Profundidad de campo en las cámaras digitales
Buenas!!! Este es mi primer post. Me llamo Jorge, soy de Argentina, 26 años y me dedico en forma amateur a la fotografía. Principalmente uso una cámara vivitar v2000 (reflex manual de film). También tengo una digital sony DSC-S60, que no tiene nada de profesional, aunque sí tiene modo manual.
Mi pregunta viene por el lado de los diafragmas. En mi camara de film, yo veo que en la lente tengo muchos puntos de diafragma, desde 1.6 hasta 22, con como 8 pasos intermedios. Si veo la lente a la luz, veo como el diafragma se abre y se cierra.
Ahora bien, en la sony digital, tengo solo dos puntos de diafragma (2.3 y 5.6, creo). Eso le quita muchísimas posibilidades de control a la camara, como por ejemplo hacer un retrato en primer plano con el fondo totalmente desenfocado, como podría hacer con un teleobjetivo y el diafragma bien abierto.
Mi pregunta es si hay algúna camara digital profesional que tenga mas de 2 diafragmas, porque hasta ahora no ví ninguna que lo tenga. Incluso las canon EOS de 1000 dolares, en la lente dicen 1:3.5-5.6, lo que me hace suponer que también tienen solo dos puntos de diafragma reales.
Si las camaras modernas traen solo dos diafragmas reales, hay algo mas que me esté faltando tener en cuenta? porque se me hace que una camara profesional no puede ser qeu solo tenga 2 puntos de diafragma y por ende, solo dos puntos de profundidad de campo.
muchas gracias!!!
kr0n
Conseguir poca profundidad de campo con una compacta digital es complicado, simplemente por el tamaño del sensor. En este post de OjoDigital lo explican algo más.
Con una reflex digital es más fácil conseguirlo, y si ya tienes un objetivo luminoso tipo 1.8, mucho más claro.
kenzo
Kr0n
Quizás el modo manual de esa cámara no sea realmente tan "manual".
Haz otra prueba: haz una fotografía en automático a algo luminoso, como el cielo o similar, y revisa los EXIF para ver a cuanto te ha cerrado la cámara el diafragma.
Buena idea, voy a probar hacer eso a ver que dice y les cuento. Jamás pude lograr con el modo manual tener una foto con poca profundidad de campo, como si estuviera haciendo un retrato con un tele y diafragma abierto al máximo, y eso es lo que no pude hacer con una digital nunca. Ojo, tampoco usé una profesional digital.
kr0n
Quizás el modo manual de esa cámara no sea realmente tan "manual".
Haz otra prueba: haz una fotografía en automático a algo luminoso, como el cielo o similar, y revisa los EXIF para ver a cuanto te ha cerrado la cámara el diafragma.
kenzo
Gracias a todos por las respuestas.
Viendo en esta pagina de especificaciones
http://www.dpreview.com/reviews/specs/Sony/sony_dscs60.asp
Aperture range F2.8 - F5.6
En el modo manual tengo control de exposición y apertura.
Los tiempos de exposicion los puedo variar de 30 segundos a 1/1000 segundos, pero la apertura puedo elegir F2.8 y F5.6 y nada más, excepto que haga zoom, en cuyo caso el número F varía automáticamente, pero de nuevo, solo puedo variarlo entre dos puntos. Como puede ser que teniendo como me dicen mas arriba la posibilidad de cerrar el diafragma hasta 22, pueda desde la camara solo elegir dos puntos de apertura?
gracias y disculpen si estoy siendo medio pesado, pero la verdad, hay algo que no me está cerrando. graciasss
kr0n
Te lo han explicado ya muy bien antes, pero sigues mezclando las cosas.
- Para que no tee lies, piensa que las cámaras digitales son iguales que las químicas de toda la vida, sólo que en el hueco donde iría el carrete ahora hay un sensor. No tiene más.
Ahora, repitiendo:
- Tu cámara "de juguete" no tiene sólo dos aperturas de diafragma. Tiene más. Revisa lo que te ha explicado Ricoy antes y haz la prueba tú en el modo manual para acabar de convencerte (puedes revisar luego los datos EXIF de la foto para ver el diafragma que se usó)
Respondiendo tu última pregunta:
- La grandísima mayoría de cámaras y de objetivos, sean digitales o químicas, tienen más de dos diafragmas. Generalmente llegan hasta 22 como te ha dicho Ricoy antes. Ojo que el rango de apertura del diafragma no depende de la camara ni de que esta sea digital o no, depende de la lente.
- Así que la respuesta corta a tu pregunta sería: cualquiera.
Conceptos ya comentados:
- Si el objetivo no tiene CPU integrada (es manual, antiguo, etc), el cuerpo no se puede comunicar con él y tienes que abrir o cerrar tú el diafragma a mano a traves del anillo del objetivo.
- Si el objetivo tiene CPU, el cuerpo se comunica con él y le "comanda" el diafragma al que se tiene que abrir o cerrar.
- Ambas "variantes" hacen lo mismo a nivel interno, sólo que en una lo mueves tú desde el objetivo (mecánicamente) y en otra lo haces desde el cuerpo (electrónicamente). Pero el diafragma en sí, como elemento físico interno del objetivo, es idéntico.
- Esto, como ya he dicho, se aplica tanto a cámaras químicas como a cámaras digitales.
Espero que te queden más claros los conceptos ;)
kenzo
Perfectamente un impulso electrónico como el hecho de cambiar un diafragma desde la interfaz de la cámara se puede traducir en un movimiento mecánico en el diafragma de la lente. De hecho, yo veo (y escucho) que eso es lo que pasa en mi camara sony "de juguete", pero solo con dos puntos de diafragma.
Por ahí pasa todo el tema, si hay alguna camara digi que tenga más de estos dos diafragmas "mecánicos" activados en forma electrónica, o en caso de ya no ser necesario hacerlo variando la apertura en la lente, como es que una cámara trabaja la profundidad de campo si no es con este recurso de la óptica.
selu
Kenzo
No, yo se que el diafragma se regula en la lente. Lo que no entiendo es como se hace en la camara digital, porque no tengo como en la de film un aro para girar y elegir el diafragma, sino que se hace con botones desde el cuerpo de la camara. Vi que las digitales tienen un especie de conector para la lente, que al poner la lente se conecta, pero no se si hay un movimiento "mecanico" dentro de la lente de una digital al variar el diafragma desde el cuerpo de la camara. Me explico???
graciasss
Hola!!! Depende de la lente que utilices, si la lente es antigua y estaba preparada para el analógico probablemente tenga dial de diafragma para que elijas, pero solo puedes hacerlo en cámaras manuales. Pues en las digitales el diafragma se controla mediante la cpu interna, para poder integrar un objetivo manual en una cámara digital, al menos en nikon lo que has de hacer es cerrar el dial al máximo para que la máquina pueda reconocer el objetivo. De todas formas no siempre funciona.
En objetivos preparados para la digital el diafragma ya se controla por la cámara ya uqe el mismo objetivo lleva cpu interna con la información del mismo.
saludos
leos
Kenzo
No, yo se que el diafragma se regula en la lente. Lo que no entiendo es como se hace en la camara digital, porque no tengo como en la de film un aro para girar y elegir el diafragma, sino que se hace con botones desde el cuerpo de la camara. Vi que las digitales tienen un especie de conector para la lente, que al poner la lente se conecta, pero no se si hay un movimiento "mecanico" dentro de la lente de una digital al variar el diafragma desde el cuerpo de la camara. Me explico???
graciasss
Yo no tengo una respuesta precisa a tu consulta ya que me siento un poco ignorante en el tema, pero el sentido común me dice que no hay un movimiento mecánico cuando cambiás el diafragma en una cámara digital, sino que es electrónico.
La 350D que tiene la opción de probar la profundidad de campo con el botón en el lente y si pruebo cambiando el diafragma, obviamente cambia, y pareciera que es mecánico por el sonido, pero la orden todo mi sentido común me dice que es electrónica.
¿Alguien con un poco más de capacidad nos lo puede confirmar?
keopz
el diafragma se sigue abriendo o cerrando de forma mecánica, solo que se activa electrónicamente, también lo hacen así muchas cámaras que usan film, como las eos de canon
no?
kenzo
No, yo se que el diafragma se regula en la lente. Lo que no entiendo es como se hace en la camara digital, porque no tengo como en la de film un aro para girar y elegir el diafragma, sino que se hace con botones desde el cuerpo de la camara. Vi que las digitales tienen un especie de conector para la lente, que al poner la lente se conecta, pero no se si hay un movimiento "mecanico" dentro de la lente de una digital al variar el diafragma desde el cuerpo de la camara. Me explico???
graciasss
ricoy
Kenzo
de todas formas, sigo sin entender como es que varia desde por ejemplo 5.6 a 22. Es mecánico o mediante un proceso digital?
Tienes una cámara de pelicula, no? has visto el diafragma? Pues lo mismo. Creo que tu confusión viene de pensar que el diafragma se ajusta en la cámara y no en la lente. Cerrar diafragma es lo mismo sea una cámara analógica o digital.
kenzo
Gracias por ambas respuestas. Ahora voy entendiendo mas. La cámara a la que me refiero es esta
http://www.deremate.com.ar/accdb/viewItem.asp?IDI=17478273
de todas formas, sigo sin entender como es que varia desde por ejemplo 5.6 a 22. Es mecánico o mediante un proceso digital?
leos
Kenzo
Mi pregunta es si hay algúna camara digital profesional que tenga mas de 2 diafragmas, porque hasta ahora no ví ninguna que lo tenga. Incluso las canon EOS de 1000 dolares, en la lente dicen 1:3.5-5.6, lo que me hace suponer que también tienen solo dos puntos de diafragma reales.
Sí , sí, claro que las hay y tienen más de 2 puntos ¿a qué Canon específicamente te refieres?
El valor que mencionas se refiere a la máxima apertura que tiene el diafragma del lente según la distancia focal que tengas.
ricoy
"Incluso las canon EOS de 1000 dolares, en la lente dicen 1:3.5-5.6, lo que me hace suponer que también tienen solo dos puntos de diafragma reales. "
Eso es la apertura máxima que permite la lente, la mínima suelen ser 22 con todos los puntos de diafragma intermedios entre un extremo y otro. Por ejemplo tengo un objetivo de 50mm que pone 1.8, eso significa que no puedo abrir mas de ahi y que puedo cerrar el diafragma lo que quiera, faltaría mas! En los zooms ponen dos puntos de diafragma distintos porque el diafragma se puede abrir mas o menos según se haya ajustado una distancia focal u otra. Por ejemplo 3.5 en 17 mm y 5.6 en 70 (suponiendo que sea un 17-70 mm)