Narración oral para principiantes
Proyecto final del curso
Un curso de Andrés Montero , Escritor y narrador oral
Sobre el proyecto final del curso: Narración oral para principiantes
Narración oral para principiantes
“Muchas gracias por haberme acompañado en este camino que hemos recorrido durante el curso. Puede que parezca el final del cuento, ¡pero todo lo contrario! Seguro que será el primero de muchos cuentos que estén por venir y el comienzo de tu historia aquí en Domestika. Ahora vamos a repasar las fases clave del proyecto. Me gustaría que explicaras brevemente lo que has hecho en cada una y que acompañes la explicación con una o más imágenes. ¡Tengo muchas ganas de escuchar la historia que elegiste! Elección del cuento Procura que sea breve (al final deberás narrarlo en un máximo de 4 minutos), que tenga un conflicto interesante y, sobre todo, que tengas ganas de contarlo. Yo elegí El país donde nunca se muere, de Italo Calvino. Adaptación Adapta tu historia a tus propias palabras, cambiando lo que quieras cambiar sin que pierda el sentido original de la historia. Storyboard Divide una hoja de papel en cuatro cuadrículas. En cada una de ellas, dibuja los cuatro momentos esenciales, los núcleos que hayas identificado. Contar el cuento Tras ensayar todo lo posible, grábate en audio o en vídeo contando el cuento. ¡Seguro que lo haces genial! Unas recomendaciones para ayudarte: • Elige un espacio silencioso y bonito, donde te sientas en calma y sea cómodo para ti. • Como hemos visto, puedes grabar tu cuento como audio o bien contarlo a la cámara. Si eliges lo segundo, puedes pedirle a una persona que te grabe o bien hacerlo en modo selfie. En ambos casos, será importante considerar que el público está al otro lado de la pantalla, por lo que tu mirada debe ir hacia el lente. No olvides cuidarte las espaldas: no debe haber ninguna distracción atrás de ti. Tus manos deben estar libres para que puedas utilizarlas y dar énfasis en diversas partes de la historia. • Si en algún momento te pierdes, intenta no cortar la grabación. Imagina que tienes un público al frente: no puedes decir “Lo siento, empezaré de nuevo”. Trata de salir del paso con simpatía. Si tienes claros los núcleos de tu cuento, podrás retomar el hilo. No te preocupes si pronuncias mal alguna palabra o si una frase te queda enredada: la oralidad es así. • Escucha o mira tu grabación y pregúntate: ¿se entiende? ¿Fluye? ¿Entretiene? No olvides que no debe pasar de los cuatro minutos. Vuelve a grabar si no te quedaste totalmente conforme.

Transcripción parcial del vídeo
“Hemos llegado al final de este cuento. Espero que te haya sido de utilidad y sobre todo que lo hayas pasado tan bien como yo. Ya tengo muchas ganas de poder escuchar la historia que elegiste y poder darte alguna retroalimentación. Ahora puedes elegir si vas a grabar tu cuento en audio o a la cámara. pero en cualquiera de los dos casos piensa que tienes un público al frente a quien le estás contando la historia. Eso significa que si no pronuncias bien una palabra o una frase se te queda a mitad de camino o se te olvida algo, no pasa nada porque la oralidad es así. Intenta improvisar, seguir ...”
Generamos automáticamente esta transcripción y puede haber erratas.
Resumen del curso: Narración oral para principiantes
-
Categoría
Escritura, Marketing y Negocios -
Áreas
Comunicación, Escritura creativa, Escritura de ficción, Literatura infantil , Narrativa, Storytelling

Andrés Montero
Un curso de Andrés Montero
Nacido en Santiago de Chile, Andrés Montero es escritor y narrador oral. En 2012, fue cofundador de la Compañía La Matrioska, con la cual ha realizado funciones, talleres y charlas de narración oral a lo largo de todo Chile y en más de 10 países de América y Europa. La Matrioska produce año a año el Festival Internacional de Narración Oral "ChileCuentos" y en 2022 estrenó el programa de televisión "Los Cuenteros".
Como escritor, ha publicado las novelas La muerte viene estilando, Taguada y Tony Ninguno, esta última reconocida con el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska. También ha publicado libros juveniles como Alguien toca la puerta. Leyendas chilenas y un ensayo titulado Por qué contar cuentos en el siglo XXI. En general, todos sus proyectos buscan adentrarse en la relación entre la literatura y la oralidad.
- 98% valoraciones positivas (58)
- 1.917 estudiantes
- 15 lecciones (2h 23m)
- 20 recursos adicionales (5 archivos)
- Online y a tu ritmo
- Disponible en la app
- Audio: Español, Inglés, Francés, Italiano, Portugués, Türkçe
- Español · Inglés · Portugués · Alemán · Francés · Italiano · Polaco · Neerlandés · Türkçe
- Nivel: Iniciación
- Acceso ilimitado para siempre
Categoría
Áreas