Un Ipad + Procreate = una foto de Morgan Freeman
16 seguidores
Realmente es una ilustración, pero el resultado en tan fotográfico que hace que te cuestiones el proceso. En todo caso es digno de ver en speedpaint (gracias Iboff por el link)
iPad Art - Morgan Freeman Finger Painting

alejandro_rosas_vera
la conclusion es que, con Photoshop, painter o el programa que sea, nuevo y de ultima generación, o ya sea con una tiza o un carbón, el que es un genio dibujando lo será siempre, y que no nos quieran convencer que con un ou otro programa se puede hacer cosas tan magistrales como esa. Ningún software hace arte solito. El talento humano hace maravillas con lo que sea.
microbians Staff Plus
Eso está claro. El que tiene técnica la puede aplicar en cualquier programa.
Pero al margen de eso, yo que soy asiduo de Procreate, tengo que decir que es una maravilla, lo fluido de los trazos y la simplificación del interface muy bien pensada y útil, desde mi punto de vista le da mil vueltas a muchas apps de dibujo, incluso apps de escritorio.
dukal
Pero... ¿ustedes creen que realmente lo pintó?
¿Han visto los otros trabajos en el sitio del autor?
Si ponen la foto original de Morgan Freeman y esta supuesta pintura, a mismo tamaño, en capas de Photoshop, es muy fácil ver que es la misma foto con un mínimo ajuste de color...
Entonces... ¿que hizo este señor?
Y amén de eso, trabajo artítico... cero.
rafael_jaramillo
No entro en si es una foto retocada o una pintura digital (yo diría, comparando los ojos, que es una pintura), pero lo que me pregunto es: si realmente es una ilustración ¿qué sentido tiene?
joan_lalucat
¿Donde se puede ver el Speedpainting? El link no funciona
microbians Staff Plus
Link arreglado
kedo
Rafeal, ¿Qué sentido tiene... a que te refieres exactamente?
Yo he visto los otros trabajos que tiene y creo que es capaz de hacerlos, tiene una Rihanna, una Megan Fox y otros muy realistas e impresionantes (o son todos fakes), solo creo que no tiene bien ordenados los trabajos en la web, es confuso y no aparecen los mejores (a mi parecer) los primeros, quizás no son los que mas de comer le han dado...a saber..
angeloletra
Rafael Jaramillo
Imagino que el mismo que la pintura hiperrealista, ¿no? No sé, siempre termino dudando entre lo fascinante que llegan a ser este tipo de pintura, véase Antonio López, y el presunto absurdo de su sentido si piensas en la fotografía.
microbians Staff Plus
A mi me pasa lo mismo hay cierto nivel de hiperrealismo que ya me resulta absurdo. Otra cosa en mi opinión es ese nivel de hiperrealismo que se da la mano con el impresionismo, cuando de lejos ves una pintura muy cercana a lo que sería una foto real y de cerca ves pinceladas gordas.
dukal
En esta de Freeman -si fuese una pintura, que no lo es- no hay interpretación artística.
Me supongo que a eso refiere Rafael y coincido. Si realmente hubiese sido pintada no hay absolutamente nada puesto por Kyle Lambert, cada poro, cada reflejo de la foto original está ahí, mismo tamaño, misma forma, mismos valores, todo en el mismo lugar...
microbians Staff Plus
A mi me huele a paint-by-numbers, más que a rotoscopia o a lo que muchos pintores hiperrealistas tradicionales hacen que es copiar la imagen de un proyector (aunque también los hay que no lo hacen así).
rafael_jaramillo
Hola Ángel. No sé, yo no lo veo exactamente igual. Alguien como Antonio López que va y se sienta en la Gran Vía durante X tiempo y tratar de capturarla de manera hiperrealista, puede fascinar más o menos, pero tiene lógica. El pintor elige un camino pictórico y lo ejecuta. Nada que objetar. Cuando me pongo delante de un cuadro de Antonio López, veo un cuadro, no una foto.
Pero me cuesta entender porque alguien decide coger una fotografía y reproducirla hasta el punto de que la confundas con la propia fotografía. No le encuentro ningun sentido, la verdad, a no ser que esté practicando, que sea un ejercicio para adquirir habilidad. Pero que ese sea el objetivo de tu obra, copiar fotografías hasta que parezcan la misma fotografía que estás copiando... se me escapa. Pero vamos, que cada uno haga lo que quiera, solo mostraba mi perplejidad en el anterior comentario.
Usuario desconocido
Yo NO me lo creo...dudo mucho que haya tenido la santa paciencia de dibujar pelo a pelo retorcido exactamente en la misma posición, cada poro, cada arruga de los labios...etc
Saludos
duprez Profesor Plus
Sí, no está nada claro que sea una ilustración, aunque el proceso se vea en el vídeo. Mi opinión con este tipo de pintura/ilustración es que quizás el soporte es algo diferenciador (un poco al hilo de lo comentado). Personalmente no tengo problema con el hiperrealismo, te puedes encontrar cosas interesantes y otras que no lo son tanto. En este caso, este esfuerzo hiperrealista fotográfico en un ipad para mi tiene poco sentido artístico, pero mucho mérito por las horas invertidas -en el caso de que sea real-. Si esto mismo fuera un lienzo en óleo o acrílico, o incluso una acuarela, de 2 x 2 metros y lo viéramos en vivo, quizás tendríamos otra percepción porque hay un trabajo de técnica que se puede admirar, aunque tenga poca intención artística. En cualquier caso el vídeo es muy entretenido.
Planteábamos ayer contactar con el autor y pasar este post al foro en inglés, a ver si él nos cuenta más cosas.
Usuario desconocido
Nosotros lo vimos ayer y nos flipó. No creemos que sea un fake... no tendría sentido poner la fotografía al final después de todo el trabajo previo ¿no? Ahora, como han comentado algunos compañeros, sí que es cierto que puede que no tenga mucho sentido (más allá de demostrar el virtuosismo de uno) llegar a ese nivel de hiperrealismo existiendo las fotografías.
pelluz Staff Plus
Señores, señores :)
Vamos a tener que invitar a Don Antonio López a la conversación.
Usuario desconocido
A Antonio López se le perdona todo.
roselopez
Antonio López es un maestro, es de esos autores cuyos cuadros parecen hiper realistas pero en cuanto uno se acerca se ven las pinceladas gruesas.
En cuanto a este retrato del señor Freeman, cuando ví el vídeo no me lo creí, sobre todo por cómo aparece milagrosamente la textura de los labios. Ahora que he visto lo que ha mostrado Alex Dukal lo tengo claro, es un completo engaño.
dukal
Hoy "dediqué" (en realidad creo que mas bien perdí) dos horas a "recrear" en una de tantas maneras posibles la creación -falsa- de un retrato similar al de Lambert. Desgraciadamente el acelerado produjo un efecto extraño en el video final, que a decir verdad tardó mas en renderizarse que lo que me llevó "pintar" el retrato. Con tiempo y dedicación se pueden hacer Fakes asombrosos, claro que solo tendrá sentido si lo paga una empresa como Apple ;-)
Creo que lo mas interesante es el último cuarto de video:
https://www.youtube.com/watch?v=aUR3FJ9TLDU
skeku
Qué bueno Alex. Pasan los años y sigue sorprendiéndome tu nivelazo...incluso para los fakes jajaja.
Yo ví el vídeo cuando salió y reconozco que me pareció un poco tongo. He visto demasiados que con el tiempo se ha destapado el pastel y si encima es algo "comisionado" para contar las bondades de un programa, me huele peor.
No quito que el tipo tenga una calidad incuestionable, pero el acabado final es tan clavado que genera serias dudas.
Por supuesto, todo esto comentado independientemente de lo que nos pueda parecer o no el hiperrealismo, que me parece impresionante con otros grandes ejemplos como el trabajo de Marina Puche (http://marinapuche.blogspot.com.es/) o mismamente de Bert Monroy (http://www.bertmonroy.com/)
microbians Staff Plus
Pues dilema resuelto, por raro que pueda parecer es una ilustración hiperrealista generada en el Procreate. Los chicos de Procreate han lanzado un comunicado oficial explicándolo:
http://procreate.si/press2/download.php?file=releases%2FKyleLambert-MorganFreeman.pdf
Le han pedido el archivo original de Procreate para verlo ellos. La App tiene una opción para reproducir el pintado así que sería imposible trucar el asunto.
A ver si ese verdad y le compran el archivo para incluirlo en la próxima versión.
skeku
Con el misterio resuelto, sólo puedo quitarme el sombrero O_o
kedo
Para mi con el ultimo post de microbians no solo queda zanjado si es fake o no, sino el tema del "desmesurado" hiperrealismo y su sentido puesto que al final el tipo lo que ha hecho es un viral y le ha traído publicidad y dinerito (probablemente).
Ahora, no estoy de acuerdo con lo que comentáis que si fuera en oleo, acuarela, etc, se podría apreciar la técnica (¿es que al ser en digital carece de ella?) y que no hay intención artística o como dice la caja de tipos: "...llegar a ese nivel de hiperrealismo existiendo las fotografías." Para mi es como decir que la fotografía documental no tiene sentido porque para eso está el video o la propia realidad. A mi no me gusta la fotografía moderna, de la que se puede ver en Arco o muchas veces en ofertas de Becas como las de FotoPres La Caixa, pero que no me guste a mi en particular no quiere decir que no haya una intencionalidad artística y/o una técnica. Puedo compartir que fusilar fotos de otra persona no tenga un trasfondo artístico, pero tampoco creo que Kyle Lambert haya hecho al Morgan Freeman digital con ese propósito.
Adjunto algunos links de artistas Hiperralistas que me gustan:
<- Todos tienen unas webs un poco chungeras ....
kedo
http://rubenbelloso.blogspot.co.uk/search/label/Serie%20Retratos%20de%20una%20experiencia
http://www.tommartinpaintings.com/#!hyperrealities/cqaf
http://www.jkbfletcher.com/Site/Paintings.html#grid
Que no han salido con el botoncico del link. :(
dukal
No quiero seguir con la cantinela, pero... si Procreate y Apple son los destinatarios finales de la publicidad... ¿que van a decir? Está bien, podrían no decir nada.
Que me disculpe Lambert pero yo no puedo creer que alguien pueda reproducir pelo por pelo, poro por poro, con la forma exacta del original, en el mismísimo lugar... que se entienda, no es que cada elemento está "casi" como en la foto original, está en el mismísimo lugar, milimétricamente hablando, ... le creería si se llamara Steve Austin!
skeku
Ojito que la historia sigue eh? En el Facebook han comentado que según los datos EXIF del jpg, la imagen del ilustrador data del 2011 xD
https://www.facebook.com/kylelambert.co.uk
roselopez
Pues habrán explicado lo que quieran, pero no me lo creo, coincido con Alex Ducal
dukal
Agrego otro enlace y con esto no solo se pone en evidencia a Lambert de manera contundente, también queda muy mal la gente de Procreate:
Please don't cheapen genuine artists
microbians Staff Plus
Que cosas. Pues no se que decir, el caso es que hasta que no saquen a la luz el archivo .procreate que lo demuestre... Y aun así siempre se podrá decir que el tipo encontró la forma de hackearlo.
Lo que me extraña es que si fuese un fake, no entiendo la necesidad que tendrían los de procreate en hacer este ruido, porque básicamente no lo necesitaban.
joan_lalucat
A ver, he visto un par de veces el video y he visitado su web. No creo que sea falso, es decir, este tipo de dibujos realistas son perfectamente posibles, y si, hay gente que tiene la paciencia de recrear pelo a pelo la imagen, hay mucho loco en internet :). Más allá de que este trabajo sea real o no lo que quiero decir es que es posible hacerlo, con lo cual, viendo el vídeo yo le daría mi visto bueno. Lo único que me hace dudar es que lo realice con un ipad (desconozco las prestaciones). Para darle credibilidad al trabajo es que dice que se ha tirado más de 200h en realizarlo (de echo, creo que es más debatible la disponibilidad del tiempo invertido que el detalle del trabajo :). Yo he realizado diversos vídeos "como este", por ejemplo este de bane, siempre con la fotografía al ladito y partiendo desde cero y en tan sólo 7 horas mirad el resultado :)
http://www.youtube.com/watch?v=AqezJ3WRw7Q&feature=c4-overview-vl&list=PLC2D515D96E4225E5