Técnicas mixtas de animación: da vida a tus creaciones

Proyecto final del curso

Un curso de Estudio Agite , Estudio de diseño gráfico y animación

Estudio de diseño gráfico y animación. Envigado, Colombia.
Se unió en julio de 2019
100% valoraciones positivas (22)
746 estudiantes
Audio: Español
Español · Inglés · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés · Türkçe

Sobre el proyecto final del curso: Técnicas mixtas de animación: da vida a tus creaciones

Técnicas mixtas de animación: da vida a tus creaciones

“Amigos, hemos llegado al final de nuestro maravilloso viaje por la construcción y animación de un diorama usando stop-motion, grabación de video y un montón de materiales que teníamos a nuestra disposición. Conociste los proyectos que más admiramos en nuestro estudio y descubriste los artistas que nos inspiran a seguir creando todos los días. Aprendimos nuevas formas de exprimir nuestro cerebro en busca de ideas nuevas, utilizando preguntas sencillas para incentivar nuestra creatividad y obligar a nuestra mente a crear nuevos universos. Plasmamos todas las ideas en un boceto que nos llevó a desarrollar un storyboard con el que pudimos planear el funcionamiento de nuestra escena y comprimimos nuestras mejores ocurrencias en un pequeño diorama surrealista que armamos y le dimos vida usando diferentes técnicas, hasta crear una secuencia hipnótica en bucle infinito compuesta desde cero en Adobe After Effects. Entonces, le aplicamos un montón de trucos hasta terminar con un producto animado visualmente cautivador, fresco y muy original. Vamos a hacer un breve repaso con todas las etapas que recorrimos en nuestro camino al proyecto final. Preparación Haz una lluvia de ideas. Recuerda que ninguna idea es mala. Mantén una lista de todos disparates que se te vengan a la mente. Date tiempo, no hay prisa, lleva tu lista en el bolsillo, recuerda que las ideas pueden llegar en cualquier momento. Después, plasma tus ideas en un boceto, ya sea usando collage, dibujo, retoque digital. Añádele color y define la paleta que tendrá tu escena. Recuerda tener muy claras las escalas y tamaños de tu escena. Recuerda que desde este momento puedes comenzar a imaginar qué materiales puedes usar para representar todos los elementos de tu diorama: utilería propia (juguetes, objetos, etc) o construida por ti.

Storyboard y pruebas de material Define en un story board el tiro de cámara, todos los movimientos y acciones que tendrá tu idea. Trata de ser lo más claro posible para que todos los detalles estén planeados y plasmados en tu story. Busca los materiales que conformarán tu diorama. Define y prueba los mecanismos. Haz una prueba de armado para prevenir los posibles problemas y detalles que puedan surgir durante la grabación. Toma fotografías de tus pruebas para que hagas pruebas digitales de escala, composición, color, etc.
Plan de rodaje Crea un plan de rodaje que defina todos los momentos de tu grabación, tipos de animación, listado de piezas que intervienen en tu composición, orden de grabación y equipos requeridos para cada grabación. Divide los momentos de grabación por técnica: stop-motion y live-action. Revisa muy bien la configuración de tu equipo de grabación de acuerdo al tipo de animación a capturar. Realiza la producción de tu grabación en un lugar cómodo, con control de la luz y con toda la comodidad que puedas tener. Armado Define tu espacio de grabación, arma tu set antes de instalar tu diorama. Ubica las luces, y el trípode de la cámara. Ahora sí, arma tu diorama en el set de grabación. Recuerda seguir al pie de la letra tu plan de rodaje para que tengas en set solo los elementos que serán grabados.
Revisa muy bien que el tiro de cámara y encuadre coinciden con lo que dicta tu boceto y storyboards. De igual forma, revisa que las luces registran de forma correcta de acuerdo al boceto de arte. Filmación Anima tus secuencias en stop-motion de acuerdo a tu plan de rodaje y storyboard valiéndose de los mecanismos, posiciones y tamaños. Luego procede con la grabación live-action. Recopila todo el material digital grabado en tu computador y procede a hacer una selección de las mejores secuencias, tanto de stop-motion como de live-action. Postproducción En tu computador y con la ayuda de After Effects, importa todo el material grabado, comenzando por las secuencias JPG de stop-motion. Une todas las secuencias hasta tener una línea de tiempo y una composición consistente, lo mismo con tu línea de video. Con una línea de tiempo maestra desarrollada, define los momentos en los que añadirás los detalles animados 2D y exporta unos JPG de muestra que luego te servirán de guía en photoshop para animar. En Photoshop, crea las líneas de movimiento y detalles de atmósfera 2D para tu diorama. Usando como guia el pantallazo de la composición de tu dIorama en After Effects, el resultado será un archivo PSD que luego importarás en After Effects. Añade las secuencias animadas en 2D que hiciste en photoshop en tu línea de tiempo de After Effects. Ajuste de color En After Effects, nivela todos los colores, gamas y exposiciones de las máscaras que componen la secuencia de tu diorama para que den la apariencia de que fueron grabadas en una sola toma. Utiliza layers de ajuste para tener mejor control sobre cada máscara. Añade un layer de ajuste con un color gradient o un photo filter en After Effects y un poco de grano para darle una uniformidad general a tu escena. Render Procede con el render de tu escena de diorama animado, definiendo los segundos de duración que quieras que tengas, el formato y destino: Instagram, YouTube, WhatsApp,etc.
Recuerda que una buena idea vale más que mil herramientas. nunca deseches una idea por falta de conocimiento en la herramienta para desarrollarla. en este curso aprendimos que para que una idea cobre vida, la mejor herramienta es la que sepamos usar y los mejores materiales son lo que tenemos a nuestra disposición. Mantente en constante experimentación con tus proyectos y sobre todo, busca proyectos retadores y divertidos: si un proyecto no te divierte, no te convierte. Ha sido un verdadero honor que nos hayas elegido para enseñarte todos los secretos que hemos aprendido en nuestra experiencia construyendo dioramas y escenas animadas. Esperamos que hayas aprendido y sobre todo, te hayas divertido durante todo este curso. Recuerda compartir tus avances. ¿Te animas a crear un diorama con Lego? La colección de vajilla de tu mamá, los retazos de madera que tiene tu abuelo en su taller, ¿o tus propios modelos en plastilina o masilla polimérica? Las posibilidades son infinitas y estamos muy ansiosos por conocer todos los resultados que nos ofrezca la comunidad. Haremos lo posible por estar al día con las respuestas a tus preguntas. Recuerda que en Agite no paramos y si no te respondemos pronto, lo más posible es que estemos apurados entregando algún proyecto. ¡Hasta otro curso! ”

Transcripción parcial del vídeo

“Proyecto final Llegamos al final del curso. Nos encantó tenerte y compartir toda nuestra experiencia y conocimiento. Pero antes de despedirnos te daremos unos tips para construir tu proyecto final. Haz una lluvia de ideas. Recuerda que ninguna idea es mala. Plasma todas tus ideas en un boceto, y desde ya comienza a pensar qué materiales o qué formas le darán vida a tu diorama. Utilería propia, juguetes, plastilina, cualquier objeto o hasta algo construido por ti. Recuerda definir en un "storyboard" el tiro de la cámara y todos los movimientos y acciones que tendrá tu idea. Trata de ser muy ...”

Generamos automáticamente esta transcripción y puede haber erratas.


Resumen del curso: Técnicas mixtas de animación: da vida a tus creaciones

  • Nivel: Iniciación
  • 100% valoraciones positivas (22)
  • 746 estudiantes
  • 4 unidades didácticas
  • 29 lecciones (6h 46m)
  • 9 recursos adicionales
  • Categoría

    3D y Animación
  • Software

    Adobe After Effects, Adobe Photoshop
  • Áreas

    Animación, Animación 2D, Stop Motion

Estudio Agite

Estudio Agite
Un curso de Estudio Agite

Profesor Plus
Estudio de diseño gráfico y animación

Agite, estudio independiente de diseño gráfico y animación fundado por David Henao, Julián Henao y Diana Posada, se dedica a resolver retos creativos de comunicación visual por medio de la ilustración, la animación, la infografía, el modelado manual o el modelado 3D. Han colaborado con clientes como el Wall Street Journal, Metro de Medellín o Bancolombia, entre otros.

Afincados en la ciudad de Medellín, utilizan todo su conocimiento en proyectos que tengan como premisa el conocimiento, la educación, el arte y la innovación, pues buscan hacer diseño gráfico con propósito.


  • 100% valoraciones positivas (22)
  • 746 estudiantes
  • 29 lecciones (6h 46m)
  • 29 recursos adicionales (9 archivos)
  • Online y a tu ritmo
  • Disponible en la app
  • Audio: Español
  • Español · Inglés · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés · Türkçe
  • Nivel: Iniciación
  • Acceso ilimitado para siempre

Categoría

Áreas

Técnicas mixtas de animación: da vida a tus creaciones. Un curso de 3D y Animación de Estudio Agite

Técnicas mixtas de animación: da vida a tus creaciones

Un curso de Estudio Agite
Estudio de diseño gráfico y animación. Envigado, Colombia.
Se unió en julio de 2019
  • 100% valoraciones positivas (22)
  • 746 estudiantes