Formas de cobro de una web
Hola muy buenas :)
Seguro que lo que voy a preguntar es mucho más simple de lo que me he imaginado y va a parecer una bobada pero...
He hecho mi primera página web para un cliente real y a la hora de contratar el dominio y el hosting se me ha planteado una preguntilla:
¿Como háceis normalmente para que el cliente page el dominio, etc?
Es el diseñador el que debe registrarse en la web (con sus datos o con los del cliente), y pedir al cliente los datos bancarios necesarios para realizar el pago, o es el cliente el que se registra y mete los datos y le pasa a posteriori los datos de acceso FTP.
Es que veo que ésta última opción es un lío para el cliente pero no quiero quedar mal ;)
¿Existe alguna opción en las páginas de contratación de hosting para que acceda el diseñador a los datos que necesita?
Creo que me estoy liando demasiado. Espero que podáis entenderme jeje
ponchi
El servicio de hosting se puede hacer de dos maneras:
1- Que el cliente lo contrate por su cuenta, en lo que lo habitual es recomendarle alguna empresas y planes pero que se den de alta ellos tanto en el hosting como la compra del dominio pero que el pago lo hagan ello
2- Contratarlo a tu, pagarlo y pasarle la factura. Hay planes en los que puedes alojar varias páginas que son más económicos que contratarlas por separado.
Si es tu primera página, yo no me complicaría la vida y le recomendaría un proveedor para que lo tramite él
Usuario desconocido
El problema de contratarlo tu y pasarle la factura es que habitualmente se paga con tarjeta, y luego esa es la tarjeta que queda registrada para las renovaciones y cambiar los datos es un engorro.
Y obviamente no le vas a pedir al cliente que te dé los datos de su tarjeta, yo paso.
Lo que hago normalmente es explicarle al cliente la situacion y que lo mejor es que realice la gestion de pago él y mandarle un minitutorial de la pagina del proveedor de hosting, un mail con unas pocas instrucciones rollo "pincha aqui, luego aqui, pagas y me reenvias el mail que te llegue. "
Si es muy inutil le envio un par de pantallazos tambien con indicaciones de donde pinchar.
No es tan lio para el cliente, te reenvia el mail que llega del hosting con los datos para acceder al server y ya esta.
dzorori Plus
Oído cocina!
Muchas gracias a los dos, de verdad .
JoanBoluda Profesor Plus
100% de acuerdo con @ponchi y @montaycabe, es la mejor forma. Que el cliente lo haga, y así te ahorras muchos problemas potenciales :)
Joan Boluda
Consultor de Marketing Online
Curso de eCommerce con WordPress
boluda.com
AY LO QUE SE VE PORAI
Completamente de acuerdo con todos, la experiencia me dice que luego son todo cambios y lios innecesarios para nosotros, hombre Joan no sabía que también estabas por aquí, como suscriptor te sigo en cursos desde el años pasado, un saludo
JoanBoluda Profesor Plus
Hola @ay_lo_que_se_ve_porai !
Pues sí, ya ves, estoy de profesor por aquí, como en tantos otros sitios, hehe! ;)
Un abrazo!!
Joan Boluda
Consultor de Marketing Online
Curso de eCommerce con WordPress
boluda.com
jnacher
Nosotros de normal le pasamos al cliente una factura anual de hosting y dominio.
Tenemos un servidor contratado.
Es una forma que anualmente se acuerde de ti el cliente :)
Si solo vas a hacer una web y ya esta, que lo contarte el cliente, pero si tienes pensado hacer más, yo te aconsejo que contrates tu y poco a poco tendrás más clientes, no es mucho pero toda piedra hace pared.
Un saludo
conectart
Estoy con Jnacher,
nosotros hacemos lo mismo que él.
Si tienes pensado hacer mas web's, gestionalo todo tu, es una manera de no perder el contacto, y sacar algo, aunque sea poco.
Un saludo,
David
soluciones web
dzorori Plus
Pues al final lo hizo el cliente @jnacher @conectart pero me lo apunto para proyectos futuros que es muy buena idea. Muchas gracias a los dos :)
gregorddc
hola a todos cuanto tiempo me lleva hacer una migracion de dominio a otro y como se lo facturaria ?
jmenjivar
Si te vas a dedicar al desarrollo web al 100%, valdría la pena alojarlo en tu propio servicio de hosting. No hará ningún estorbo. Al contrario, por ahí te sirve de recordatorio y puedas ofrecerle algún tipo de mantenimiento, actualizaciones, nuevas funciones en el futuro.
Podrías agregar ese costo de alojamiento a la factura que le entregaras en su primer proyecto.
bloglalalalita
Buenas tardes a todos! navegando por la red he encontrado este hilo con información que me interesa.
Soy una madre, ama de casa que por cuestiones familiares, como muchas mujeres, me fue imposible conciliar horarios incompatibles con la crianza de 2 hijos pequeños, uno de ellos con necesidades especiales en aquel momento. Renuncié hace 18 años al cargo de Executive Assistant en una Agencia de Publicidad en donde trabaje durante 15 años. El tiempo pasó, mis hijos crecieron felices y yo fue una madre presente, ahora ambos están a punto de graduarse en la Universidad.
Me veo con 59 años, joven de apariencia (no mucho eh!) y sobre todo de espíritu, ya que he dedicado los últimos 8 años a cuidar de mi salud ya que mis hijos cada vez requieren menos de mi tiempo.
Deseo reincorporarme al mercado laboral pero sé que por mi edad es bastante complicado, han pasado muchos años y todo lo que yo dominaba en aquel entonces es ahora diferente, la IA está dominando cada vez más el mercado.
Sabiendo eso y reconociend9o lo oxidada que estaba en cuanto a la tecnología, me re4alizado cursos presenciales y online de Creación de Blogs y RRSS, Office 365, y Community Manager. Esto me ha permitido volver a tener soltura con el ordenador y manejar ciertos programas y aplicaciones con las que cada vez más me familiarizo.
Tras esta larga introducción viene mi pregunta, estoy llena de dudas y creo que aquí es el sitio en donde amablemente me orientaran.
Dado que he aprendido a crear páginas web, algunos conocidos han confiado en mi poca experiencia para que cree sus páginas. No hemos hablado aun de costes yo que soy neófita en estos temas, siempre he trabajado por cuenta ajena y no tengo absolutamente idea de como monetizar mis servicios. No me atrevo a poner una cifra, primero porque no estoy dada de Alta como autónoma, mi marido es quien trae el dinero a casa,
Esto está siendo para mi una práctica de los conocimientos adquiridos, sin embargo, me doy cuenta que dedico horas de mi tiempo y no debo menospreciar eso, el tiempo es oro.
Por favor cualquier orientación respecto a la manera en que debo monetizar mi tiempo será altamente agradecida.
La Segunda persona que me ha pedido una página Web también me ha pedido un Plan de Marketing para su negocio.
Yo tengo la carrera de Empresariales especializada en Marketing con lo que me ha resultado bastante fácil actualizarme en ello, así que agradecería infinitamente vuestro feedback a este larguísimo post.
Se que en los tiempos que corren todo funciona más rápido, sencillo y simplificado pero yo he querido poner en contexto mi situación.
Gracias de antemano por vuestra colaboración.
Lala