Tutorial Freelance: 6 consejos para encontrar clientes
Descubre cómo y dónde conectar con potenciales clientes cuando empiezas a trabajar como freelance por Martina Flor
Martina Flor (@martinaflor) es diseñadora e illustradora especializada en el arte de ilustrar letras. Lleva años dedicada en cuerpo y alma a su profesión de manera freelance y conoce muchos consejos que pueden ayudarte a iniciarte en el trabajo por cuenta propia. A continuación te explica 6 formas para conseguir clientes nuevos.
1. Tu círculo
Lo principal es ponerte en el radar, es decir, contarle a tu gente más cercana que has decidido emprender esta aventura para que el boca a boca empiece a conseguirte los primeros clientes.
2. Redes sociales
Lo segundo más sencillo es abrirte cuentas en redes sociales que funcionen como portafolio de tu trabajo. Serán las que te abrirán las puertas visualmente, donde podrás mostrar lo que haces y llegar a gente que no sea de tu círculo o incluso de otro país.
3. Coworking
Otra forma de conocer a gente nueva es trasladando tu despacho, estudio u oficina de tu casa a un coworking, es decir, a un espacio compartido con otros creativos. De ahí pueden surgir colaboraciones o proyectos conjuntos que pueden abrirte puertas.
4. Eventos
Acudir a eventos relacionados con tu especialidad puede darte a conocer en el mundo creativo. Desde conferencias, desayunos, inauguraciones y charlas. Los habituales empezarán a reconocer tu cara y tus proyectos, además podrías tener la oportunidad, llegado el momento, de dar tu propia conferencia para mostrar tu trabajo.
5. Networking
Una parte fundamental de la creación de nuevos clientes es el networking, aunque muchas veces es la que más vergüenza da: acercarte a una persona, hablarle de tus proyectos y entregarle tu tarjeta. Por eso puedes aprovechar alguno de los puntos anteriores como el coworking o las charlas para iniciar la conversación con ese posible cliente y que no sea tan fría la primera toma de contacto.
6. Productos promocionales
Muchas veces, además de la propia tarjeta de visita con tus datos, algún producto con un valor añadido de lo que tú ofreces como freelance puede ser muy bien recibido. Por ejemplo, Martina realiza postales con lettering que posteriormente envía a clientes potenciales. Dependiendo de lo que tú crees o diseñes, puedes pensar la forma de ofrecer algo gratuitamente y que a la vez muestre parte de tu obra.

Si te ha gustado este tutorial de Martina Flor puedes descubrir más consejos sobre cómo iniciarte en el mundo freelance en su curso online "Freelance: claves y herramientas para triunfar siendo tu propio jefe", donde aprenderás a gestionar tu marca personal y a construir tu carrera por cuenta propia.
Te puede interesar:
- Diseño de papelería corporativa que cautiva, un curso de Menta Branding.
- LinkedIn: construye tu marca personal, un curso de Núria Mañé.
- Claves para crear un portafolio de ilustración profesional, un curso de PENCIL·ILUSTRADORES.
- Branded content y content curation para tu marca personal, un curso de Carla González & Eva Morell.
- Otros cursos para darle una vuelta a la creatividad y especializarte en nuevas áreas creativas.
2 comentarios
juanvargas
Una buena guía para empezar
corp_bazu
Súper buenos consejos, los aplicaremos ✨