Top 10: los mejores proyectos de febrero
Ilustración, packaging, fotografía y diseño gráfico han sido las disciplinas destacadas del mes de febrero en Domestika.
Tener menos días que el resto de los meses del año no ha afectado a febrero a la hora de albergar proyectos cargados de creatividad y calidad en Domestika. Así como durante el mes anterior la ilustración se había apoderado de los proyectos más valorados por la comunidad, este mes, aunque sigue prevaleciendo, las disciplinas han sido más variadas y podemos encontrar proyectos relacionados con la fotografía, el diseño gráfico y el packaging. Estos son los proyectos del mes de febrero que más os han gustado.
Europeos, por Óscar Lloréns (@ollorens)
Este proyecto de Óscar Lloréns ha sido el más valorado por la comunidad de Domestika durante el mes de febrero. En este trabajo para una aplicación móvil el ilustrador hace un estudio de las principales nacionalidades europeas y las representa en pequeños micromundos ilustrados.
Hadōken, por Jon Juárez (@jonjuarez)
La ciudad española de Granada es el telón de fondo de esta ilustración de Jon Juárez. En un escenario de ciencia ficción y haciendo honor al título del proyecto, puede verse el característico ataque en forma de onda de Street Fighter sobre las almenas de la Alhambra.
Cldkid, por DSORDER (@dsorder)
Marti Serra, bajo el pseudónimo de DSORDER, nos muestra el proceso de diseño e ilustración para la portada del álbum de Bronze Whale & Popeska, que, si tenemos que guiarnos por la apariencia visual, pretende volarnos la cabeza y llenárnosla de pájaros y otros animales.
REDsistance - Red Army of north II, por Gabriel Suchowolski (@microbians)
Este proyecto es sólo una parte de las que Microbians viene desarrollando dentro de uno más grande que ha llamado REDsistance y que utiliza como excusa para crear personajes con claras influencias asiáticas usando la app para el iPad Procreate.
Van, por Silvia Grav (@silviagrav)
Como todas las de Silvia Grav, las de su último proyecto fotográfico muestra imágenes inquietantes y sobrecogedoras que interpelan a nuestras emociones, mostrándolas como un sueño hipnótico que no nos permite discernir entre ilusión o realidad.
Some Sketches, por Shiffa McNasty (@shiffa)
Un buen puñado de ilustraciones que se esconden entre las páginas del cuaderno personal del ilustrador mexicano Shiffa, en las que muestra el verdadero talento que se esconde tras las caras de rasgos exagerados y ojos saltones.
Disecciones volátiles, por Daniel Montero Galán (@daniel_montero_galan)
A modo de autopsia arquitectónica, David Montero Galán disecciona las estructuras habitables y las fusiona con elementos orgánicos, mostrando toda la vida que se encuentra en su interior.
Pinus Nigra, por André Gijón (@andreagijon)
El de André Gijón es un proyecto que forma parte del curso Motivos para repetir, impartido por Mónica Muñoz Hernández y muestra la aplicación de un pattern realizado con acuarela en el packaging para una línea de esencias de pino y encino.
Kirikú, identidad corporativa, por dmentes_estudio (@dmentes_estudio)
En el estudio Dmentes de Gijón ha desarrollado un trabajo de branding 360º que incluye el Diseño de imagen corporativa para la marca infantil, naming y gráfica basándose en el concepto de tribu y representado en forma de tótem.
L'Accidental, por Andreu Zaragoza (@andreu_zaragoza)
El ilustrador Andreu Zaragoza, bajo la dirección de Tono Cristòfol, ilustra la cubierta de la edición catalana de la novela "L'accidental", escrita por Ali Smith, editada por Raig Verd y ganadora del Whitbread Prize.
7 comentarios
ammv
Artistas!
microbians
StaffQue sorpresa, no me lo esperaba con ese proyecto. Que bien :) Y que buena selección además! Felicidades a los implicados!
andreagijon
Muchísimas gracias <3
nazty
Felicitaciones @andreagijon !!!
elepezeta
Geniales !
Silviagrav
Profesor Plusgracias chicos!
eltopoproduce
Son una auténtica preciosidad