Maquetación de libro infantil
Buenos días! Espero que este tema no estuviera ya en el foro, al menos yo no lo he visto.
Me estoy volviendo loca, soy estudiante de Gráfica Impresa y estoy ya con el proyecto final del ciclo superior, en el que he elegido elaborar una edición del libro "Alicia para los pequeños". El problema que tengo es que no encuentro ningún manual que me ayude a entender como maquetar un libro de este tipo. Se que tamaño de tipografías tengo que escoger, cuales van mejor... la idea general de como hacerlo lo tengo, pero el problema es que no encuentro el "como calcular las cajas de texto" y de ahí calcular márgenes y tal. Normalmente uso el método Van der Graaf para calcular márgenes, y me creo una retícula excesivamente dividida para poder cuadrar casi cualquier cosa, y en los trabajos de clase o memorias me servía, pero para el libro me han dicho que no funciona así, que primero hay que encontrar la tipo y el tamaño y a partir de ahí construir lo demás, pero no encuentro el "cómo se hace".
Ayuda por favor :(
aritacreative
Muchas gracias a ambos. Intentaré poner en práctica lo que me habéis dicho, aunque también dependo de que a mi profesora le parezca bien, pero bueno, si no seguro que encuentro una forma de convencerla si le doy razones suficientes :)
rafael_o Mod Plus
Si una retícula no te libera, no te sirve. Una retícula es una pauta, no una ley.
Muchas veces tratamos de usar una retícula para "justificar" nuestras decisiones de diseño. Yo hace tiempo que no uso retícula basada en triangulaciones o proporciones áureas. Una que otra proporción sí la exploro con proporción áurea (o alguna otra) pero si no funciona a la primera la descarto.
Puedes tomar decisiones simplemente en centímetros. Piensa en el encuadernado y en que los dedos no tapen el texto cuando sostienes el libro. Piensa en el tamaño de la letra, la cantidad de palabras por renglón, en el uso de los fondos e imágenes.
Haz bocetos tamaño real en papel y SIENTELOS. Insisto, el diseño y la metodología te debe de liberar.
marianaeguaras
En un libro infantil no te van a servir las teorías de Van der Graaf, ni las de Honnecourt, Rosarivo, Tschichold. Me temo que tampoco las de la escuela moderna y otras con retículas más flexibles.
Que yo sepa no hay libros sobre composición de libros infantiles. Sugerencia: coge un cuaderno en blanco, lápiz y el móvil; ve a una librería y mira todos los libros infantiles que la paciencia te permita y apunta ideas y saca fotos ;-)