¿Cuanto hubieras cobrado por esto? (Ilustraciones)
8 seguidores
Hola, soy nuevo por Domestika y también en el mundo de la ilustración, llevo a penas un año. Iré al grano para no robaros mucho tiempo.
Hace poco realicé un trabajo para una empresa, el trabajo consistía en una baraja española pero con criaturas y personajes propios de primaria y un díptico a modo de poster .
Os dejo una imagen orientativa del tipo de cartas que realicé.
Pues la pregunta es ¿ cuanto hubierais cobrado por una baraja de 40 cartas (osea 40 personajes) de esas características? Se que es complicado dar un presupuesto, pero me sería de gran ayuda vuestras opiniones. El trabajo no era por horas si no por ilustraciones, un saludo y gracias de todas formas.

tonescapel
Te voy a robar lo del bocata de calamares para la próxima reunión @lydieta :)
lydieta
@jsantafe
"Hola a todos,
La verdad es que me estaré metiendo en la boca del lobo ;-) pero yo estoy justo en el otro lado.
Estoy trabajando en un proyecto personal (que sí implica venta y beneficio, vayamos de cara) sobre una baraja de póker y necesito ilustrador. Mi problema es que no tengo ni idea de cuanto puede costar y quiero hacer los cálculos bien para no darme un batacazo.
Visto desde el "otro" lado, lo de los cambios es una faena pero también necesarios en muchos casos. Por ejemplo, a mí me gustaría hacer un par de pruebas y contrastar con la comunidad de potenciales compradores antes de dar el diseño por cerrado. Cierto es que se puede llegar a abusar y eso es lamentable.
Esto me sirve para orientarme, pero mi poca experiencia es que el lado artístico suele ser del que se abusa. En cualquier caso, si no me equivoco, la experiencia y "caché" afectan también al precio bastante."
Es correcto lo que dices, sobretodo tratándose de un producto nuevo. Pero para no caer en una espiral viciosa:
1- Tener bien claro qué quieres. Hacer un briefing e investigar el mercado ANTES y DESPUÉS.
2- Si investigas primero, tendrás que hacer menos cambios.
3- Si quieres cambios después de testear el producto, se cobran a parte.
4- Cobrando cambios, se asegura de que no van a haber abusos en ellos ni la lista va a ser interminable.
Creo que para evitar todo estos cambios, el primer paso es tener claro que se quiere. Si yo me voy a un bar y me ponen un bocata de calamares sin saber si me gustan, no le digo que me lo cambien por un bocata de jamón :)
Sin acritud.
lydieta
Yo creo que 50€ por ilustración (carta) a color está bien.
adnere
Hola, antes de nada disculpad a los que respondisteis por la tardanza en dar mi respuesta, valga la redundancia, aunque tengo excusa, estuve estos días casi sin tocar el pc y con problemillas varios.
Bueno respondiendo uno a uno:
@montaycabe la verdad es que no tengo mucho que añadir, me he dado cuenta de eso mismo, si te viene una oportunidad y pones un precio medio/elevado (entendiendo "elevado" como un precio justo por tu arte pero que obviamente lo ven caro siempre) o das un precio asequible y te rebajas un poco o no facturas nada. Y gracias por tu apreciación personal.
@vsg Efectivamente me he dado algún que otro palo ya dando precios y es verdad que se aprende, pero realmente también me he dado cuenta que al menos en este país (España) ser autónomo es un suicidio, por lo que incluso poniendo un precio más elevado no se puede sobrevivir...
@soloimagencorporativa muchas gracias, eso me anima.
Bueno, no quiero dar mucho el rollo, pero he decidido dejar el mundillo de la ilustración al menos por un tiempo, por cuestiones personales es imposible hacer frente a los pagos de la seguridad social/ hacienda (irpf). Además de el tremendo lío que tengo siempre a la hora de hacer papeleos ( no tengo gestor, no puedo pagarlo XD) y en resumen que he notado que me esta dando "asco" dibujar o trabajar de ello y eso no lo puedo tolerar, que la pasión de mi vida sea dibujar y le este cogiendo asco es señal de que debo dejarlo por un tiempo (me refiero a remuneradamente, el dibujo lo practico a diario) porque si no, acabaré asqueado a tal grado que perderé una de las cosas más bonitas para mi gusto que existen. Y bueno menudo rollo estoy contando, que incluso yo me pregunto a que viene, pero al grano, que gracias por las respuestas.
soloimagencorporativa
El costo por "lote" de 50 euros me parece pequeño por la calidad de la creación. Es un trabajo maravilloso. A jsantafe sí le diría que uno no puede "probar" con diseños terminados y hacer un experimento de mercadeo con un trabajo completo y terminado. No es ético. Para un trabajo artístico y profesional existe la subasta, no el regateo. Feliz noche.
jsantafe
Hola a todos,
La verdad es que me estaré metiendo en la boca del lobo ;-) pero yo estoy justo en el otro lado.
Estoy trabajando en un proyecto personal (que sí implica venta y beneficio, vayamos de cara) sobre una baraja de póker y necesito ilustrador. Mi problema es que no tengo ni idea de cuanto puede costar y quiero hacer los cálculos bien para no darme un batacazo.
Visto desde el "otro" lado, lo de los cambios es una faena pero también necesarios en muchos casos. Por ejemplo, a mí me gustaría hacer un par de pruebas y contrastar con la comunidad de potenciales compradores antes de dar el diseño por cerrado. Cierto es que se puede llegar a abusar y eso es lamentable.
Esto me sirve para orientarme, pero mi poca experiencia es que el lado artístico suele ser del que se abusa. En cualquier caso, si no me equivoco, la experiencia y "caché" afectan también al precio bastante.
isabel_m
Estoy de acuerdo en lo que comentais en cuanto a precios. Sí, cierto, es un dolor de cabeza pensar que es mejor pedir menos para así no perder el cliente, y que tire la primera piedra el que no haya hecho el canelo en alguna ocasión con este tema. Pero lo cierto es que, mano de obra aparte+cliente tocahuevos que pide 300cambios después de haber aprobado un proyecto... en general si un cliente es serio y comprende el valor del trabajo, aceptará un precio justo. Lo que si está claro es que no merece la pena bajar precios para que luego eso no se amortice de ninguna manera, porque a fin de cuentas, lo que se vende es nuestro tiempo de trabajo.
Por lo demás, ya hay que valorar los precios para cada tipo de cliente, pues no es lo mismo el "precio Amigo" (30€ me parece razonable) que el precio para "empresa nacional". Un baremo interesante puede ser el compararlo con precios internacionales de otros profesionales, donde por ej, una página de cómic en B/N con tramas pero sin color ni rotulación, ronda entre los 50 y 75$.
Usuario desconocido
@Adnere , na, al final el precio no lo ponemos nosotros, lo pone el mercado. Fijar precios mínimos es una quimera absurda y cada cual sabe cuanto le compensa cobrar por dibujo (o trabajar en otra cosa). Cuando empece como ilustrador, hace 20 años, cobraba (me pagaban) entre 3500 y 5000pts (30€) por lamina en blanco y negro subcontratado por un dibujante "pro" o sea que ya ves como estan las cosas hoy en dia. Luego dejé de dibujar para pasarme al diseño web y el video y estoy volviendo al lapiz recientemente.
Realmente uno puede elegir el precio cuando puede permitirse rechazar encargos, oferta y demanda, y ademas cuentan otras cosas, como por ejemplo la necesidad de crear un portfolio minimo que hace que compense trabajar por debajo del precio "de mercado".
Aunque personalmente no me gusta el estilo tan manga, creo que tus dibujos estan de puta madre, muy profesionales, y serviran para cobrar más en futuras ocasiones.
adnere
@montaycabe Antes de nada muchas gracias por tu respuesta y debo decir que tienes razón, no me he dado cuenta pero juego con ventaja, aunque realmente no lo hice por alguna clase de reparo, si no porque creo que cobré algo menos de lo que debería y eso me disgusta, no por el hecho de haber ganado más o menos dinero (que también claro esta), si no porque luego los que lo pagan son ilustradores como tu u otros del mercado que se ven afectados por los bajos precios de otros, por eso quise hacer esta pregunta sobre el presupuesto, para cobrar precios justos y que se valore este trabajo, esa es la razón básicamente.
Cobre la ilustración completa a 35€ la unidad, un poco más que tu precio de "amigo". Osea en total 1400€, como ves no tengo reparo en decir cuanto gané, si no más bien reparo a la hora de no haber puesto un precio a la altura para dar valor a este gremio.
Usuario desconocido
La verdad, no es serio que preguntes cuanto cobrarian los demas y no quieres decir cuanto cobraste tu, eso es jugar con ventaja. El mismo reparo que te da a ti le da a los demas.
Parece el tipico miedo paleto de "no voy a decir que cobro 50 no sea que alguien me vaya a ofrecer 70 y se lo piense".
Por unos cuantos dibujos como este yo cobré unos 30€ por pieza, aunque no es un precio de mercado, fue precio de amigo porque era para un colega que no iba a sacar beneficio directo de ello y ademas yo andaba muy necesitado, fue mas bien un favor mutuo. En otras circunstancias habría pedido entre 60- 90 por pieza dependiendo de la cantidad, destino, tematica, etc.
adnere
Pues la cuestión sería no decir cuanto facturé, por eso me interesa que a partir de vuestro criterio personal sacarais una cifra de 40 dibujos de ese tipo. Se que es muy complicado, como bien a dicho Isabel y no depende de un único factor. Pero aún así me gustaría un pequeño esfuerzo si es posible, no hace falta cifras concretas, podrían oscilar entre "x" y "x".
No quiero decir lo que facturé, pero fué menos de la cifra que has expuesto. Aún así, no vas mal desencaminado.
Como datos adicionales puedo añadir que los personajes fueron totalmente inventados en cuanto a que no me dijeron que tendría que hacer esto o lo otro. Y que hubo un par de personajes que cambiar como bien a dicho Isabel, siempre piden cambios, un saludo y gracias por las respuestas.
isabel_m
Buena pregunta.
En realidad el precio de un proyecto no depende de un único factor, y muchas veces el cliente ni siquiera indica a partir de qué precio hay que empezar a negociar. Por supuesto, los precios bajos son más atractivos para ellos, pero tampoco hay que hacer el canelo, y si les gusta, en general siempre van a pagar bien.
Para elaborar un precio, hay que tener en cuenta tanto el tipo de proyecto, el trabajo que conlleve, el precio en sí de cada ilustración y las correcciones que haya que hacer (raro será que un cliente no se le ocurra cambiar cosas a última hora).
A partir de ahí, sumar y seguir.