Spark AR: crea filtros para Facebook e Instagram Stories
Aprende a combinar el mundo real con el virtual y crea experiencias únicas con tus diseños
Instagram Stories y Facebook Stories ofrecen posibilidades infinitas para cada proyecto. Sabes qué son los filtros: los usas frecuentemente y personalizas tus imágenes y videos con ellos todo el tiempo. Sin embargo, es probable que no sepas cuáles son los softwares que usan para hacerlos.
Cualquiera puede hacer sus propios filtros con programas como Spark AR, una aplicación de uso totalmente intuitivo para transformar cualquier ilustración creada por ti en un filtro de realidad aumentada.

Spark AR fue creado por Facebook, y había sido una versión beta cerrada solo para desarrolladores hasta hace muy poco tiempo. Hoy, aunque está aún en constante actualización, representa una oportunidad perfecta para aprender a usar un programa sumamente sencillo y con resultados espectaculares.
Este software ofrece muchísimas posibilidades creativas: se pueden hacer animaciones sin conocimientos de programación, importar objetos y sonidos al filtro, crear fondos animados para fotografías y muchas opciones más para experimentar con la realidad aumentada. Además, te dará información numérica sobre el impacto de tu creación: cuánta gente lo ha descargado y usado, cuántos lo han compartido, etcétera.

Estas son tres herramientas que ofrece Spark AR:
Face Tracker
La mejor manera de aprender es practicando, así que es recomendable empezar a trabajar utilizando Face Tracker: con esta herramienta aprenderás a ubicar elementos para que sigan el movimiento de un rostro como si fueran stickers o tatuajes.

Canvas
Esta herramienta te permitirá trabajar en tu proyecto de filtro para Facebook e Instagram con elementos fijos o lienzos, como si fueran un marco.

Tap on screen, interactividad y Patch Editor
Te permiten interactuar con el filtro, haciendo que cambie de un modo a otro al tocar la pantalla o hacer algún gesto.

Spark AR ofrece además herramientas para trabajar corrección de color, segmentación de fondos y la posibilidad de probar tus filtros directamente en Facebook e Instagram desde tu móvil y de forma privada antes de que publiques el resultado final (los enlaces de prueba tiene una duración de aproximadamente una semana; después de ese tiempo, son eliminados).
Además, te da la posibilidad de trabajar sobre la imagen transmitida desde tu cámara web. Sin embargo, es recomendable trabajar con los presets de rostro en movimiento que ofrece el programa, pues tienen un trabajo previo de encuadre e iluminación óptima que te permitirá trabajar sobre una idea más clara de cómo se verá el resultado final de tu proyecto.
Si quieres saber más sobre cómo crear tus propios filtros para redes sociales, apúntate al curso Filtros ilustrados para Facebook e Instagram Stories, de Beatriz Ramo (@naranjalidad).
0 comentarios
Entra o crea tu cuenta para comentar