Koln Studio celebra la diversidad con tipografía
Dejando de lado la bandera arcoíris, este estudio de diseño madrileño ha sido capaz de captar la esencia del World Pride.
Hace ya algunas semanas que tuvo lugar la celebración del World Pride 2017 en Madrid, ciudad que acogió la sede de los festejos este año. Unos dos millones de personas se reunieron en las calles de la capital española para celebrar el Día del Orgullo LGTBQ y la ciudad se engalanó para la ocasión. El estudio madrileñon Koln diseñó una campaña visual diametralmente alejada de la clásica bandera arcoíris, aunque igualmente atractiva.

La campaña, basada casi íntegramente en elementos tipográficos, hace gala de una evidente sencillez, al tiempo que muestra la diversidad y la belleza de salirse de la norma. Las gráficas, que se han dejado ver en todo tipo de soportes alrededor de la ciudad de Madrid durante la celebración del World Pride 2017, utilizan la tipografía Lÿno, diseñada por Radim Pesko y Karl Nawrot en el año 2012.

Esta tipografía cuenta con cuatro estilos diferentes basados en distintas corrientes estéticas del siglo XX: Ulys(ses 31), Stan(ley Kubrick), Jean (Arp) y Walt (Disney). Sus formas sinuosas e inesperadas, conjugadas con algunos toques de color extraídos de la clásica bandera enarbolada por el colectivo LGTBQ, convierten esta identidad gráfica en la manera ideal de representar la diversidad sin caer en los tópicos.







Jugando con la tipografía y con escasos toques de color, Koln Studio han sido capaces de representar la personalidad de un colectivo cuya seña de identidad está marcada por la bandera arcoíris.
2 comentarios
relajaelcoco
Profesor PlusLo que ha dado de hablar esta campaña de comunicación del Ayuntamiento.
Por primera vez creo que una campaña está generando un debate sobre lo estético y conceptual y no de si está mal hecha o no.
Además, un proyecto que usa una tipografía contemporánea diseñada en el siglo XXI.
guionistalaista
Dejando a un lado el concepto estético, buscar la diversidad y la igualdad en el mismo enunciado es contradictorio. Desde varias asociaciones LGTBI+ estamos pidiendo que se deje hablar de criterios de igualdad. La igualdad implica que a todxs nos midan con la misma vara (es el mismo debate que se lleva dando durante años en la educación formal), no es una cuestión de igualdad, es una cuestión de respeto y tolerancia; no se puede tratar a todo el mundo igual porque no somos iguales, el foco de la reivindicación debe estar en crear espacios seguros para todo el mundo.
¡Un saludo!