Problema: trabajar a gran escala en Photoshop
Bueno, la verdad que parece una cuestión muy elemental y tonta pero estoy con una seguidilla de trabajos bastante grandes (Ej: 160 x 200 cm. a 300 dpi.) para lo que acostumbro y se torna bastante problématico el asunto!
Los pinceles dejan de tener fluídez y bastante seguido se tildan un poco y luego siguen, eso hace que el trabajo sea entrecortado: pintar, esperar una fracción de segundos, pintar, esperar, etc., o sea: un dolor de cabeza!
Tengo un Athlon 64 X2 Dual Core Processor 3800+ con una GeForce 6150, 2 GB DDR2 de RAM, y un Disco Sata comprado ayer de 500 GB., casi vacío y que estoy usando como Scratch Disk para PS.
Descartado trabajar con vectores, y descartado trabajar a una resolución menor, me lo han pedido así. He probado tanto con CS3, que es el que uso habitualmente, como con CS4, casi sin diferencias.
Seguramente muchos de ustedes tendrán mas experiencia que yo trabajando en Photoshop en esta clase de tamaños, quizás alguien pueda aportar algún tip o recomendación ...
Grazie por adelantado!
Usuario desconocido
A mi también me interesa este tema, el año pasado en una asignatura de proyecto también trabajamos con paneles muy grandes y tenía problemas parecidos. Ahora con el de fin de carrera no sé qué pasará, pero estaría bien tener algún consejo.
PD. En mi caso es un MacBook Pro 2,2Ghz 2Gb.
dukal
Por otro lado alguien me ha dicho:
Bueno, es probable que instalando Vista o un XP de 64 bits y luego mas RAM mejore ... ¿pero mejoraría tanto como para poder trabajar fluidamente?
El archivo temporal de Photoshop pesa en este momento unos 10 GB!!!
chic8stra
Aunque se refiere a los macs y está en inglés, esta página tiene buenos consejos: http://macperformanceguide.com/OptimizingPhotoshop-Configuration.html
Yo te aconsejaría una ampliación drástica de la memoria RAM
dukal
chic8stra
Gracias por el link!
Claro! Lo de la RAM es todo un tema porque el Windows XP Pro de 32 bits no soporta mas de 3,2 GB (hay un truco para que llegue a 4 GB.)
Windows Vista sí soporta bastante mas, pero me parece una porquería de SO, sé que hay versión de XP a 64 bits. pero no escuché buenos comentarios...
Sigo investigando porque necesito resolver esto urgente, si encuentro algo les cuento.
Usuario desconocido
http://feiss.be/blog/index.php?p=108
Unos consejos que escribió un amigo, bien empleados ayudan.
dukal
jong
Mil gracias. Muy buen artículo!
Desconocía esto:
Y parece que todas las respuestas traen la palabrita mágica: RAM RAM RAM!
dukal
Estaba leyendo las especificaciones en la página de Adobe (http://kb.adobe.com/selfservice/viewContent.do?externalId=kb401088&sliceId=2) y me llamó la atención esto:
Jamás he utilizado ese formato, creo que es hora de probar ...
danielsandesign
Si eres un fan de las capas y grupos puedes pasar estos a objetos inteligentes mientras no estés editándolos. Se trabaja un poco más fluido, al final tu documento es una reunión de varios documentos.
dukal
clonn
No, en gral. miéntras pinto utilizo unas 4 o 6 capas, creo que el principal problema está en los pinceles y en el uso constante que le doy a la tecla Alt para ir tomando colores y tonalidades del mismo trabajo. Los cuelgues son de microsegundos, pero se sienten y son molestos.
Después de todo lo que he leído la conclusión que saco es: más RAM (por lo menos 4 GB.) y un Sistema Operativo que soporte esa RAM y me permita trabajar sin dificultades ... en principio descarto Vista así que me queda o XP de 64 bits o alguna versión beta de Windows 7 ...
danielsandesign
duchamp
Qué envidia nene, ni con 200 capas podría hacer algo tan guapo como tus ilus :D
algrafics
Bueno yo trabajo con mac, ya se que has comentado que descartas trabajar con vector. Pero si empiezas ciertos trazos en Freehand o Ilustrator, puedes abrirlos en Photoshop a resolución alta y seguir trabajando sobre ellos más fácilmente. Pero claro el Photoshop chupa mucha memoria para trabajar a gran formato. Otra opción sería trabajar con programas como el Paiter y realizar los acabados en aphotoshop.
Saludos
free_1
la verdad es que no uso el cs4 de momento, pero en versiones anteriores podías bajar la resolución depantalla, y salía como pixelado mientras calculaba la imagen real. Eso permitía trabajar fluidamente con archivos grandes, ¿has probado?
pedroacast
Como dice Algrafics, yo me plantearía utilizar Illustrator en lo que se pueda, para despues abrir con Photoshop y trabajar las capas estrictamente necesarias.
dukal
Gracias por las sugerencias, pero no, nada de vectores. Como dice el título, se trata de "Trabajar a gran escala en Photoshop", exclusivamente en Photoshop.
No es lo mismo un color plano vectorial que una base de color creada con pinceles en PS, de la misma manera que no es lo mismo pintar con acuarelas o con óleos.
Luego de unos días investigando y modificando cosas en PS el asunto ha mejorado un poco, aún así la mejor opción sigue siendo agregar mas RAM, para lo cual tendré que cambiar el Sistema Operativo (y las opciones no son ni muchas ni muy alentadoras!).
Han sido importantes también los consejos y tips de las páginas recomendadas aquí mismo: lo de la capa maestra, desinstalar Plugins y agregados innecesarios (Brushes, actions, patterns, fonts, shapes, etc.), tener un buen scratch disk, etc.
Ya les contaré en unos días cuando haya duplicado la RAM!
hibariboza
Hola que tal!
Noto que el tema ya tiene una discucion de hace 10 años (OMG)...
Yo en lo personal cuando voy a trabajar documentos grandes, lo que hago es "trabajar a escala" ¿Cómo? Bueno por ejemplo si mi archivo va a medir 100 cm x 50 cm lo que hago es trabajarlo de 10 cm x 5cm en photoshop, y la tipografía o inf. que contenga mi documento lo trabajo en ilustrador.
Saludos!!
einstein Mod
@hibariboza
Vamos por partes:
- Trabajar a escala en Photoshop no representa ninguna ventaja real, ya que la resolucion es inversamente proporcional al tamaño. Por ejemplo, si trabajaras al 50%, un archivo de 2x1 mts a 100 dpi es igual a uno de 1x0.5 mts a 200 dpi. Lo que importa en realidad no son los dpi sino los pixeles. Y como puedes comprobar facilmente en Photoshop, son los mismos pixeles
- Para trabajar a una décima parte tendrías que usar una resolucion diez veces mayor. Pero el resultado real (en pixeles) es el mismo.
- Siempre conviene usar un programa vectorial para hacer el armado. Hacerlo todo en Photoshop solo hace un archivo innecesariamente grande y pesado, ademas no es el programa adecuado para eso.