¿Cómo entro en las editoriales?¿ y que es lo que tengo que enviar?
Hola a todos! me llamo Yaiza y mi especialización y lo que me gusta es la ilustración infantil..Mi problema es que acabo de empezar a moverme por editoriales..a parte de un portafolio con varias ilustraciones tengo un proyecto mío personal que es un cuento de 30 páginas (muy básico ya que no soy escritora).
Mi duda es la siguiente, estoy tirando a editoriales y les estoy enviando mi portafolio junto a una sinopsis , el story board y 3 viñetas finalizadas del cuento ( el cuento lo tengo casi del todo finalizado, solo me quedan 3 páginas por ilustrar).
Lo que nosé es si enviarles todo eso, o terminar el cuento y enviarles el trabajo finalizado y mi portafolio, pero por una parte me da miedo enviar un proyecto finalizado por si me lo roban o me quitan la idea, pero por otra nose si enviándoles el story, la sinopsis y solo 3 viñetas les parecería demasiado poco.
Vamos que estoy un poco perdida, porque yo en verdad lo que quiero es ilustrar cuento, no crearlos ( mas que nada porque no soy escritora). Pero claro leí en otros foros que si tienes un proyecto personal mejor, por que te hacen más caso las editoriales.
Si me ayudáis os estaría muy agradecida, gracias por todo :D
pd.en mi portfolio de Domestika tenéis algunos de mis trabajos por si os entra curiosidad!
https://www.domestika.org/es/little_yai/portfolio
saludos :)
carmenmv
Hola Yaiza,
te recomiendo que cuando muevas tus obras, las registres en la oficina de tu localidad del Registro de la Propiedad Intelectual. El precio depende de cada comunidad, pero es muy asequible y vale la pena hacerlo.
Tienes que llevar dos copias de todo el texto y las ilustraciones, y cumplimentar el formulario que te darán. Lo mejor es que te informes antes de ir, para no hacer dos viajes.
Finalmente, te entregarán un recibo provisional conforme lo has registrado y al cabo de pocos meses recibirás en tu domicilio el certificado de registro oficial.
Para más información: http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/propiedadintelectual/registro-de-la-propiedad-intelectual/organizacion-y-direcciones.html
Con eso das fe de que son obras tuyas, y podrás dejarles con toda tranquilidad el texto entero si te lo piden. No está de más que en cada página pongas un Copyright todos los derechos reservados (o algo parecido) en un rinconcito, pero bien visible.
Espero que publiques pronto, aunque habrás de tener mucha paciencia.
Un saludo,
Usuario desconocido
OK, muchas gracias por tu respuesta!! :)
eluguina
En un hilo antiguo tenéis alguna info:
Las más conocidas son Pencil, Zegma e IMC. De todas formas, seguro que hay bastantes agentes españoles y, por qué no, extranjeros.
Saludos y suerte!
Usuario desconocido
Hola! he estado siguiendo esta conversación pq yo también tengo estas mismas dudas.
Mi pregunta es si existen agentes de ilustración en España, ya que la única que conozco es Pencil Ilustradores y representan a gente con bastante trayectoria profesional.
Alguien sabe si existen más agencias de ilustradores en España??
Un saludo!! :)
ghostygirl
¡Pues a buscar Agentes literarios se ha dicho! de todas formas antes les pediré información para saber un poco más sobre ese mundillo, muchísimas gracias por los datos y por vuestros consejos, de verdad me han servido de mucho y ya tengo más claro por donde tirar.
un saludo y mil gracias! :DD
joanboluda Profesor Plus
Yo he publicado algunos libros (novela), y mi experiencia es que normalmente las editoriales lo quieren todo ya acabado. O al menos eso facilita mucho el tema. Aunque como ya te digo, en mi caso es novela.
De todas formas, también te recomendaría mirar la figura de un agente literario, ya que son una especie de "filtro" para las editoriales, y lo que viene de ellos se lo miran con más buenos ojos :)
Joan Boluda
Consultor de Marketing Online
Curso de eCommerce con WordPress
boluda.com
ghostygirl
Gracias por vuestra ayuda :)
eluguina
Hola, desde mi experiencia te digo que lo mejor es que mandes tres/cuatro viñetas con una sinopsis. Si hay interés, ya enseñas la historia completa y tu portfolio.
Respecto al plagio y demás, si son editoriales grandes dudo mucho que se vayan a meter en problemas de ese tipo. Con una simple denuncia tienes todas las de ganar.
Saludos!
rada
3 Viñetas ;)
ghostygirl
Muchas gracias por comentar, supongo que haré eso que dices.. añadiré unas pocas viñetas más y listo, me has ayudado mucho ;)
rada
Hola
Bueno a mi me gusta tu trabajo, no estoy seguro como es esa movida de las editoriales pero creo que es mejor una sinopsis y unas pocas muestras para que vean la gráfica. Darles un abre boca de tu proyecto de manera que si están interesados ya te llamaran. Y trata de que siempre sea en forma personal la presentación del cuento. ;)