Formbox, una fábrica al alcance de tus manos

Formbox es una máquina que genera moldes en 3D en cuestión de segundos; su funcionamiento está basado en un proceso industrial llamado "formado al vacío", el cual comúnmente es utilizado en grandes fabricas para la producción de pequeñas piezas u objetos.
Para sus creadores, Benjamin Redford y Alex Smilansky, llevar este proceso industrial a una máquina compacta, de fácil uso y coste, elimina la dependencia que diseñadores, artistas y artesanos tienen con grandes proveedores para la elaboración de sus creaciones, ya que lo único que se necesita para hacerla funcionar es una aspiradora común y corriente.




Su funcionamiento es bastante sencillo; lo primero que necesitas es un modelo u objeto tridimensional a partir del cuál se hará el molde, este se coloca sobre una cama de metal y se presiona con una hoja de plástico la cuál ha sido previamente calentada para incrementar su maleabilidad. La magia ocurre cuando la aspiradora ayuda a succionar el aire y crear un efecto de vacío, lo cual facilita que el material cobre la forma del objeto colocado, replicando completamente su estructura.
Finalmente obtienes un molde donde puedes vaciar cualquier material para obtener tu producto final, puede ser desde concreto hasta chocolate, las posibilidades son infinitas.

El proyecto además, cuenta con una plataforma digital llamada Mayku Library, donde podrás compartir tus creaciones con otros usuarios de Formbox, mostrando la infinita gama de posibilidades que tienes, sobre todo si eres artesano o micro-empresario.






El único defecto de este artefacto es que aún no está a la venta ya que se encuentra en proceso de fondeo pero en un futuro presentará una muy buena opción ante las impresoras 3D.
¿Qué les parece?
2 comentarios
zazil_ikal
Fenomemal!
alopezca65
A priori me parece una técnica con posibilidades, sobre todo por que no requiere de ningún programa informático, o diseño digital para obtener resultados. Pero quizás también ahi estén sus limitaciones: copias algo ya existente.
Es como reproducir, para diferentes usos, algún producto que quieres producir en serie.
También habría que saber cuanto cuestan las láminas de plástico, si sólo se pueden hacer formas cuadradas (que pasa con los objetos que tienen longitud mayor a la que vemos), etc.
A pesar de ello me gusto mucho la idea, y si no es muy caro puede ser divertido para crear objetos decorativos de pequeño formato.
Un saludo a todos