Animación de Carlos Nines
2 seguidores
uno de los mejores animadores/ilustradores argentinos.
Ir >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
uno de los mejores animadores/ilustradores argentinos.
Ir >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.
Usuario desconocido
Está buenisimo che!!!....
me hace acordar mucho a ese corto de disney de mickey (de los años 30-40) que está en un barco, etc...no me acuerdo su nombre o al estilo de
http://www.allposters.com/gallery.asp?aid=418183&item=307690
pero.....era propio de la escuela disney o todos ivan para el mismo lado por aquellas épocas?. Ej: repeticion de movimientos, perspectivas forzadas, ciclos o bucles muy marcados, etc, etc...Vos que sos el entendido, comentate algo, dale!..
Un abrazo!
joshuatree
El tio se llama Carlos NINE, y no Nines ;)
Y si, es un puto genio. Haciendo cosas en tinta china, o en color, q es mas alucinante aun :shock:
Todavia me acuerdo de la revista Humi, para niños, y de los personajes q hacia alli... Q bueno!
Usuario desconocido
Yo leia la humor y sex-humor, que la tenia mi tia (sin que se de cuenta), jejejejejej...
Aká otra artista que participaba en la susodicha revista..ejjejeje :-)
http://www.fcwfcw.org/cartoonists/argentina/ana-von-rebeur/index.htm
pd: Para los que no sepan que es la revista humor, se trata de una publicación muy famosa en la decada de los 80 que tenía ilustraciones / comics con un tono ácido, sobre todo un poco antes, cerca de la época militar, que las cosas se ponian chungas. Un ejemplo relativo de esta publicación es "El jueves".
Salud!.
duprez Profesor Plus
Si J. es verdá se me fué...
Lo del estilo está claro que tiene una clara influencia de Disney, que no le quitemos merito, es el priemro que hizo todo esto con un fin comercial por lo que se extendió rapìdamente por todo el globo. También la forma de trabajar ayudaba a pulir ese estilo, y es que se trabaja en 'full animation' osea un dibujo por fotograma, por lo que quedan tna fluidas las animaciones. También Disney fué el inventor de la cámara truca, revolucionó la forma de animar, método que se sigue usando hoy en día.
La diferencia es que en Argentina tenían su própia escuela, también influenciada por la animación europea mucho más experimental, auqnue Disney a su manera hacía sus cositas, por ej. 'Fantasia'. No olvidemos de la misma época a Max Fleischer un poco posterior aunque en el carro de Disney.
De la mezcla de la americana y la europea nacen las primeras piezas argentinas de muchísima calidad, y es que algunos de los mejores ilustradores del siglo pasado son argentinos. La animación argentina alcanza su auge los 50 que yo sepa, por la industria argentina y las inversiones en publicidad.
Usuario desconocido
Uno de esos "grandes" era García Ferré: http://www.cinenacional.com/personas/?persona=1740#Animaci%F3n
Sus personajes: http://www.geocities.com/historietasargentinas/ferre2.htm
y como no acordarnos de la tan galardonada Mafalda.. http://ar.geocities.com/historietas_argentinas/principal.htm
de su mágico autor, el querido "Quino": http://www.quino.com.ar/spanish/bio/30.html
Una MUY interesante nota sobre la historia del cine de animación argentino, sobre una exposición que habian presentado en Bs As, hasta donde yo c.:
http://www.cinenacional.com/notas/index.html?nota=60
duprez Profesor Plus
Quino es el amo y señor...
joshuatree
Vi a Quino hace unos 4 años. Lo mas gracioso, al empezar a dar su conferencia, fue el comentario con el q inicio la charla:
"Al igual q todos ustedes, yo tambien me estoy muriendo de frio por el aire acondicionado. Podria alguien evitar q nos congelaramos?"
XDDDDDD
Otra: Se supone que Dante Quinterno, el creador de Patoruzu, un indio que se metia en mas de un lio, bonachon, valiente, etc, etc :D fue uno de los primeros, si no el primero, en hacer un corto de animacion entre 1910/1920...
Esas animaciones, y otras q le sucedieron, se quemaron en un incendio, asi q no hay pruebas.
Otra leyenda urbana (o no) afirma q Disney le echo el ojo a lo q hacia Dante y se lo apropio para empezar a hacer sus primeros cortos. No se, pero eso si: Me resulta al menos curioso que, mucho tiempo despues, el inefable Goofy sale en un corto sobre Argentina, ataviado de gaucho, con el marco de La Pampa y tal...... :D
Usuario desconocido
Que curioso lo de Dante...un maestro, la verdad, se me olvidó mencionarlo, gracias Joshua! :-)
http://www.geocities.com/historietasargentinas/quinterno2.htm
Corrección, Lo de "Goofy goes Gaucho" que era el titulo de la pelicula original....era propiedad creativa de:
Florencio Molina Campos (ilustrador y animador argentino, tambien)...ejjejej http://www.folkloredelnorte.com.ar/arte/molinac.htm
Que bueno que es google!.
Salud!. :-)
duprez Profesor Plus
Seguro que en aquellos tiempos era cómo el disñeo de hoy en día, que hay modas y todos se suben al carro, y hay plágios que después se llaman 'interpretaciones'. Al final todo es progreso ¿no?
microbians Staff
Quino es el mejor! viva Quino!
Usuario desconocido
Si, si....es cierto.
Che, propongo algo "escuchen señores y señoritas domestikianas". Todos aquellos que tengan info o datos (breves) sobre la historia de la animación en sus países de orígen que lo posteen, como personajes relevantes, épocas, etc. (ej: de aquí, de España, de Mexico, de Italia, o de donde conozcan). Me gustaría saber mucho más de este tema fuera de los ya clásicos Disney, Warner y familiares...jejeje. Además, lo veo interesante para todo el mundo, como base historica y porque no, del presente, también.
Salud!.
joshuatree
Claire Bretecher es otra genia francesa, q con un par de lineas y un comic todo mudo te hace tronchar de la risa... Como dato, la vi publicando en la SuperHumor, q era la Humor q habla fede, en su version excluisvamente dedicada al comic.
A ver si el mago Guitz sabe algo q nos cotillee de la Bretecher :D
Usuario desconocido
Graccie per la data Josh, pero please, en la medida de lo posible posteen con algun link interesante. Ci vediamo! :-)
joshuatree
No se links... Para eso esta usté, señor, el google argentino XDDDDD