Curso Guiado: Narrativa Visual con tinta y estilo propio
Proyecto final del curso
Un curso guiado de Miguel Gallardo , Dibujante e ilustrador
Sobre el proyecto final del curso: Curso Guiado: Narrativa Visual con tinta y estilo propio
Proyecto Guiado: Crea historias con un boligrafo
“Ahora es tu turno de poner en práctica todo lo que has aprendido. Este proyecto está diseñado para ayudarte a aplicar los conocimientos del curso de manera creativa y personal. Lo ideal es que trabajes a partir de tus propias ideas, experiencias o historias, pero si no sabes por dónde empezar, no te preocupes: aquí te damos algunas propuestas para inspirarte, desbloquear la creatividad y dejar fluir tu imaginación. Lo importante es que explores, experimentes y disfrutes del proceso mientras desarrollas una propuesta propia. ¡Comparte tu resultado con la comunidad y déjate inspirar por los demás! 1. Historias mínimas: una viñeta, una anécdota Cuenta una historia completa en una sola viñeta. El reto está en condensar una emoción, situación o recuerdo en una imagen potente y con pocas palabras. Ideal para ejercitar la síntesis narrativa y encontrar belleza en lo simple. Ejemplo de proyecto: Dibuja una viñeta sobre un recuerdo de la infancia que siempre te hace reír. 2. Un diario ilustrado de cinco días Crea una pequeña serie de cinco viñetas (una por día) en las que narres lo más significativo de tu jornada. Puedes enfocarte en los detalles, los pensamientos o algo curioso que te haya ocurrido. Este proyecto fomenta la observación cotidiana y la disciplina creativa. Ejemplo de proyecto: Haz un mini diario dibujado de una semana en la que no pasó “nada especial”, pero cuenta cómo lo viviste. 3. Autorretrato emocional en cómic Representa un estado emocional a través de una secuencia corta de viñetas. No se trata solo de cómo te ves, sino de cómo te sientes. Juega con las metáforas visuales, la distorsión del cuerpo o del entorno para expresar lo interno. Ejemplo de proyecto: Crea una historieta sobre cómo te sientes cuando no puedes dormir. 4. Crónica gráfica de un lugar cotidiano Elige un lugar común en tu vida (el mercado, el transporte público, tu habitación) y cuéntalo como si fuera una aventura. Observa los detalles, personajes y ruidos, y usa el cómic para registrar esa experiencia con tu estilo. Ejemplo de proyecto: Dibuja una crónica del trayecto de tu casa al trabajo o escuela, como si fuera una historia épica. 5. Historias de otros: retrata una conversación ajena Escucha (o imagina) una conversación de otras personas y conviértela en una historia corta en viñetas. Este ejercicio fomenta la escucha activa, la empatía y la interpretación creativa de lo que ocurre a tu alrededor. Ejemplo de proyecto: Ilustra una discusión que escuchaste en una cafetería, inventando el contexto de los personajes. ”
Resumen del curso: Curso Guiado: Narrativa Visual con tinta y estilo propio
- 
CategoríaIlustración
- 
ÁreasBellas Artes, Cómic, Dibujo, Storyboard, Storytelling

Miguel Gallardo
Un curso guiado de Miguel Gallardo
Miguel Gallardo (1955 - 2022) estudió en la escuela Massana de Artes y Oficios de Barcelona.
Comenzó su carrera profesional compaginando el cómic –fue uno de los autores de MAKOKI, personaje icono del underground– y la ilustración para acabar dedicándose plenamente a esta última actividad.
Colaboró habitualmente cómo ilustrador de prensa para La Vanguardia y diferentes revistas y publicaciones de ámbito nacional e internacional como el Herald Tribune , NYT y el The New Yorker.
Realizó portadas para las principales editoriales españolas. Junto a Victoria Bermejo hicieron una docena de libros infantiles para RBA, La Galera y Ed. 62. Con Àngels Ponce fue coautor de ¿Qué le pasa a este niño?, una guía sobre la discapacidad para Serres.
Ganó dos premios del Salón del Cómic, dos SND (Society of Newspaper Design), un Serra D´Or por el libro y un premio de prensa del APIC por sus ilustraciones en La Vanguardia.
En el 2007 publicó “María y yo” con Astiberri, una novela gráfica que narra las aventuras y viajes con su hija María de 13 años que tiene autismo por la que recibió el Premi Nacional de la Generalitat en su apartado cómic en el 2008. En el 2014 recibió el Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona por toda su trayectoria. En el 2009 se hizo un documental sobre el libro con el mismo título “María y yo” que ha recibido varios premios.
Siete años y medio después de la publicación de "María y yo", Miguel Gallardo volvió a mostrarnos la mirada de su hija, ya veinteañera, y su relación con el mundo en "María tiene 20 años".
- 100% valoraciones positivas (2)
- 120 estudiantes
- 10 lecciones (44m)
- 8 recursos adicionales (6 archivos)
- Online y a tu ritmo
- Disponible en la app
- Audio: Español, Alemán, Inglés, Francés, Italiano, Neerlandés, Polaco, Portugués, Türkçe
- Español · Inglés · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés · Türkçe
- Nivel: Iniciación
- Acceso ilimitado para siempre
Categoría
Áreas
 
 
 
 
 
 

