Materiales básicos para proyectos de encuadernación
Conoce las herramientas y materiales necesarios para hacer una encuadernación sin pliegues
Con la inminente digitalización de todas las esferas de nuestras vidas, los objetos que podemos apreciar con todos nuestros sentidos se vuelven increíblemente valiosos. Tal es el caso de la encuadernación artesanal, una técnica que te permitirá crear con tus propias manos usando papel. Esta es una excelente opción para presentar tu obra gráfica, un proyecto editorial, tu porfolio y muchas opciones creativas más.
Susana Domínguez (@susanadominguez), Premio Nacional de Encuadernación Artística (España, 2017), comparte contigo una lista de los materiales básicos que necesitas para crear un proyecto de encuadernación sin pliegues y con apertura de 100%. Podrás presentar tu obra sin perder información visual con hojas sueltas. ¡Manos a la obra!
Papel
Recuerda que puedes experimentar con distintos soportes, texturas y peso de papel para lograr diferentes acabados en tu proyecto.
- Papel arroz. La recomendación de Susana es usar papel chino para caligrafía Wenzhou. Es un papel de arroz muy económico. Se vende en tubos de distintos largos, que cortarás a la medida que usarás en tu proyecto. Con este papel podrás imprimir con una impresora casera de inyección de tinta común (y más tarde esas impresiones las transferirás al papel algodón).

- Papel algodón. El papel algodón o papel hecho de trapo se vende en distintos tipos, marcas y precios. Recuerda que dependiendo de tu proyecto y las imágenes que contenga, querrás elegir papeles con más o menos texturas. Una opción es el papel Velin de Arches, con una textura y absorbencia especiales que lo hacen caro.

- Papel Tyvek. Es un material sintético, impermeable y muy resistente que se vende en distintos gramajes. Se usará para imprimir, como material de recubrimiento, para crear uniones y para pintarlo.
Este material es opcional, y puede ser sustituido por tela, de cualquier tipo de fibra, y lo más fina posible.

- Papel Onglet. Lo usarás para crear uniones de forma prácticamente invisible (aunque también las puedes hacer con el papel arroz). Tiene la ventaja de ser muy resistente y maleable, por lo que soporta bien los adhesivos. También se le como papel biblia. Puede ser sustituido por el papel de arroz o cualquier otro papel fino pero resistente.

Materiales para soporte y cuerpo de la encuadernación
- Cartulinas de distintos colores y texturas.
- Cartón de distintos tipos, por ejemplo, tipo ilustración o para enmarcar fotografías.
- Piel.


Adhesivos
Cada tipo (algunos son en seco y otros húmedos) te servirán para unir distintos tipos de soporte.
- Adhesivo de doble clara de poliéster, de acidez neutra.
- Best Test Paper Cement o Rubber Cement.
- Cola blanca o PVA.
- Methyl celulosa.
- Cinta Scotch o cualquier otra cinta adhesiva.

Herramientas
También te será de utilidad tener estas herramientas para trabajar los materiales.
- Reglas y escuadras de cualquier tipo.
- Plegaderas para doblar el papel. Son de hueso, madera, telón o acetato, o bien, puedes usar cualquier otro instrumento que te ayude a plegar el vértice del papel.
- Herramientas de corte como cúter y/o bisturí.
- Tabla de corte (o una base segura para cortar).
- Micrómetro o especímetro, una herramienta cara que te permite medir el espesor del material, si lo que buscas es precisión. No es esencial tenerla.
- Punzón o aguja para hacer agujeros.
- Hilo de lino (muy resistente) o de algodón. Procura buscar el de grosor más fino que puedas.
- Aguja para coser (apta para el grosor de tu hilo).
- Peso para sujetar el trabajo. Susana usa una piedra, y puedes usar lo que tengas a la mano.
- Compás de dos puntas (especial para encuadernación). No es esencial.
- Varillas para maquetas o una tira de plástico.
- Brochas para aplicar adhesivos. Si son sintéticas es mejor, pero pueden ser de cerdas naturales.
- Algodón o fieltro sintético para aplicar tintes.

Crea tu propio proyecto de encuadernación artesanal de la mano de Susana Domínguez en su curso Encuadernación sin pliegues de tu obra gráfica.
También te puede interesar:
- Una breve historia de las portadas de libros.
- 20 tutoriales gratis con ideas DIY fáciles para crear con tus manos y pocos recursos.
- 10 cursos online de DIY para aprender a crear con tus manos.
0 comentarios
Entra o crea tu cuenta para comentar