Probaré a ver que tal así, ahora estábamos tensando a pulso y grapando pero no termina de convencernos. A ver si hacemos una madera tipo la del vídeo y os cuento que tal.
Hola! hace bastante que no me paso por aquí... a ver si vamos aninmando el hilo!
@ainasellartguardia Sobre pulpos de serigrafía yo te recomiendo Ryonet, Vastex o M&R. Son la gama alta a nivel profesional.
Si no dispones de presupuesto entonces puedes optar por los que comentas, son fabricados en China y para empezar pueden funcionar bien. Te recomiendo esos antes que otras fabricadas en España. Para empezar puedes optar por un 4x4 con pie, si lo usas bastante te puede durar bien sin problemas 2 años. Si los vas manteniendo y demás seguramente te puedan durar más tiempo.
@albertouoho Al tensarlas manualmente siempre pasará lo que comentas aunque las pegues con pegamento especial siempre acabaran perdiendo la tensión.
¡Muy buenas a todxs de nuevo! Quería preguntaros si alguno sabe algún método para tensar las mallas manualmente y que queden tensas de verdad. He hecho alguna, pero a los pocos usos, noto como pierde tensión y por ejemplo a la hora de cargar la pantalla cuesta cubrirla entera.
Para los que vivimos en Madrid viene bastante bien, es una tienda en pleno centro de Madrid que tiene todos los artículos de serigrafía, puedes encontrar todo lo que necesitas para montar tu propio taller y a excelentes precios. Los dueños de la tienda dictan talleres de iniciación a la serigrafía y también talleres avanzados donde te enseñan todo lo que necesitas para montar tu propio taller. Yo personalmente he hecho un par de talleres y son increíbles, no son tan costosos como otros que he visto y es una clase reducida a 4 o 6 personas.
Hola!
Me leí todo el tema en una noche! hahahaha Gracias por vuestra aportaciones chicos.
hace ya unos 3 años que intento tener un taller. Me inicié en esta aventura en un curso de pulpoensutinta, impartido por Jan. Ronny es muy majo siempre me ha ayudado ;)
Mi padre me ayudó a hacer una insoladora con un foco de jardín de 500w, y realmente va bien (el problema es que tengo que insolar las pantallas durante 15 minutos hahah)
Hace como medio año que he estado de reformas en el taller y quería volver a activarme.
Estoy en busca de un pulpo, no sabía si escoger Pulpo o mesa de estampación. Tengo comandas de 50-100 camisetas, y voy muy lenta con sola una mesa(y con un par de bisagras, que además no sé que hago que las rompo...)
He visto este pulpo que pensáis?
http://www.grupok-2.com/epages/64056007.sf/es_ES/? veo que en la web oficial son unos 804,65 €, pero en otras web son el mismo distribuidor pero cambia el precio a 665€
http://www.vibbo.com/toda-espana/maquina-serigrafia-pulpo-4-brazos-4-estaciones/a92830522/?ca=0_s&st=a&c=55 https://www.milanuncios.com/otros-motor/maquina-serigrafia-4-brazos-4-estaciones-151038887.htm
¿Cuando estoy trabajando con la mesa no sé como registrar para que todas las camisetas estén con la estampación centrada, algún truco o vídeo tutorial? ¿Puedo hacer dos tintas con una simple mesa?
Prueba a cambiar el fotolito entonces como dices.
Por ejemplo en nuestro taller utilizamos diferentes fotolitos dependiendo si usamos la insoladora profesional o si usamos la de halógeno casera. La profesional nos hace bien el insolado en cualquier tipo de papel, pero en la de foco halógeno sólo nos funciona con un tipo de papel en concreto.
También puede ser que no estés utilizando el tiempo y hildura adecuada, por ejemplo en malla amarilla de 120 hasta el más mínimo detalle se ve al insolar, pero en la blanca no tanto, también varia el tiempo.
Qué hay gente,
Estoy un poco desesperado con la insoladora que me estoy haciendo. Os contaba que salían patrones en las tramas finas, algo tipo efecto moiré. He probado a juntar más los tubos, a aumentar la distancia de los tubos al cristal (probé 3 distancias en total), a quitar el papel de espejo con el que había forrado la caja por si interfería, a poner un vinilo mate en un lado del cristal para difuminar más la luz... Y sigo igual que al principio, pero desquiciado. Alguna ayuda?
Lo único que me queda por tocar es el fotolito, de mi impresora láser casera. Con el foco halógeno daba unos resultados de 10.
A qué te refieres por una tirada grande?
Secas con flash?horno? sólo decapador?
Por ejemplo con sólo decapador, unos conocidos míos, tardan 3h en hacer 100 camisetas negras con estampado blanco tamaño A3. Sin hacer el curado final ya que las dejan secar y luego se planchan. Usando pulpo 4x4.
Luego otro compañero usa flash y tarda 30min en hacer 100 camisetas a 1 tinta entre 2 personas.
Hay que tener en cuenta las pasadas que le das a cada prenda, por lo general son 2 pasadas de tinta.
Puedes trabajar con lacas tranquilamente, las de nueva generación como las Green Earth o Space (www.pulpoensutinta.com) aguantan sin retardante 4-6 horas de trabajo continuas sin secarse, recuerda siempre cargar la pantalla con tinta cuando no estés estampando.
Siempre digo el mismo ejemplo, pero en verano hice 200 camisetas negras a 2 tintas con las Space (verde y blanco) en una mañana entre 2, y en ningún momento se secó la tinta en las 5-6 horas de trabajo
Gracias por la info @sudaca ... aunque teniendo en cuenta que todavía no estoy tan curtido y que me falta ritmo, cuento con que serán bastantes menos.... pero bueno para hacerme idea del rendimiento que puedo conseguir.
Otra cuestión, teniendo en cuenta que se trata de una tirada muy grande de camisetas, y jornadas largas de trabajo, veis factible trabajar con lacas al agua ( con el riesgo que conlleva por el secado en pantalla ) usando retardante ??
Y, me conviene usar un endurecedor de emulsión aunque después no pueda recuperar la pantalla ??? Teniendo en cuenta que la tirada es grande.
Gracias por vuestra ayuda desinteresada... sois muy grandes !!
Hola
A mi también me gustaría conocer, de media, cuanta serigrafías se pueden sacar. Sé que no es lo mismo dependiendo de la prenda, numero de tintas, color de fondo, pero ¿Que media sería buena?
Por ejemplo: Camsieta blanca con tinta a un color, ¿cuantas habría que sacar en una hora?
saludos desde COLOMBIA @victorgomez-1 , de la forma en que pensas trabajar tranquilamente salen mas de 1.000 camisetas diarias, es mas si le pones 2 hornos de presecado en las tablas que quedan solas y estampas al mismo tiempo con la otra persona, te rinde aun mas. no sé si me hago entender, 4 tablas x 4 brazos, te posicionas norte y la otra persona sur y hornos este y oeste
Hola a todos... me flipa este foro y estoy aprendiendo mucho gracias a el...
Me ha llegado un encargo muy grande para estampar camisetas y tengo dudas de si cogerlo o no...
Con un pulpo 4x4 bases y brazos giratorios bastante decente y entre dos personas, ¿¿ cuantas camisetas diríais que podríamos sacar por día ?? ( las camisetas serian en dos tintas sobre fondo oscuro y un diseño relativamente sencillo ).
Según vuestra experiencia cuantas diríais que se pueden hacer siendo realistas... en jornadas intensivas??
Aquí hay gente con bastante rodaje y seguro que me podéis orientar ;)
Buenas, es un gusto leeros y aprender de todo lo que contais, estoy iniciandome en este mundo y me surgen mil dudas que vosotros con vuestros comentarios vais resolviendo poco a poco.
Tengo una duda respecto a la conjugacion de los colores con las tintas, ¿Cual es el proceso de elaboracion de un color exacto determinado por la guia pantone?¿Como obtengo un color exacto deseado?¿Que guia pantone utilizais para la serigrafia en prendas textiles?.
Buenas @oralaborastudio con respecto a la mesa de estampación con agujeros, supongo que es porque quieres serigrafiar sobre papel o cartulina. Yo me compre una mesa de esas para jugar al Air Hockey de madera, la mia es grande y puedes meterle dos pantallas sujetas con bisagras, le sustituí el ventilador que tiraba aire por un extractor de esos que venden en un grow shop, que hacen menos ruido que una aspiradora, que para una cosa puntual bien, pero el ruido de la aspiradora 20 minutos puede volverte loco. Mesas de esas de Air Hockey puedes comprar de segunda mano en wallapop, milanuncios o Vibbo. Siempre hay quien se la ha comprado y se quiere deshacer de el. Espero te sirva de ayuda.
Todavía no acabe la insoladora y ya estoy planeando lo siguiente... Alguno se ha fabricado una mesa de estampacion con microregistro?? Y no me refiero a un pulpo, me refiero a esto.
Tengo la idea en mente y ya sé cómo hacer el cajon de succión para que el papel se quede bien pegado (agujeros, un circuito para repartir el aire y aspiradora/bomba de vacio). Lo que veo más complicado es hacer un microregistro fiable que no se mueva a lo largo de la tirada. Alguna idea?
Por ahora encontré esto, una especie de bisagras con microregistro, alguien lo ha probado?
Probablemente otra cosa a tener en cuenta es el acetato, si no es lo suficientemente opaco podéis estar sobreexponiendo y por eso hay partes que os cuesta revelar.
Respecto a los cursos, es importante que la gente que los imparta tenga un nivel ALTO y experiencia en el sector que lo acredite y creedme que hay muchiiiiisima gente dando cursos con conocimientos bastante erroneos y mediocres.
Me está pasando un poco lo mismo que a @oralaborastudio al revelar la pantalla. Una pregunta ¿aplicáis agua con presión para revelar o con le dais agua suave o con algún pulverizador? Ayer estuve probando con 13 segundos de insolación y revelar con el pulverizador y casi me sale, pero alguna zona que le costaba salir al darle un poco de presión se saltaba parte de la emulsión. Luego probé 25 segundos y a darle con más presión y me pasó algo similar...
Hola, un cordial saludo para todos.
Desde hace un tiempo tengo una idea en mi cabeza con respecto al tema de unas camisetas. Me ha gustado muchísimo todo lo que he leído aquí y agradezco infinitamente que se tomen el tiempo para escribir e informar a personas que como yo no tenemos idea de nada. Les iré comentando a ver si es factible. Un gran abrazo para todos.
Muy buenas @estudiochirrikenstein llevo ya un tiempo en el mundo de la serigrafía pero me gustaría aprender un poco mas y como has comentado algo de un curso en Granada me gustaría saber si sabes si siguen haciéndolo o por si habrá alguno pronto?
Hasta que lpp trabajais vosotros? Yo suelo usar 35lpp y subir de ahi a mayores resoluciones, dudo si radicará mas en la insoladora, la malla, la emulsión o un buen fotolito... Un saludo a todos
Sí, lo hice. Son muy buena gente, empecé en esto gracias a ese curso.
La emulsión tendrá un par de meses, la use con el foco halógeno y salio todo perfecto. Ahora no es que se caiga de la pantalla en general, es sólo que puntos muy finos de trama se caen cuando no deberían (y otros puntos que deberían salir no salen)
Pues igual pruebo a juntarlos un poco mas a ver si es eso, muchas gracias!!
@oralaborastudio la emulsión es nueva ? Se que suena a perogrullo pero eso de que se caiga en algunas zonas de la pantalla ... te diría también que los tubos están bastante separados entre si .
Tú hiciste un curso con la gente de "el rapto" en Granada , no ?
albertouoho
¡Gracias @pulpoensutinta una vez más!
Probaré a ver que tal así, ahora estábamos tensando a pulso y grapando pero no termina de convencernos. A ver si hacemos una madera tipo la del vídeo y os cuento que tal.
¡Un abrazo!
Alberto,
Nuwanda Estudio
ainasellartguardia
Gracias @pulpoensutinta si por ahora tengo el presupuesto limitado ;) gracias
Ya informaré de mi elección
pulpoensutinta
Hola! hace bastante que no me paso por aquí... a ver si vamos aninmando el hilo!
@ainasellartguardia
Sobre pulpos de serigrafía yo te recomiendo Ryonet, Vastex o M&R. Son la gama alta a nivel profesional.
Si no dispones de presupuesto entonces puedes optar por los que comentas, son fabricados en China y para empezar pueden funcionar bien. Te recomiendo esos antes que otras fabricadas en España. Para empezar puedes optar por un 4x4 con pie, si lo usas bastante te puede durar bien sin problemas 2 años. Si los vas manteniendo y demás seguramente te puedan durar más tiempo.
@albertouoho
Al tensarlas manualmente siempre pasará lo que comentas aunque las pegues con pegamento especial siempre acabaran perdiendo la tensión.
Una vez en el taller probamos una adaptación de este video:
https://www.youtube.com/watch?v=BnFwGo_HyfQ&app=desktop
Saludos!
albertouoho
¡Muy buenas a todxs de nuevo! Quería preguntaros si alguno sabe algún método para tensar las mallas manualmente y que queden tensas de verdad. He hecho alguna, pero a los pocos usos, noto como pierde tensión y por ejemplo a la hora de cargar la pantalla cuesta cubrirla entera.
Muchas gracias de antemano,
¡Un abrazo!
Alberto,
Nuwanda Estudio
luislefeld
Hola, les dejo esto por acá para los interesados.
Para los que vivimos en Madrid viene bastante bien, es una tienda en pleno centro de Madrid que tiene todos los artículos de serigrafía, puedes encontrar todo lo que necesitas para montar tu propio taller y a excelentes precios. Los dueños de la tienda dictan talleres de iniciación a la serigrafía y también talleres avanzados donde te enseñan todo lo que necesitas para montar tu propio taller. Yo personalmente he hecho un par de talleres y son increíbles, no son tan costosos como otros que he visto y es una clase reducida a 4 o 6 personas.
Acá les dejo el link a su web y a su Facebook
http://www.ryldbergandhunter.com/talleres/
https://es-es.facebook.com/ryldbergandhunter/
Saludos!
ainasellartguardia
Hola!
Me leí todo el tema en una noche! hahahaha Gracias por vuestra aportaciones chicos.
hace ya unos 3 años que intento tener un taller. Me inicié en esta aventura en un curso de pulpoensutinta, impartido por Jan. Ronny es muy majo siempre me ha ayudado ;)
Mi padre me ayudó a hacer una insoladora con un foco de jardín de 500w, y realmente va bien (el problema es que tengo que insolar las pantallas durante 15 minutos hahah)
Hace como medio año que he estado de reformas en el taller y quería volver a activarme.
Estoy en busca de un pulpo, no sabía si escoger Pulpo o mesa de estampación. Tengo comandas de 50-100 camisetas, y voy muy lenta con sola una mesa(y con un par de bisagras, que además no sé que hago que las rompo...)
He visto este pulpo que pensáis?
http://www.grupok-2.com/epages/64056007.sf/es_ES/?
veo que en la web oficial son unos 804,65 €, pero en otras web son el mismo distribuidor pero cambia el precio a 665€
http://www.vibbo.com/toda-espana/maquina-serigrafia-pulpo-4-brazos-4-estaciones/a92830522/?ca=0_s&st=a&c=55
https://www.milanuncios.com/otros-motor/maquina-serigrafia-4-brazos-4-estaciones-151038887.htm
¿Cuando estoy trabajando con la mesa no sé como registrar para que todas las camisetas estén con la estampación centrada, algún truco o vídeo tutorial? ¿Puedo hacer dos tintas con una simple mesa?
Gracias por leerme.
pier_alessi
buenas tus ilustraciones
pulpoensutinta
@oralaborastudio Hola!
Prueba a cambiar el fotolito entonces como dices.
Por ejemplo en nuestro taller utilizamos diferentes fotolitos dependiendo si usamos la insoladora profesional o si usamos la de halógeno casera. La profesional nos hace bien el insolado en cualquier tipo de papel, pero en la de foco halógeno sólo nos funciona con un tipo de papel en concreto.
También puede ser que no estés utilizando el tiempo y hildura adecuada, por ejemplo en malla amarilla de 120 hasta el más mínimo detalle se ve al insolar, pero en la blanca no tanto, también varia el tiempo.
oralaborastudio
Qué hay gente,
Estoy un poco desesperado con la insoladora que me estoy haciendo. Os contaba que salían patrones en las tramas finas, algo tipo efecto moiré. He probado a juntar más los tubos, a aumentar la distancia de los tubos al cristal (probé 3 distancias en total), a quitar el papel de espejo con el que había forrado la caja por si interfería, a poner un vinilo mate en un lado del cristal para difuminar más la luz... Y sigo igual que al principio, pero desquiciado. Alguna ayuda?
Lo único que me queda por tocar es el fotolito, de mi impresora láser casera. Con el foco halógeno daba unos resultados de 10.
serigrafiaya
Buenas,
¿Que tipo de ventilacion me recomendais para un taller con jornadas de trabajo de 4 o 5 horas diarias?
pulpoensutinta
@victorgomez-1 Que tal?
A qué te refieres por una tirada grande?
Secas con flash?horno? sólo decapador?
Por ejemplo con sólo decapador, unos conocidos míos, tardan 3h en hacer 100 camisetas negras con estampado blanco tamaño A3. Sin hacer el curado final ya que las dejan secar y luego se planchan. Usando pulpo 4x4.
Luego otro compañero usa flash y tarda 30min en hacer 100 camisetas a 1 tinta entre 2 personas.
Hay que tener en cuenta las pasadas que le das a cada prenda, por lo general son 2 pasadas de tinta.
Puedes trabajar con lacas tranquilamente, las de nueva generación como las Green Earth o Space (www.pulpoensutinta.com) aguantan sin retardante 4-6 horas de trabajo continuas sin secarse, recuerda siempre cargar la pantalla con tinta cuando no estés estampando.
Siempre digo el mismo ejemplo, pero en verano hice 200 camisetas negras a 2 tintas con las Space (verde y blanco) en una mañana entre 2, y en ningún momento se secó la tinta en las 5-6 horas de trabajo
victorgomez-1
Gracias por la info @sudaca ... aunque teniendo en cuenta que todavía no estoy tan curtido y que me falta ritmo, cuento con que serán bastantes menos.... pero bueno para hacerme idea del rendimiento que puedo conseguir.
Otra cuestión, teniendo en cuenta que se trata de una tirada muy grande de camisetas, y jornadas largas de trabajo, veis factible trabajar con lacas al agua ( con el riesgo que conlleva por el secado en pantalla ) usando retardante ??
Y, me conviene usar un endurecedor de emulsión aunque después no pueda recuperar la pantalla ??? Teniendo en cuenta que la tirada es grande.
Gracias por vuestra ayuda desinteresada... sois muy grandes !!
vestuariolaboral
Hola
A mi también me gustaría conocer, de media, cuanta serigrafías se pueden sacar. Sé que no es lo mismo dependiendo de la prenda, numero de tintas, color de fondo, pero ¿Que media sería buena?
Por ejemplo: Camsieta blanca con tinta a un color, ¿cuantas habría que sacar en una hora?
sudaca
saludos desde COLOMBIA @victorgomez-1 , de la forma en que pensas trabajar tranquilamente salen mas de 1.000 camisetas diarias, es mas si le pones 2 hornos de presecado en las tablas que quedan solas y estampas al mismo tiempo con la otra persona, te rinde aun mas. no sé si me hago entender, 4 tablas x 4 brazos, te posicionas norte y la otra persona sur y hornos este y oeste
victorgomez-1
Hola a todos... me flipa este foro y estoy aprendiendo mucho gracias a el...
Me ha llegado un encargo muy grande para estampar camisetas y tengo dudas de si cogerlo o no...
Con un pulpo 4x4 bases y brazos giratorios bastante decente y entre dos personas, ¿¿ cuantas camisetas diríais que podríamos sacar por día ?? ( las camisetas serian en dos tintas sobre fondo oscuro y un diseño relativamente sencillo ).
Según vuestra experiencia cuantas diríais que se pueden hacer siendo realistas... en jornadas intensivas??
Aquí hay gente con bastante rodaje y seguro que me podéis orientar ;)
Gracias de antemano y saludos !!
serigrafiaya
Buenas, es un gusto leeros y aprender de todo lo que contais, estoy iniciandome en este mundo y me surgen mil dudas que vosotros con vuestros comentarios vais resolviendo poco a poco.
Tengo una duda respecto a la conjugacion de los colores con las tintas, ¿Cual es el proceso de elaboracion de un color exacto determinado por la guia pantone?¿Como obtengo un color exacto deseado?¿Que guia pantone utilizais para la serigrafia en prendas textiles?.
Gracias de antemano y un saludo a todos !!
mark_69
@oralaborastudio
Mira algo como esta que es robusta de madera, luego le cambias las patas y lo pones sobre algo que de mas estabilidad, pero la mesa mia es parecida a esta
https://dhb3yazwboecu.cloudfront.net/160/mesa-aire-hockey-retro-topludi_m.jpg
oralaborastudio
@mark_69 me sirve de mucho, gracias!
mark_69
Buenas @oralaborastudio con respecto a la mesa de estampación con agujeros, supongo que es porque quieres serigrafiar sobre papel o cartulina. Yo me compre una mesa de esas para jugar al Air Hockey de madera, la mia es grande y puedes meterle dos pantallas sujetas con bisagras, le sustituí el ventilador que tiraba aire por un extractor de esos que venden en un grow shop, que hacen menos ruido que una aspiradora, que para una cosa puntual bien, pero el ruido de la aspiradora 20 minutos puede volverte loco. Mesas de esas de Air Hockey puedes comprar de segunda mano en wallapop, milanuncios o Vibbo. Siempre hay quien se la ha comprado y se quiere deshacer de el. Espero te sirva de ayuda.
oralaborastudio
@albertouoho yo le doy con agua sin presión, muy suave. Hasta ahora no tuve problema.
oralaborastudio
Todavía no acabe la insoladora y ya estoy planeando lo siguiente... Alguno se ha fabricado una mesa de estampacion con microregistro?? Y no me refiero a un pulpo, me refiero a esto.
Tengo la idea en mente y ya sé cómo hacer el cajon de succión para que el papel se quede bien pegado (agujeros, un circuito para repartir el aire y aspiradora/bomba de vacio). Lo que veo más complicado es hacer un microregistro fiable que no se mueva a lo largo de la tirada. Alguna idea?
Por ahora encontré esto, una especie de bisagras con microregistro, alguien lo ha probado?
estudiochirrikenstein
Probablemente otra cosa a tener en cuenta es el acetato, si no es lo suficientemente opaco podéis estar sobreexponiendo y por eso hay partes que os cuesta revelar.
Respecto a los cursos, es importante que la gente que los imparta tenga un nivel ALTO y experiencia en el sector que lo acredite y creedme que hay muchiiiiisima gente dando cursos con conocimientos bastante erroneos y mediocres.
albertouoho
¡Muy buenas!
Me está pasando un poco lo mismo que a @oralaborastudio al revelar la pantalla. Una pregunta ¿aplicáis agua con presión para revelar o con le dais agua suave o con algún pulverizador? Ayer estuve probando con 13 segundos de insolación y revelar con el pulverizador y casi me sale, pero alguna zona que le costaba salir al darle un poco de presión se saltaba parte de la emulsión. Luego probé 25 segundos y a darle con más presión y me pasó algo similar...
¡Un abrazo!
pepelux
Muchas gracias @oralaborastudio!!! ya les he hablado jeje
adolesvoley
Hola, un cordial saludo para todos.
Desde hace un tiempo tengo una idea en mi cabeza con respecto al tema de unas camisetas. Me ha gustado muchísimo todo lo que he leído aquí y agradezco infinitamente que se tomen el tiempo para escribir e informar a personas que como yo no tenemos idea de nada. Les iré comentando a ver si es factible. Un gran abrazo para todos.
oralaborastudio
@pepelux este es su facebook y esta su web, pregunta a ver. Que yo conozca también hacen cursos ultimo mono en Sevilla
@vitordetal en este caso la imagen es de 45 lpp
pepelux
Muy buenas @estudiochirrikenstein llevo ya un tiempo en el mundo de la serigrafía pero me gustaría aprender un poco mas y como has comentado algo de un curso en Granada me gustaría saber si sabes si siguen haciéndolo o por si habrá alguno pronto?
vitordetal
Hasta que lpp trabajais vosotros? Yo suelo usar 35lpp y subir de ahi a mayores resoluciones, dudo si radicará mas en la insoladora, la malla, la emulsión o un buen fotolito... Un saludo a todos
oralaborastudio
Sí, lo hice. Son muy buena gente, empecé en esto gracias a ese curso.
La emulsión tendrá un par de meses, la use con el foco halógeno y salio todo perfecto. Ahora no es que se caiga de la pantalla en general, es sólo que puntos muy finos de trama se caen cuando no deberían (y otros puntos que deberían salir no salen)
Pues igual pruebo a juntarlos un poco mas a ver si es eso, muchas gracias!!
estudiochirrikenstein
@oralaborastudio la emulsión es nueva ? Se que suena a perogrullo pero eso de que se caiga en algunas zonas de la pantalla ... te diría también que los tubos están bastante separados entre si .
Tú hiciste un curso con la gente de "el rapto" en Granada , no ?