Uso legal de tipografías
6 seguidores
Hay muchas tipos freeware con diversas licencias
Luego están las que vienen con el sistema, Helvética por ejemplo, que tiene su autor y su copyright
¿Las que vienen con osx se pueden usar en proyectos comerciales? por ejemplo Helvética o Didot
Escuché que variando un diseño se puede copiar el 50% del mismo, no creo que sea del todo cierto, aplicándolo a este topic podríamos tomar una tipo con copyright, variarlo un poco y usarlo?
juanchoswift1913
hola muy buenas tardes...tengo una duda espero me ayuden.....deceso saber si una fuente en especifico es para uso comercial; no e tenido problema en descargarla ya que se encuentra gratis en varias paginas; sin emabrgo no trae ningun archivo adjunto que me revele alguna información sobre derechos de autor, solamente en la pestaña de propiedades del archivo...dice: (simbolo de copiright)........... (C) 1994 Brendel informatik gm... Estuve investigando para ver si encontraba el origen pero , me parece que brendel informatik ya no existe.....por favor si alguien save mas sobre las fuentes de brendel informatik...compartanme la informacion se los agradecere ya que son varias fuentes las que me gustan...........en especial la fuente: RUBINSTEIN..... quiero saver si la puedo usar libremenete para mi comercio; y en caso contrario donde puedo comprarla; o en que sofware la puedo encontrar------ :D...un cordial saludo a todos los de la comunidad :D
Aitor
Resumo lo dicho en el hilo "Diseño de tipos y LPI" en la lista de correo copyleft de sindomino.net
(Para aclarar términos, hablo de un glifo como la representación gráfica de un carácter y de tipografía como la representación gráfica del alfabeto):
— Los caracteres y alfabetos NO son objeto de propiedad intelectual ni industrial. Podrían ser un derecho humano fundamental o un bien cultural universal.
— Los glifos NO son objeto de propiedad intelectual. Por eso muchas tipografías están basadas en otras anteriores sin que esto constituya falta alguna. Excepción hecha de las legislaciones específicas Francesa y Alemana.
— Las tipografías digitales, en tanto que programas, SÍ son objeto de la LPI.
— Los glifos SÍ son objeto de la propiedad industrial, no así las tipografías digitales (dado que es el dibujo impreso lo que se registra y no el archivo informático).
— Los nombres de las tipografías SÍ son objeto de propiedad industrial.
Así tenemos que la relación de aspectos susceptibles de protección que comprende una tipografía serían:
1) Glifos.
2) Información digital: vectores, kerning, fitting, hinting y otras especificaciones como ligaduras y caracteres contextuales.
3) Nombre.
así
ind. int.
1 | SI | NO |
2 | NO | SI |
3 | SI | NO |
Lo interesante a partir de aquí es imaginar un escenario ideal para el mercado de tipos y compararlo con el real para poder proponer así un marco legal adecuado.
Yo no soy partidario del dominio público obligatorio. Soy más partidario de que cada uno pueda decidir sobre el destino de su trabajo. Entre otras cosas porque estoy convencido de que una regulación que permite tal cosa (que no obliga a la restricción ni a la cesión pero que permite ambas) desembocará en la cesión voluntaria de grandes cantidades de trabajo para el libre uso (la difusión se ha revelado el mejor medio para rentabilizar la producción inmaterial en una economía de la atención) a la vez que permitirá conservar modelos de negocio basados en una fuerte inversión inicial, como sería el caso de un diseño de tipos para cuerpo de texto que incluya diferentes variantes, pesos, colores tipográficos y un rango extenso de glifos.
¿Se comporta así el mercado regulado por la actual legislación? En la práctica sí y en teoría no. Según Javier, que ha hecho explícita una opinión acerca de cómo deberían ser las cosas, el mercado está bien regulado por la conjunción de la protección de un nombre comercial para la tipografía (objeto de la propiedad industrial) y la protección del archivo digital (objeto de la propiedad intelectual en tanto que programa). Una tipografía digital con un nombre comercial constituye un garantía de calidad suficiente para una determinada información digital (hinting, fitting, kernining...) que pueden ser así exclusivas de una marca. Así que, en la práctica, cuando uno acude a una fundición digital en concreto puede estar seguro de la calidad de sus fuentes aunque en teoría la protección digital es extremadamente vulnerable porque puede ser replicada cambiando pequeños fragmentos del código de la fuente que no impliquen una diferencia perceptible al ojo humano.
Me parece algo retorcido y conceptualmente sucio que las tipografías digitales se protejan intelectualmente. Aunque esto sí que entra en el rango de las sensaciones, ni siquiera llega a la categoría de opinión. Parecería que el resultado de la protección para las tipografías es la combinación casual de diferentes legislaciones.
Un saludo.
Aitor.
CRS
David creo que confundes "Tipografía" con "Logotipo", con unas letras puedes hacer lo que te de la gana, modificarlas, retorcerlas, lo que quieras, el problema viene cuando lo que haces es modificar una fuente para convertirla en OTRA FUENTE que funcione como tal.
Y si usáramos un poco más el buscador se nos aclararían entes las dudas ya que este tema es muy recurrente en este foro.
davidchueca
yo supongo que (el tema legal) en lugar de protección de autor es protección de los intereses de los gordos, como siempre
tanto soft, fuentes, etc...
yo estoy un poco perdido, el enlace es muy interesante, algunos puntos son obvios, y otros algo confusos o excesivos como decía
helvetica será freeware digo yo, al menos en web
DanielRodriguezFeria
supongo que el tema va con que todas esas fuentes son el trabajo de gente...si la gente gana dinero usando sus fuentes normal que los tipografos quieran algo a cambio..
ah y el tema de imprenta.. que yo sepa mientras les des el pdf bien hecho y con todo trazadito... a mi en imprenta no me han puesto problemas con ninguna tipo nunca..
davidchueca
estos del tema piratero se pasan 3 pueblos
6. entonces llevamos un pdf a la imprenta, y si la imprenta no tiene la fuente usada, no podemos suministrarla ??? un poco absurdo
7. Muchas tipografías se definen como corporativas pero sólo en determinados colores y textos, por ejemplo "Mc Donalds", podríamos usar el mismo tipo para poner "Burguers" en otros colores.
8. Entonces, muchos crean efectos de fuentes, enlazándolas, poniéndoles un adorno, solapándolas, etc
Me queda una duda, la helvética se puede usar en páginas web, no ???
Y en proyectos de logotipos, también, no ???
de todas formas, muy bueno el enlace, al final estos enlaces pirateros vienen a decir que está todo prohibido
leos
Algo de info al respecto