Herramientas básicas para grabar en relieve
Pablo Salvaje te explica cuáles son las herramientas necesarias para comenzar a trabajar el grabado en relieve
Pablo Salvaje (@pablosalvaje) es artista plástico; mezcló su pasión por la tinta, el papel y la ilustración con la antigua imprenta de su familia y se especializó en diversas técnicas de grabado, diseño, ilustración y serigrafía. Con la naturaleza como musa, pretende dejar huella, de manera literal y figurada, con cada una de sus piezas.
Para fomentar la creación con estas técnicas, Pablo Salvaje comparte una lista con 22 herramientas básicas al alcance de todos para que puedas comenzar a trabajar el grabado con relieve. Todas son fáciles de encontrar y de trabajar, para que puedas ponerte manos a la obra con las ideas que tienes en mente.

Estos son los materiales básicos –algunos pueden ser optativos y depende de la idea que quieras desarrollar–. Y recuerda que puedes buscar y usar tu creatividad para encontrar otras herramientas que te permitan dar volumen y crear con lo que tengas en tu entorno:
· Gubia: la herramienta más importante para tallar. Debe adaptarse a tus necesidades y al material con el que vas a trabajar.
· Lápiz: esencial que tengas un 2HB, es necesario para que deje la cantidad de grafito necesaria en el papel vegetal. Un H sería muy duro, no verías bien tu boceto, y el B sería muy blando.
· Tinta de grabado: se utiliza para hacer la tirada tanto en papel como en textil. Pablo aconseja la marca Speedball, una marca internacional fácil de encontrar.
· Plegadora: se usa para para pasar el boceto a la superficie a tallar. No es realmente necesaria, puedes usar cualquier herramienta que te permita ejercer presión sobre el papel para que el dibujo se pase.
· Palillos: su forma te permite trabajar el volumen de la plantilla de barro blanco que después utilizarás.

· Cúter de precisión: para realizar los cortes pertinentes y llegar a las esquinas más complicadas.
· DM o trupán: en él trabajarás tus matrices. Es fácil de conseguir, pero también puedes utilizar un pedazo de madera noble o un bloque de tallado.
· Papel: puede ser el más básico, de baja calidad, ya que lo usarás para bocetar y la única característica necesaria es que se pueda ver bien el trazo del lápiz.
· Papel especial: lo necesitas para realizar la estampa. Puedes usar un papel de seda o cualquiera que sea específico para grabado, depende del resultado y textura que quieras obtener.
· Papel vegetal: para pasar tu boceto, hacer el cálculo y transferirlo a la matriz.

· Tela: puede ser alguna que tengas en casa. No tiene que ser de gran calidad, ya que en ella solamente realizarás algunas pruebas con la tinta para conseguir que la matriz se entinte bien.
· Rodillo: lo usarás para el entintado, no tiene que ser uno específico.
· Objetos naturales: útiles para conseguir texturas. Usa tu imaginación y lo que tengas en casa.
· Barro blanco: para los objetos volumétricos.
· Rodillo y una superficie lisa: necesarios para trabajar tu masa blanca. La superficie debe ser agradable para no dejar huela en tu material.
· Bowl y globo: para conseguir volúmenes, curvas y formas con el barro blanco.
· Cuchara de palo: se usa tanto para estampa en papel como en textil, para trabajar con prensas y tórculos.
· Pinceles y acuarelas: los primeros se usarán para trabajar el color, no hace falta una calidad especial, solo que pinten bien. Las segundas, resaltarán volúmenes y relieves en el barro blanco.
· Pintura Auténtico: es una pintura a la tiza, no tiene químicos y es natural.
· Esponja: se recomienda usar una esponja natural para dar color. Debes limpiar muy bien todo material de origen animal, para que su duración y calidad se extiendan.
· Sierra de calar: es fácil de usar para desbloquear la matriz del DM principal.
· Silicona blanca: usada como adhesivo para la instalación en la pared.

Pablo Salvaje imparte en Domestika el curso 'Grabado en relieve y estampación contemporánea' en el que te enseña a crear una instalación usando grabado en relieve y estampación para ambientar un espacio con un mural, y 'Carvado de sellos y técnicas de estampación', en el que aprenderás la técnica del grabado en relieve y te convertirás en una imprenta humana.
También te puede interesar:
- Estampación manual con sellos de fotopolímero, un curso de Fábrica de Texturas.
- Identidad visual handmade, un curso de Tatabi Studio.
0 comentarios