Fotografía

¿Qué es la composición y exposición en fotografía?

Descubre por qué estos conceptos resultan fundamentales para lograr un resultado profesional en tus fotografías

En los últimos años, para quienes trabajan en el mundo del arte visual y la creación de contenidos, Instagram se ha convertido en una herramienta imprescindible de conexión y difusión inmediata. Los recursos que nos brinda la red social han hecho que cada publicación se convierta en un oportunidad de generar impacto y presencia.

Algunos creativos saben aprovechar especialmente bien este escaparate virtual. Con más de 146.000 seguidores, la fotógrafa Erea Azurmendi, también conocida como @tiempodecerezas es uno de esos casos. Poco hay de suerte o de improvisación en el modo de trabajar de Erea. Ella cuenta con un método propio para idear, capturar y editar fotografías capaces de conectar con las personas jugando con la iluminación, los colores y tu creatividad.

Dentro de ese método, al igual que otros expertos, Erea asegura que comprender la nociones básicas de fotografía es imprescindible a la hora de trabajar, incluso, con un teléfono móvil. Los conceptos de composición y exposición te dan control sobre tu trabajo y te garantiza resultados profesionales. Veamos en detalle en qué consisten.

Descubre la importancia de modificar la exposición y componer una imagen.
Descubre la importancia de modificar la exposición y componer una imagen.

La exposición

La exposición es la cantidad de luz que recibe tu cámara desde la escena que estás fotografiando. Contamos con una buena exposición cuando descubrimos que en nuestra imagen no hay nada tan quemado o tan oscuro que no permita apreciar detalles.

Para comprender mejor esta idea, observa los siguientes ejemplos creados por la experta.

Ejemplo 1: Esta es una imagen con un balance justo entre luces y sombras. Puedes observar los detalles.

Esta imagen permite apreciar detalles.
Esta imagen permite apreciar detalles.

Ejemplo 2: Esta es una imagen con menos luz y más sombras. Estas sombras presentan menos matices y detalles.

Esta es una imagen permite apreciar menos detalles.
Esta es una imagen permite apreciar menos detalles.

Parámetros de la exposición

La exposición depende de tres parámetros:

1. La velocidad de obturación

La velocidad de obturación hace referencia al tiempo en que el obturador permanece abierto y deja entrar la luz en el sensor de la cámara. Cuanta más luz entra, más movida sale una imagen. 1/125 suele ser el parámetro estándar para que la velocidad de obturación nos permita obtener una imagen fija.

2. El diafragma

El diafragma es el orificio por el cual pasa la luz hacia el sensor. Hay una relación entre el diafragma y la profundidad de campo. La profundidad de campo es el plano enfocado de la imagen. Cuanto más cerrado esté el diafragma, menos luz entrará en el sensor y más profundidad de campo habrá, es decir, fondo y figura quedarán mucho más enfocadas. Estos ejemplos de ayudarán a comprenderlo:

Ejemplo 1: Diafragma muy abierto. Separa al sujeto del fondo y genera textura en las luces

Esta es la clase de imagen que genera un diafragma muy abierto.
Esta es la clase de imagen que genera un diafragma muy abierto.

Ejemplo 2: Diafragma medianamente abierto. Puedes ver que la persona está enfocada mientras en el fondo, hay partes que están enfocadas y partes desenfocadas.

Imagen con diafragma medianamente abierto.
Imagen con diafragma medianamente abierto.

Ejemplo 3: Diafragma cerrado. Puedes ver que en esta fotografía está todo enfocado, tanto el sujeto como el fondo.

Imagen con diafragma cerrado.
Imagen con diafragma cerrado.

¿Qué relación hay entre la velocidad de obturación y el diafragma? Según la experta, son inversamente proporcionales. Esto significa que si hay una escena en la cual necesitas o quieres poner un diafragma muy abierto, precisarás una velocidad de obturación muy alta. Si quieres poner un diafragma muy cerrado, necesitarás una velocidad de obturación muy baja.

3. El ISO

El ISO trata sobre la sensibilidad de nuestro sensor. Cuanto más alto es el ISO, más sensibilidad tiene y más luz capta. El problema es que, cuando vas subiendo el ISO, es decir, la sensibilidad, se nos va generando una textura, un grano que suele retar definición a la escena y quitarle belleza. Esta es la razón por la que recomienda no subir mucho el ISO, a no ser que sea realmente necesario.

Ten en cuenta...

Cuando trabajas con un teléfono, todos estos parámetros son automáticos. Existen, sin embargo, aplicaciones como ProCamera que te permiten ajustarlos y jugar con ellos.

Si trabajas con cámara, puedes repasar las posibilidades de ajuste en este tutorial de Domestika.

La composición

La composición, según la experta, es muy importante tanto para lograr belleza como para dirigir la atención de quien mira hacia un elemento determinado.

A la hora de componer debes considerar:

- La ubicación del objeto.

- El uso de los colores.

- La ley de los tercios. Esta ley propone dividir nuestra escena en nueve partes iguales, lanzando dos líneas horizontales y dos líneas verticales. Donde se cruzan esas líneas están los puntos fuertes en los que debemos colocar los elementos en los que queremos hacer foco. Crea fotografías más impactantes con esta técnica de encuadre.

- La simetría. Hay composiciones que son simétricas y composiciones que son no simétricas. La composición con simetría normalmente nos genera tranquilidad, balance, paz. La composición sin simetría genera todo lo contrario, nos genera tensión.

Diseña tus composiciones para tener mejor control de tu proceso creativo.
Diseña tus composiciones para tener mejor control de tu proceso creativo.

Si quieres comprender mejor el proceso de exposición y composición, no dudes en apuntarte al curso Retrato fotográfico con móvil para Instagram de Erea Azurmendi. En este curso, la experta te enseñará a realizar retratos con tu teléfono móvil para publicar en tus redes sociales y lograr así un feed llamativo, atractivo y que genere interés entre la comunidad.

También te puede interesar:

- 5 lecciones gratis de composición fotográfica
- Composición fotográfica: los 9 principios básicos que deberías conocer
- Fotografía artística: transforma conceptos en imágenes, un curso de Irene Cruz, Fotógrafa, directora de fotografía y video-artista
- Tutorial Instagram: composición fotográfica para principiantes

Cursos recomendados

Creación y edición de contenido para Instagram Stories. Un curso de Fotografía, Vídeo, Marketing y Negocios de Mina Barrio

Creación y edición de contenido para Instagram Stories

Un curso de Mina Barrio

Descubre los secretos de fotografía y vídeo para triunfar en Instagram

  • 263.524
  • 98% (6.3K)
98% Dto.
Precio original $49.99USD
Comprar $0.99USD
Fotografía de producto con inteligencia artificial. Un curso de Fotografía, Vídeo e Inteligencia Artificial de David Garrido
Intensivo

Fotografía de producto con inteligencia artificial

Un curso de David Garrido

Fotografía de Producto con IA

  • 1.747
  • 97% (39)
GRATIS CON PLUS
98% Dto.
Precio original $39.99USD
Comprar $0.99USD
Fotografía para principiantes: descubre tu cámara digital. Un curso de Fotografía y Vídeo de Giulia Candussi

Fotografía para principiantes: descubre tu cámara digital

Un curso de Giulia Candussi

Aprende a usar una cámara, conoce sus ajustes y empieza a tomar fotografías de alta calidad

  • 48.082
  • 99% (862)
98% Dto.
Precio original $49.99USD
Comprar $0.99USD
0 comentarios