Tutorial Fotografía: cómo crear gotas con glicerina

Aprende a crear gotas con glicerina y a colocarlas en tus sets para usar en macrofotografía con Sergi Gómez
Cuando utilizamos macro para realizar fotografías, es muy útil contar con un elemento en primer plano que nos permita a crear un efecto de desenfoque. Si estamos trabajando en estudio, a veces es necesario fabricar artificialmente ese primer elemento para conseguir composiciones más complejas y explorar distintas opciones visuales con nuestra cámara.
Sergi Gómez García (@sergi2g), fotógrafo y retocador, nos enseña en este tutorial a crear gotas redondas con glicerina para colocarlas en nuestras sesiones fotográficas en estudio y así conseguir diferentes e interesantes efectos en nuestras composiciones. Sólo vas a necesitar agua, glicerina y una jeringuilla con una aguja muy fina. Puedes ver el vídeo aquí:
5 claves para utilizar gotas de glicerina en tu macrofotografía
2. Mezcla el agua con la glicerina
Las gotas de agua que coloquemos en nuestras composiciones (por ejemplo, sobre los pétalos de una flor que estemos fotografiando) deberían ser esferas lo más perfectas posibles para que el reflejo del fondo que hayamos compuesto se pueda distinguir de la manera más nítida posible.
Para hacer eso, utilizaremos agua y glicerina en una mezcla a partes iguales. La glicerina funcionará como espesante y ayudará a mantener la forma esférica de las gotas sin problemas.

2. Coloca las gotas con una jeringuilla
Aunque existe la opción de utilizar un spray para que las gotas produzcan un efecto similar al del rocío, la manera más efectiva de crear una composición perfecta será colocar solo unas pocas gotas en la posición exacta que nos interesa.
Para ello, utilizaremos una jeringuilla con la aguja lo más fina posible: cuanto más fina sea, más pequeñas podremos hacer las gotas. Además, si el tamaño no nos convence, siempre tendremos la opción de utilizarla para inyectar más líquido y hacer así la gota más grande.
A la hora de utilizar la jeringuilla, tendremos en cuenta que la aguja está cortada en diagonal, así que, en el momento de añadir nuestra mezcla a nuestro set, intentaremos colocarnos de manera cómoda para que la gota de la jeringuilla caiga verticalmente.

3. No te olvides de componer el set a tu gusto
Gracias a la jeringuilla, podremos controlar el tamaño de las gotas, así que empezaremos colocando unas gotas más grandes para convertirlas en el punto central de nuestra composición. Una vez las hayamos situado a nuestro gusto, empezaremos a colocar gotas más pequeñas y de diferentes tamaños a su alrededor para que quede un resultado más natural.

4. Aprovecha el reflejo de las gotas
Una vez colocadas las gotas, podremos observar que reflejan todo lo que hay detrás de ellas de manera invertida. Cuanto más cerca del fondo de nuestra composición coloquemos la gota, más exacto será el reflejo que se podrá distinguir en ella, así que podemos jugar con su posición para conseguir distintos resultados.

5. Ajusta el plano para conseguir el mejor resultado
Una vez hayamos colocado todas las gotas que queremos en nuestra foto, será el momento de observar el plano que habíamos preparado y reposicionaremos la cámara si hace falta. Haremos lo mismo con la iluminación hasta que logremos el resultado deseado para empezar la sesión fotográfica.

Ahora que ya sabes cómo crear gotas con glicerina para fotografía en estudio, puedes experimentar con distintos tamaños, fondos, efectos e iluminaciones para conseguir plasmar un estilo propio en tus obras.
¿Te ha gustado este tutorial? Recuerda que puedes aprender con Sergi a dominar la técnica de focus stacking y descubrir el universo detrás de las pequeñas cosas en su curso online 'Introducción a la fotografía macro'.
Te puede interesar:
- 'Fotografía creativa en estudio con modelos a escala', un curso de Felix Hernandez Dreamphography.
- 'Fotografía de producto en alta velocidad', un curso de Paloma Rincón.
- 'Fotografía de objetos brillantes y esquemas de iluminación', un curso de Martí Sans.
0 comentarios