro de SGML, y ya de paso, dentro del nuevo y flamante XML. También se crearon el XHTML Básico, y el XHTML 1.1. Actualmente ya se trabaja en el XHTML 2, que está trayendo cola porque no va a ser compatible con los lenguajes anteriores.
=== Después de este rollo de intro, vamos al tema ===
La cuestión es que el W3C exige mucho y, a cambio, ofrece poco. Quiero decir, poca gente sabe realmente qué diferencias existen entre crear una web en HTML o en XHTML, y los que lo saben, no encuentran que tenga mucho valor. Se habla mucho de la compatibilidad con aplicaciones XML, de los documentos bien formados, de la separación de contenido y presentación y de conseguir un mayor nivel semántico en nuestro código.
Pero a la hora de la verdad seguimos teniendo que usar tablas para asegurarnos que el layout no se va a desmontar en cualquier navegador, y usando <em>CSS hacks</em> (códigos introducidos en los CSS que aprovechan errores del navegador para forzarlo a conseguir un resultado) para conseguir centrar los DIVs.
En resumen, que para nada nos hace la vida más fáciles ni nuestras webs son mejores.
Paralelamente a ésto, se crean otros lenguajes destinados a la creación de gráficos vectoriales (SVG), presentaciones multimedia (SMIL), a los dispositivos wireless (sin cables) (WML), y a aplicaciones más específicas (XForm, XLink, MathML). Pero todos éstos lenguajes no avanzan porque ni tienen soporte de las compañías (pasaran años hasta tener un nivel de integración similar al HTML) ni de los desarrolladores, que hacemos la web con cualquier herramienta que tenga difusión, como Flash, aunque el programa no sea ninguna maravilla.
Entonces, ¿cuál es la solución a todo ésto? Porque perdonadme pero a mi me parece chapucero trabajar con etiquetas FONT, igual que me parece chapucero usar javascript en los enlaces, y como me parece chapucero crear fuentes específicas y meter GIFs en una película Flash para conseguir efectos pixelados, cuando Flash es una plicación vectorial.
¿Qué hay que hacer? ¿Hacer sitios web sólo con aquellos elementos que sabemos seguro que van a funcionar? ¿Usar lo que tengamos a mano en cada momento? ¿Seguir los estándares?
Propongo una idea (más bien una hipótesis): si existiera un programa, que funcionara igual en todas las plataformas, y que usara un lenguaje propio (tipo XML), y que permitiera controlar tanto la visualización como el contenido de una manera eficaz (como Flash, pero en vez de enfocado sólo a elementos visuales-multimedia, en forma de navegador), ¿desarrollaríais para este programa? ¿Es ésto posible?
microbians Staff Plus
Ya esta cortado el post... ahora podemos seguir debatiendo :)
orange
En fin ... esto ya está derivando en múltiples ideas.
De los últimos post he de decir que:
- Creo que existen muchos borregos navegando por internet, yo entre ellos.
- Alguno de ellos incluso postean en foros, yo entre ellos.
- No me creo un genio, de hecho soy consciente de que no sé mucho de casi nada, menos de borregos.
- Cualquiera se va a tomar unas cañas con vosotros, come tarros :).
Estoy triste porque abrí el post para fomentar el HTML crossbrowser y hemos conseguido esto
<fieldset>
Duprez
" ... yo no tengo ni puta ida de navegadores ni de programación ( y por lo que veo en esta discusión es casi mejor) ... "</fieldset>
PD: No sabía ni hacer esto cø