Tutorial lettering: cómo diseñar letras hechas a mano usando capa
Aprende paso a paso los trucos profesionales para que puedas crear letras a mano desde cero, con Cyla Costa
El lettering permite crear historias visuales fascinantes, exuberantes y fantásticas, dando origen a universos fantásticos a través de combinaciones, colores y formas. Es algo que sucede desde los albores de la humanidad, cuando empezamos a utilizar estos símbolos para dar significado e identificar el mundo que nos rodea.
Las posibilidades son infinitas, por lo que podrás probar y experimentar combinando técnicas manuales y digitales.
Cyla Costa (@cylacosta), artista del lettering, diseñadora e ilustradora, comparte paso a paso un ejercicio para dibujar lettering por capas y explorar distintas posibilidades creativas. Descúbrelo en este vídeo!
Diseña el esqueleto básico de la tipografía
Para empezar, diseña el contorno/esqueleto básico de tu lettering. En este ejemplo utilizaremos una palabra en cursiva y otra en letra romana para ilustrar con mayor claridad las diferencias entre ambas.

Utiliza papel de tamaño A4
Este formato de papel es ideal para empezar a trabajar con lettering, puesto que ofrece suficiente espacio y comodidad al no ser ni demasiado pequeño, ni demasiado grande, a diferencia del A3, que requiere más movimiento de brazos.

Si es necesario, consulta un tipo de letra para incorporar detalles como el grosor y la serifa o gracia.
Utiliza papel de calco como capa para mejorar el diseño
Cuando hayas terminado de incluir los primeros detalles y rellenos de tu lettering, utiliza un papel de calco para mejorar el diseño y para probar diferentes parámetros. Lo bueno del papel de calco es que puedes moverlo para comprobar, gracias a su transparencia, qué cambios se pueden hacer sin estropear el diseño original.

Haz pruebas y variaciones en el lettering
Empieza a hacer pruebas y variaciones en tu lettering, sin olvidar nunca que hay que numerar cada capa de hojas para identificar la versión que estás creando. Esto te facilitará el trabajo y te ofrecerá variedad, además de permitirte ver y analizar los progresos de tu obra. Es un método interesante porque ofrece la posibilidad de revisar creaciones anteriores en un orden lógico.

Emplea florituras y detalles
Los detalles y las florituras son importantes y útiles para rellenar espacios vacíos y dotar de una mayor personalidad y armonía el lettering. Puedes utilizar pequeñas ilustraciones, como estrellas, rayos o trazos.

También puedes ornamentar el interior de las letras, por ejemplo.

Detente cuando creas que has llegado a un resultado satisfactorio, ya que se trata de un ejercicio interminable de creatividad y experimentación que se ajusta a tu propio proceso creativo. ¡Eso sí, no te olvides de numerar siempre las capas!
¿Te ha gustado este tutorial? Puedes aprender con Cyla Costa a descubrir tu estilo para crear letras expresivas combinando técnicas manuales y digitales en el curso online Introducción al lettering de autor.
Versión en español de @laura_bernal_m
También te puede interesar:
- 8 apps divertidos para iPad para practicar caligrafía y lettering
- Curious Minds Podcast: ¿por qué la gente odia Comic Sans?
- 6 tutoriales gratis de caligrafía y lettering para principiantes
- Caligrafía inglesa de la A a la Z, un curso de Bego Viñuela Galarraga
- Caligrafía y lettering para Instagram con Procreate, un curso de Nubia Navarro
0 comentarios