Diseño y conceptualización de una silla
¿Cuáles son los componentes de una silla?
Un curso de Christian Vivanco , Diseñador Industrial
Sobre la videolección: ¿Cuáles son los componentes de una silla?
Resumen
“Ahora que conoces un poco más sobre los grandes exponentes de la silla, habrás notado que tienen algunos componentes en común, ¿cierto? Acompáñame a esta clase de anatomía de la silla, donde descubrirás cada parte que ayuda a crearla. ”
En esta videolección, Christian Vivanco aborda el tema: ¿Cuáles son los componentes de una silla?, que forma parte del curso online de Domestika: Diseño y conceptualización de una silla. Aprende los secretos detrás del diseño de una silla estética y funcional.
Transcripción parcial del vídeo
“Componentes básicos de una silla Ya conoces algunos grandes clásicos de la silla y habrás notado que muchos comparten algunos componentes. Vayamos a esta lección de anatomía de la silla, donde veremos cada uno de los componentes. ¿Sabes cuáles son los componentes básicos de una silla? En esta lección haremos un repaso rápido sobre esos componentes que definen a la mayoría de las sillas que han existido en la historia. En mi opinión, podemos resumirlos en cuatro: el respaldo, el asiento, los apoyabrazos y las patas. A continuación veremos una serie de ejemplos de diseños de sillas que han de...”
Generamos automáticamente esta transcripción y puede haber erratas.
Resumen del curso: Diseño y conceptualización de una silla
-
Categoría
Diseño -
Áreas
Diseño de producto, Diseño industrial, Diseño y creación de muebles
Christian Vivanco
Un curso de Christian Vivanco
Christian Vivanco es un Diseñador Industrial especializado en el diseño de mobiliario e iluminación y su trabajo ha sido exhibido en las capitales de diseño más importantes del mundo, como el Salone del Mobile en Milán, Maison & Objet en París, I.C.F.F. en New York, Tokyo Design Week, y el London Design Museum, entre otros.
Durante sus 10 años de carrera profesional ha tenido la oportunidad de participar en proyectos en Colombia, Chile, Perú, Brasil, Argentina, España y Estados Unidos.
En el 2018 fue invitado por WeWork para curar y diseñar el mobiliario usado en sus proyectos en México y Latinoamérica, y tuvo la oportunidad de diseñar piezas de mobiliario que hoy son usadas en más de 40 edificios en México, Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Chile y Costa Rica.
- 100% valoraciones positivas (78)
- 2.442 estudiantes
- 14 lecciones (1h 15m)
- 14 recursos adicionales (3 archivos)
- Online y a tu ritmo
- Disponible en la app
- Audio: Español
- Español · Inglés · Portugués · Alemán · Italiano · Francés · Polaco · Neerlandés · Türkçe
- Nivel: Iniciación
- Acceso ilimitado para siempre
Categoría
Áreas