Estoy de acuerdon don dem, pero quizás así se lo piensen antes de poner una oferta de ese calibre, y ellos mismos se autoregulen.
De todas formas, no creo que hubiera tantos improperios. Precisamente en este foro abunda la crítica constructiva y la educación, y se pueden decir muchas cosas sin recurrir al estilo "barriobajero"...
Lo de habilitar los mensajes en la propia oferta de trabajo no lo veo práctico, ya que si la oferta es una basura, los comentarios también lo serán, ya que serán todo improperios y menciones a la familia del que publica la oferta. Eso si que ensuciaría el foro...
No Ricoy, en absoluto quiero insultarte. Aunque antes de entrar en arina diré que creo que tu comparación con ciertos paises tampoco me parece la más acertada.
Veamos, hablaís de un mercado sobresaturado que tendrá que regularse. En eso estoy de acuerdo. ¿Pero ha de hacerse esa regulación con una actitud pasiva por nuestra parte? Es decir, si ahora las agencias y/o estudios se aprovechan de la crisis, ¿tenemos que tragar? Mi sueldo (de agencia mediana) no es lo que me gustaría y te aseguro que estoy luchando (y consiguiendo) que mejore.
Por supuesto, no está en manos de Domestika la reestructuración del sector, pero creo que siendo un lugar creado por y para diseñadores se debe avanzar en una dirección distinta. Es decir. A mí me gustaria encontrarme con un: "Si entras en Domestika no vas a encotrar ofertas de curro vergonzosas porque aquí no las queremos por principios" y como hay otros canales el anunciante se irá a otro lugar. Pero aquí no se contribuirá a que los diseñandores nos encontremos con lo que nos encontramos a diario.
Porque yo pienso que sí que se puede denigrar con una oferta. Por ejemplo, se puede ser sexista, racista, clasista... Hay muchas formas de hacerlo. Para mí, ofrecer un puesto en el que claramente te van a explotar (no digo que sea el caso que nos atañe) sabiendo que debido a las condiciones del mercado van a obligarte a aceptarlo, no sólo es denigrante y vergonzoso, sino ruín y mil cosas más.
Por último, los diseñadores de verdad, quedarán. Tampoco hay que dramatizar. Al igual que todo el mundo puede ponerse a diseñar, no todo el mundo vale para esto... Y los sueldos ahora están bajos, pero es porque se aprovechan de la crisis y porque, realmente en muchos casos, no hay pasta. Eso lo hemos visto todos.
Aleix, se puede ser un buen diseñador o director de arte sin ser un megacrack y tener un sueldo más que digno.
Ya, pero no todo el mundo que "photoshopea" acaba diseñando. Vamos que la lógica nos dice que porque A provenga de B no todo B tiene que acabar en A. Pongamos que el 90% de la gente que estudia diseño lo hace porque empezó a trastear con los programas, de acuerdo, pero no al revés. Y si así fuera tendremos el país con mejor diseño gráfico del mundo pero yo no lo acabo de ver...
Si vuelves a leer mis mensajes verás que en ningún momento he afirmado que el 90% de gente que trastea el photoshop se meta a diseñador :)
Ya, pero no todo el mundo que "photoshopea" acaba diseñando. Vamos que la lógica nos dice que porque A provenga de B no todo B tiene que acabar en A. Pongamos que el 90% de la gente que estudia diseño lo hace porque empezó a trastear con los programas, de acuerdo, pero no al revés. Y si así fuera tendremos el país con mejor diseño gráfico del mundo pero yo no lo acabo de ver...
No estoy abogando por una desrregularización del mercado laboral, solo digo que ciertos aspectos se autorregulan. No vamos a eliminar el salario mínimo, que por cierto es muy bajo en relación a paises de nuestro entorno como Francia. Pero tu mismo dices: "Y aquí viene el problema. O gran cantidad de ese volumen de oferta se cambia de sector (a otra cosa mariposa) o los sueldos irán bajando hasta ser realmente mediocres. Esto es una putada, pero es así." Y eso es autorregulación. Y lo de que el diseño se ha popularizado gracias a la informática lo dudaría un poco ¿que tipo de diseño? Yo no veo a la gente corriendo a comprar el Visual o el Étapes y casi nadie que no se dedique en serio a esto sabe quienes son David Carson, Vaughan Oliver o Neville Brody. Tal vez se ha puesto de moda el ordenador, pero no el diseño en sí, o al menos no tanto.
Pues por decirte una simple estadística, el 90% de los alumnos que hay en las escuelas de diseño (yo incluido),y quienes sabemos muy bien quienes son Carson, Neville Brody y demás personajes de la historia del diseño, estamos haciendo diseño gráfico porque nos moló el Photoshop y a partir de ahí quisimos dedicarnos profesionalmente a esto.
Y no lo digo sólo yo, los profesores que tenemos lo han comentado varias veces. Bau (mi escuela) tiene 20 años, y desde hace 10 años no paran de ampliar la escuela y las plazas por la gran demanda de esta carrera.
No estoy abogando por una desrregularización del mercado laboral, solo digo que ciertos aspectos se autorregulan. No vamos a eliminar el salario mínimo, que por cierto es muy bajo en relación a paises de nuestro entorno como Francia. Pero tu mismo dices: "Y aquí viene el problema. O gran cantidad de ese volumen de oferta se cambia de sector (a otra cosa mariposa) o los sueldos irán bajando hasta ser realmente mediocres. Esto es una putada, pero es así." Y eso es autorregulación. Y lo de que el diseño se ha popularizado gracias a la informática lo dudaría un poco ¿que tipo de diseño? Yo no veo a la gente corriendo a comprar el Visual o el Étapes y casi nadie que no se dedique en serio a esto sabe quienes son David Carson, Vaughan Oliver o Neville Brody. Tal vez se ha puesto de moda el ordenador, pero no el diseño en sí, o al menos no tanto.
Ricoy según tu punto de vista no debería haber un sueldo mínimo, y lo hay. Otra cosa es que sea demasiado bajo.
Aún así, y sintiéndolo por la comunidad diseñadora, apoyo a medias tu visión. El mercado debe autoregularse, pero eso tiene unos contras. Hoy en día hay demasiados diseñadores, sobran diseñadores a patadas. Eso significa que va a haber dos tipos de diseñadores (generalizando mucho). Los excepcionales que cobran una barbaridad porque destacan, y los que salen a patadas de las escuelas de diseño (véase Bau, Elisava, Eina, etc etc) + los que son buenos pero no destacan, que generalmente van a tener un sueldo mediocre debido a que hay demasiados en comparación con el volumen de demanda. Y aquí viene el problema. O gran cantidad de ese volumen de oferta se cambia de sector (a otra cosa mariposa) o los sueldos irán bajando hasta ser realmente mediocres. Esto es una putada, pero es así.
Cada año hay más plazas en las escuelas de diseño y se licencian más estudiantes. El diseño se ha popularizado en los últimos 10 años gracias a la informática, y esto es malo para el sueldo del diseñador. Y sino, al tiempo...
Seguro que si en vez de decir esto te estuviese insultando, me borrarían el post... Y eso no sería censura.
Me parece absurdo, cualquiera diría que te apetece insultarme. Yo lo que digo es que una oferta nunca degrada las condiciones del trabajador, tal vez a veces las degrada mas el que la acepta o al menos a veces degrada el sector. Pero como han dicho por ahí las circunstancias de cada uno son distintas y van variando en la vida. Yo no sé si algún día voy a tener que aceptar alguna de esas ofertas que tu llamas insultantes. La vida es así. El mercado se autorregula y todos sabemos lo que consigues si ofreces 900€ y pides un buen diseñador web y buen programador todo en uno. Está claro que vas a tener un señor que igual programa algo y tal vez diseñe un poco y si es minimamente bueno va a encontrar algo mejor en poco tiempo. Allá el que los ofrece y allá el que los acepta, ¿no? Es que me da la impresión de que hablais de un tipo de control que en realidad escapa a las competencias de Domestika, estais pidiendo un mercado laboral que sea menos duro. Pero es que las cosas son así, dentro y fuera de Domestika, al menos en España.
Este es un tema que ya plantié yo una vez, por la misma razón y la verdad que estoy de acuerdo con LA BA de que debería controlarse este tipo de ofertas. Yo personalmente las miro, pero asi como las miro, las ignoro, pero realmente es una desfachatez encontrarte con gente que, en realidad tienen la misma profesión que la nuestra, o que vivimos de lo mismo, (porque los que postean aquín son agencias, no clientes directos ) y degraden la profesión y la dignidad de la gente de tal manera. Podemos entender que actualmente las cosas estén chungas y que quieran abaratar costos teniendo el máximo beneficio, pero creo que todo tiene un límite. Ver ofertas de trabajo destinadas a JUNIOR de 5 años de experiencia y con un abanico de conocimientos incoherente, es realmente vergonzoso. Pero bueno, también hay que tomarlo como de quien viene, porque la mayoría de las agencias que postean este tipo de ofertas, si vas a la web, realmente no vale la pena ni molestarse en enviar nada.
En internet hay cosas interesantes enterradas en toneladas de basura, es la naturaleza del medio (también hay que decir que el propio medio permite una selección rápida y poco costosa). Lo que pasa es que cuando trasladan al individuo la responsabilidad de las cosas que ve o las ofertas de empleo a las que responde a veces parece que le pese mucho. Lo que para ti es basura puede ser interesante para mi y viceversa, no quiero invocar a una "autoridad superior" que me proteja de las cosas que no me gustan. Eso se llama China, Cuba o Dubai y me parece que no es deseable.
Por ponerlo fácil: si yo voy al mercado y veo un señor con un cartel que dice "Patatas a 1000€" ¿pienso que es una desfachatez? ¿me acerco al puesto a decirle que es un ladrón? ¿llamo al alcalde para que controle esos abusos? Yo creo que lo mejor es sonreir y pasar de largo, al día siguiente si ese señor no está loco se habrá ido o habrá puesto un precio normal de mercado.
Yo hablo de objetividad. El trabajo de una persona ha de ser remunerado de acuerdo a sus capacidades y aptitudes. En nuestra profesión, por ser como es, tan abierta y tan abierta a lo subjetivo, cualquiera con la herramienta adecuada puede decir que es diseñador. Y eso hace que haya mucho descontrol en torno a nuestro trabajo.¿ O no te has encontrado nunca con el típico "Eso lo hace mi sobrino con el fotoshorp por menos de 50 euros"?
Me acusas de censor, comparándome con China, todo un represor de las libertad en internet y también con Dubai o Cuba.
Yo propongo moderación por parte de los responsables de una web que es más que una web; una comunidad. En ella se pretende compartir y poner fácil las cosas a lo que nos dedicamos a esto profesionalmente o por mera afición. Por eso creo que permitir que en este medio haya ofertas que objetivamente son una mierda. Porque, Ricoy, las hay, va en contra del espíritu que pregona Domestika (yo al menos lo entiendo así). Y si no, dime tú que le dirías al tío que quisiese comprarte a ti todo un saco de patatas por 1 céntimo de euro. Así que siguiendo con el simil, no me parece en absoluto mal que los dueños del mercado les dijesen a esa gente que se fuese a otro mercado a ofrecer esas miserias a sus honrados vendedores.
Creo que debemos, desde aquí y desde cualquier lado defender el verdadero valor de nuestro trabajo. Un trabajo que muchas veces se minusvalora muy mucho. Con ofertas como las que se ven por ahí, parte de esa batalla se pierde si tienen cabida en un lugar como este.
Por otra parte, que un foro, un blog o cualquier medio de internet esté moderado no es censura. Yo he visto a Wences cerrar hilos o borrar comentarios por inadecuados. ¿Es Wences Fidel? Esto es una comunidad con unas normas y reglas. Al que no le guste, que se vaya a otro lado
Seguro que si en vez de decir esto te estuviese insultando, me borrarían el post... Y eso no sería censura.
glorita
pues claro, ¿tú no? estamos hablando de controlar la calidad en el foro...
No, yo no estoy hablando de controlar la calidad del foro sino de otra cosa bien distinta. Si no ves la diferencia no creo que podamos entendernos...
Hay hilos del foro que los cierran por inapropiados, no veo por qué las ofertas de trabajo lamentables y que rozan el absurdo/insulto no puedan ser eliminadas también.
En internet hay cosas interesantes enterradas en toneladas de basura, es la naturaleza del medio (también hay que decir que el propio medio permite una selección rápida y poco costosa). Lo que pasa es que cuando trasladan al individuo la responsabilidad de las cosas que ve o las ofertas de empleo a las que responde a veces parece que le pese mucho. Lo que para ti es basura puede ser interesante para mi y viceversa, no quiero invocar a una "autoridad superior" que me proteja de las cosas que no me gustan. Eso se llama China, Cuba o Dubai y me parece que no es deseable.
Por ponerlo fácil: si yo voy al mercado y veo un señor con un cartel que dice "Patatas a 1000€" ¿pienso que es una desfachatez? ¿me acerco al puesto a decirle que es un ladrón? ¿llamo al alcalde para que controle esos abusos? Yo creo que lo mejor es sonreir y pasar de largo, al día siguiente si ese señor no está loco se habrá ido o habrá puesto un precio normal de mercado.
Y ojo, que las ofertas serán malas, pero también hay un número muy elevado de CV's que lo son.
Eso es incuestionable, pero Domestika no puede hacer nada por aumentar la calidad de los curriculums de la gente...
A mi, la inmediatez, cuando va unida a la desfachatez no me compensa.
Lo que yo hablo de moderar no son las ofertas "malas", son las vergonzosas.
Y lo que yo veo, es que antes venías a Domestika sabiendo que ibas a encontrar ofertas que merecieran la pena, y aun las hay, pero están demasiado escondidas y, a veces, cubiertas de basura.
Espero pasar el control de calidad con este comentario.
Si yo fuera de Domestika controlaría la calidad de los comentarios :) (es broma) pero vamos que si los posts estúpidos y las ofertas de trabajo abusivo son el precio a pagar por la libertad e inmediatez del medio creo que vale la pena mantener las cosas así. Y como se ha dicho un millón de veces, si es abusivo pasa de largo.
Hombre... tiene sentido que se moderen las ofertas, porque como ya han dicho por ahí, para ofertas chungas ya tenemos infojobs y similares, que por lo menos en esas páginas las empresas se gastan los dineros en publicar ofertas. Aquí al principio estaba bien, porque solo el hecho de que conocieran domestika ya era por lo menos un punto a su favor, pero ahora que el foro es muchisimo más popular también han ploriferado las ofertas de trabajos que son bastante denigrantes,
Y diréis muchos que la solución es no contestar, pero no, eso no soluciona mi problema porque no se a vosotros, pero a mi me deprime leer esas ofertas, llevo un año buscando un sitio para currar por cuenta agena porque detesto salir a la calle a buscar clientes y como freelance no me queda más remedio, y tal como está el panorama nacional y leyendo estas ofertas me entran ganas de hacer un cursillo de peluquera, que aunque se trabaje los sabados siempre me ha gustado hacer peinaditos.
No se, estaría bien saber de antemano que una oferta que no te va a deprimir y saber que hay un filtro de calidad en las publicadas aqui sería genial... al menos en mi opinión...
Ya hemos hablado (varias veces) sobre este tema. Que la situación laboral en España sea así, no es motivo por el cual tengamos que ser nosotros los "controladores de calidad" de las ofertas. Lo que para mi puede ser bueno, lo mismo para ti no lo es.
Creo que lo mejor es que sea el propio usuario el que tenga el poder de decidir si quiere enviar su CV o no.
Ya, pero a lo que yo voy es eso. Ofertas chungas que no me contemplo en contestar (entre otras cosas porque tengo curro) hay a montones. Lo que yo veo, es que desde Domestika se debería fomentar una oferta de mayor calidad, y con eso quiero decir con unas condiciones mínimas que no de vergüenza leer.
Pero bueno, esto no es más que una opinión personal.
O como mínimo dejar la posibilidad de criticarla o responder a ella publicamente
JAFERR, eso ya se puede y siempre se ha podido hacer.
Yo creo que Jaferr se refiere a responder en el mismo hilo, como se hacía en la antigua DMSTK en la sección empleo.
Yo uso un truco muy simple. No contesto ni envío C.V. ni nada a ese tipo de ofertas.
El problema es que hay gente que sí que contesta entonces las empresas seguirán enviando esas ofertas.
Es cierto que esto está ya muy hablado, y que DOMESTIKA no tiene por qué controlar esta basura de ofertas, pero sí que estoy de acuerdo con LA BA en que podría ser un detalle, que al igual que este es un foro de calidad, en el que incluso una falta de ortografía se discute (que me parece muy bien), también podría estar emparejado a que la sección de OFERTAS DE EMPLEO sea también de calidad. Que al igual que tenemos OFF TOPIC que se borran o incluso se echa una sonora bronca, pudiera pasar igual con esta sección. Unos requisitos mínimos para el anunciante (descripción detallada, y lo que se ofrece) y si no pasa el "estándard" de calidad no dejar publicarla o anularla. De esta forma también sería de calidad esa sección. O como mínimo dejar la posibilidad de criticarla o responder a ella publicamente. Así poco a poco seguro que se les quitaban las ganas a los explotadores de poner ofertas aquí.
Hace poco se borró un post en el que se pretendía hablar de la serie "LOST" en el apartado de OFF TOPIC. Este se anuló y se criticó porque no debería de aparecer en este foro. Pues si eso no puede aparecer, no sé por qué debe de hacerlo una oferta como esta...
Si el motivo de no poder hablar de LOST es no degradar el foro (si hay unas normas, hay unas normas...), no dejar publicar estas ofertas también sería no degradarlo, porque así, en parte, sí que lo hace....
Es una sugerencia....
jaferr
Estoy de acuerdon don dem, pero quizás así se lo piensen antes de poner una oferta de ese calibre, y ellos mismos se autoregulen.
De todas formas, no creo que hubiera tantos improperios. Precisamente en este foro abunda la crítica constructiva y la educación, y se pueden decir muchas cosas sin recurrir al estilo "barriobajero"...
dem Mod
Lo de habilitar los mensajes en la propia oferta de trabajo no lo veo práctico, ya que si la oferta es una basura, los comentarios también lo serán, ya que serán todo improperios y menciones a la familia del que publica la oferta. Eso si que ensuciaría el foro...
Usuario desconocido
No Ricoy, en absoluto quiero insultarte. Aunque antes de entrar en arina diré que creo que tu comparación con ciertos paises tampoco me parece la más acertada.
Veamos, hablaís de un mercado sobresaturado que tendrá que regularse. En eso estoy de acuerdo. ¿Pero ha de hacerse esa regulación con una actitud pasiva por nuestra parte? Es decir, si ahora las agencias y/o estudios se aprovechan de la crisis, ¿tenemos que tragar? Mi sueldo (de agencia mediana) no es lo que me gustaría y te aseguro que estoy luchando (y consiguiendo) que mejore.
Por supuesto, no está en manos de Domestika la reestructuración del sector, pero creo que siendo un lugar creado por y para diseñadores se debe avanzar en una dirección distinta. Es decir. A mí me gustaria encontrarme con un: "Si entras en Domestika no vas a encotrar ofertas de curro vergonzosas porque aquí no las queremos por principios" y como hay otros canales el anunciante se irá a otro lugar. Pero aquí no se contribuirá a que los diseñandores nos encontremos con lo que nos encontramos a diario.
Porque yo pienso que sí que se puede denigrar con una oferta. Por ejemplo, se puede ser sexista, racista, clasista... Hay muchas formas de hacerlo. Para mí, ofrecer un puesto en el que claramente te van a explotar (no digo que sea el caso que nos atañe) sabiendo que debido a las condiciones del mercado van a obligarte a aceptarlo, no sólo es denigrante y vergonzoso, sino ruín y mil cosas más.
Por último, los diseñadores de verdad, quedarán. Tampoco hay que dramatizar. Al igual que todo el mundo puede ponerse a diseñar, no todo el mundo vale para esto... Y los sueldos ahora están bajos, pero es porque se aprovechan de la crisis y porque, realmente en muchos casos, no hay pasta. Eso lo hemos visto todos.
Aleix, se puede ser un buen diseñador o director de arte sin ser un megacrack y tener un sueldo más que digno.
Usuario desconocido
Ricoy
Si vuelves a leer mis mensajes verás que en ningún momento he afirmado que el 90% de gente que trastea el photoshop se meta a diseñador :)
ricoy
Ya, pero no todo el mundo que "photoshopea" acaba diseñando. Vamos que la lógica nos dice que porque A provenga de B no todo B tiene que acabar en A. Pongamos que el 90% de la gente que estudia diseño lo hace porque empezó a trastear con los programas, de acuerdo, pero no al revés. Y si así fuera tendremos el país con mejor diseño gráfico del mundo pero yo no lo acabo de ver...
Usuario desconocido
Ricoy
Pues por decirte una simple estadística, el 90% de los alumnos que hay en las escuelas de diseño (yo incluido),y quienes sabemos muy bien quienes son Carson, Neville Brody y demás personajes de la historia del diseño, estamos haciendo diseño gráfico porque nos moló el Photoshop y a partir de ahí quisimos dedicarnos profesionalmente a esto.
Y no lo digo sólo yo, los profesores que tenemos lo han comentado varias veces. Bau (mi escuela) tiene 20 años, y desde hace 10 años no paran de ampliar la escuela y las plazas por la gran demanda de esta carrera.
ricoy
No estoy abogando por una desrregularización del mercado laboral, solo digo que ciertos aspectos se autorregulan. No vamos a eliminar el salario mínimo, que por cierto es muy bajo en relación a paises de nuestro entorno como Francia. Pero tu mismo dices: "Y aquí viene el problema. O gran cantidad de ese volumen de oferta se cambia de sector (a otra cosa mariposa) o los sueldos irán bajando hasta ser realmente mediocres. Esto es una putada, pero es así." Y eso es autorregulación. Y lo de que el diseño se ha popularizado gracias a la informática lo dudaría un poco ¿que tipo de diseño? Yo no veo a la gente corriendo a comprar el Visual o el Étapes y casi nadie que no se dedique en serio a esto sabe quienes son David Carson, Vaughan Oliver o Neville Brody. Tal vez se ha puesto de moda el ordenador, pero no el diseño en sí, o al menos no tanto.
Usuario desconocido
Ricoy según tu punto de vista no debería haber un sueldo mínimo, y lo hay. Otra cosa es que sea demasiado bajo.
Aún así, y sintiéndolo por la comunidad diseñadora, apoyo a medias tu visión. El mercado debe autoregularse, pero eso tiene unos contras. Hoy en día hay demasiados diseñadores, sobran diseñadores a patadas. Eso significa que va a haber dos tipos de diseñadores (generalizando mucho). Los excepcionales que cobran una barbaridad porque destacan, y los que salen a patadas de las escuelas de diseño (véase Bau, Elisava, Eina, etc etc) + los que son buenos pero no destacan, que generalmente van a tener un sueldo mediocre debido a que hay demasiados en comparación con el volumen de demanda. Y aquí viene el problema. O gran cantidad de ese volumen de oferta se cambia de sector (a otra cosa mariposa) o los sueldos irán bajando hasta ser realmente mediocres. Esto es una putada, pero es así.
Cada año hay más plazas en las escuelas de diseño y se licencian más estudiantes. El diseño se ha popularizado en los últimos 10 años gracias a la informática, y esto es malo para el sueldo del diseñador. Y sino, al tiempo...
ricoy
laba
Me parece absurdo, cualquiera diría que te apetece insultarme. Yo lo que digo es que una oferta nunca degrada las condiciones del trabajador, tal vez a veces las degrada mas el que la acepta o al menos a veces degrada el sector. Pero como han dicho por ahí las circunstancias de cada uno son distintas y van variando en la vida. Yo no sé si algún día voy a tener que aceptar alguna de esas ofertas que tu llamas insultantes. La vida es así. El mercado se autorregula y todos sabemos lo que consigues si ofreces 900€ y pides un buen diseñador web y buen programador todo en uno. Está claro que vas a tener un señor que igual programa algo y tal vez diseñe un poco y si es minimamente bueno va a encontrar algo mejor en poco tiempo. Allá el que los ofrece y allá el que los acepta, ¿no? Es que me da la impresión de que hablais de un tipo de control que en realidad escapa a las competencias de Domestika, estais pidiendo un mercado laboral que sea menos duro. Pero es que las cosas son así, dentro y fuera de Domestika, al menos en España.
mamushka
Este es un tema que ya plantié yo una vez, por la misma razón y la verdad que estoy de acuerdo con LA BA de que debería controlarse este tipo de ofertas. Yo personalmente las miro, pero asi como las miro, las ignoro, pero realmente es una desfachatez encontrarte con gente que, en realidad tienen la misma profesión que la nuestra, o que vivimos de lo mismo, (porque los que postean aquín son agencias, no clientes directos ) y degraden la profesión y la dignidad de la gente de tal manera. Podemos entender que actualmente las cosas estén chungas y que quieran abaratar costos teniendo el máximo beneficio, pero creo que todo tiene un límite. Ver ofertas de trabajo destinadas a JUNIOR de 5 años de experiencia y con un abanico de conocimientos incoherente, es realmente vergonzoso. Pero bueno, también hay que tomarlo como de quien viene, porque la mayoría de las agencias que postean este tipo de ofertas, si vas a la web, realmente no vale la pena ni molestarse en enviar nada.
Usuario desconocido
Ricoy
Yo hablo de objetividad. El trabajo de una persona ha de ser remunerado de acuerdo a sus capacidades y aptitudes. En nuestra profesión, por ser como es, tan abierta y tan abierta a lo subjetivo, cualquiera con la herramienta adecuada puede decir que es diseñador. Y eso hace que haya mucho descontrol en torno a nuestro trabajo.¿ O no te has encontrado nunca con el típico "Eso lo hace mi sobrino con el fotoshorp por menos de 50 euros"?
Me acusas de censor, comparándome con China, todo un represor de las libertad en internet y también con Dubai o Cuba.
Yo propongo moderación por parte de los responsables de una web que es más que una web; una comunidad. En ella se pretende compartir y poner fácil las cosas a lo que nos dedicamos a esto profesionalmente o por mera afición. Por eso creo que permitir que en este medio haya ofertas que objetivamente son una mierda. Porque, Ricoy, las hay, va en contra del espíritu que pregona Domestika (yo al menos lo entiendo así). Y si no, dime tú que le dirías al tío que quisiese comprarte a ti todo un saco de patatas por 1 céntimo de euro. Así que siguiendo con el simil, no me parece en absoluto mal que los dueños del mercado les dijesen a esa gente que se fuese a otro mercado a ofrecer esas miserias a sus honrados vendedores.
Creo que debemos, desde aquí y desde cualquier lado defender el verdadero valor de nuestro trabajo. Un trabajo que muchas veces se minusvalora muy mucho. Con ofertas como las que se ven por ahí, parte de esa batalla se pierde si tienen cabida en un lugar como este.
Por otra parte, que un foro, un blog o cualquier medio de internet esté moderado no es censura. Yo he visto a Wences cerrar hilos o borrar comentarios por inadecuados. ¿Es Wences Fidel? Esto es una comunidad con unas normas y reglas. Al que no le guste, que se vaya a otro lado
Seguro que si en vez de decir esto te estuviese insultando, me borrarían el post... Y eso no sería censura.
glorita
No, yo no estoy hablando de controlar la calidad del foro sino de otra cosa bien distinta. Si no ves la diferencia no creo que podamos entendernos...
ernexbcn
Hay hilos del foro que los cierran por inapropiados, no veo por qué las ofertas de trabajo lamentables y que rozan el absurdo/insulto no puedan ser eliminadas también.
Pero hey, es mi opinión…
glorita
laba
pues claro, ¿tú no? estamos hablando de controlar la calidad en el foro...
ricoy
En internet hay cosas interesantes enterradas en toneladas de basura, es la naturaleza del medio (también hay que decir que el propio medio permite una selección rápida y poco costosa). Lo que pasa es que cuando trasladan al individuo la responsabilidad de las cosas que ve o las ofertas de empleo a las que responde a veces parece que le pese mucho. Lo que para ti es basura puede ser interesante para mi y viceversa, no quiero invocar a una "autoridad superior" que me proteja de las cosas que no me gustan. Eso se llama China, Cuba o Dubai y me parece que no es deseable.
Por ponerlo fácil: si yo voy al mercado y veo un señor con un cartel que dice "Patatas a 1000€" ¿pienso que es una desfachatez? ¿me acerco al puesto a decirle que es un ladrón? ¿llamo al alcalde para que controle esos abusos? Yo creo que lo mejor es sonreir y pasar de largo, al día siguiente si ese señor no está loco se habrá ido o habrá puesto un precio normal de mercado.
Usuario desconocido
glorita
Glorita, ¿de verdad crees que ambas cosas son comparables?
glorita
a mi lo de "controlar la calidad" me suena un poco a censura. ¿dónde pones el límite? porque la calidad de cada uno estará en un punto digo yo
y ya puestos, "controlemos la calidad" de los portfolios y de los works check
Usuario desconocido
Wences
Eso es incuestionable, pero Domestika no puede hacer nada por aumentar la calidad de los curriculums de la gente...
A mi, la inmediatez, cuando va unida a la desfachatez no me compensa.
Lo que yo hablo de moderar no son las ofertas "malas", son las vergonzosas.
Y lo que yo veo, es que antes venías a Domestika sabiendo que ibas a encontrar ofertas que merecieran la pena, y aun las hay, pero están demasiado escondidas y, a veces, cubiertas de basura.
Espero pasar el control de calidad con este comentario.
ricoy
Si yo fuera de Domestika controlaría la calidad de los comentarios :) (es broma) pero vamos que si los posts estúpidos y las ofertas de trabajo abusivo son el precio a pagar por la libertad e inmediatez del medio creo que vale la pena mantener las cosas así. Y como se ha dicho un millón de veces, si es abusivo pasa de largo.
mer
Hombre... tiene sentido que se moderen las ofertas, porque como ya han dicho por ahí, para ofertas chungas ya tenemos infojobs y similares, que por lo menos en esas páginas las empresas se gastan los dineros en publicar ofertas. Aquí al principio estaba bien, porque solo el hecho de que conocieran domestika ya era por lo menos un punto a su favor, pero ahora que el foro es muchisimo más popular también han ploriferado las ofertas de trabajos que son bastante denigrantes,
Y diréis muchos que la solución es no contestar, pero no, eso no soluciona mi problema porque no se a vosotros, pero a mi me deprime leer esas ofertas, llevo un año buscando un sitio para currar por cuenta agena porque detesto salir a la calle a buscar clientes y como freelance no me queda más remedio, y tal como está el panorama nacional y leyendo estas ofertas me entran ganas de hacer un cursillo de peluquera, que aunque se trabaje los sabados siempre me ha gustado hacer peinaditos.
No se, estaría bien saber de antemano que una oferta que no te va a deprimir y saber que hay un filtro de calidad en las publicadas aqui sería genial... al menos en mi opinión...
Usuario desconocido
Y ojo, que las ofertas serán malas, pero también hay un número muy elevado de CV's que lo son.
Usuario desconocido
Ya hemos hablado (varias veces) sobre este tema. Que la situación laboral en España sea así, no es motivo por el cual tengamos que ser nosotros los "controladores de calidad" de las ofertas. Lo que para mi puede ser bueno, lo mismo para ti no lo es.
Creo que lo mejor es que sea el propio usuario el que tenga el poder de decidir si quiere enviar su CV o no.
Usuario desconocido
Ya, pero a lo que yo voy es eso. Ofertas chungas que no me contemplo en contestar (entre otras cosas porque tengo curro) hay a montones. Lo que yo veo, es que desde Domestika se debería fomentar una oferta de mayor calidad, y con eso quiero decir con unas condiciones mínimas que no de vergüenza leer.
Pero bueno, esto no es más que una opinión personal.
altheo Profesor Plus
Wences
JAFERR, eso ya se puede y siempre se ha podido hacer.
Yo creo que Jaferr se refiere a responder en el mismo hilo, como se hacía en la antigua DMSTK en la sección empleo.
diego_lorenzo
Yo uso un truco muy simple. No contesto ni envío C.V. ni nada a ese tipo de ofertas.
El problema es que hay gente que sí que contesta entonces las empresas seguirán enviando esas ofertas.
Saludos
Usuario desconocido
Pues la verdad es que molaría un poco de moderación para esa sección.
Usuario desconocido
JAFERR, eso ya se puede y siempre se ha podido hacer.
imanoltxi
+3
altheo Profesor Plus
+2
matmac Profesor Plus
+1
jaferr
Es cierto que esto está ya muy hablado, y que DOMESTIKA no tiene por qué controlar esta basura de ofertas, pero sí que estoy de acuerdo con LA BA en que podría ser un detalle, que al igual que este es un foro de calidad, en el que incluso una falta de ortografía se discute (que me parece muy bien), también podría estar emparejado a que la sección de OFERTAS DE EMPLEO sea también de calidad. Que al igual que tenemos OFF TOPIC que se borran o incluso se echa una sonora bronca, pudiera pasar igual con esta sección. Unos requisitos mínimos para el anunciante (descripción detallada, y lo que se ofrece) y si no pasa el "estándard" de calidad no dejar publicarla o anularla. De esta forma también sería de calidad esa sección. O como mínimo dejar la posibilidad de criticarla o responder a ella publicamente. Así poco a poco seguro que se les quitaban las ganas a los explotadores de poner ofertas aquí.
Hace poco se borró un post en el que se pretendía hablar de la serie "LOST" en el apartado de OFF TOPIC. Este se anuló y se criticó porque no debería de aparecer en este foro. Pues si eso no puede aparecer, no sé por qué debe de hacerlo una oferta como esta...
Si el motivo de no poder hablar de LOST es no degradar el foro (si hay unas normas, hay unas normas...), no dejar publicar estas ofertas también sería no degradarlo, porque así, en parte, sí que lo hace....
Es una sugerencia....