Desayunos Domestika: conversaciones sobre arte urbano
Boa Mistura y el artista peruano Elliot Tupac nos hablan de su experiencia como artistas urbanos y reflexionan sobre el sector
El pasado jueves 7 de marzo se celebró la segunda edición de Desayunos Domestika en la Central de Diseño_ Matadero Madrid. El evento, una combinación de desayuno, charlas con artistas, Q&A y networking buscó, una vez más, despertar a sus asistentes tanto literal como metafóricamente.
Los invitados, en esta ocasión, fueron Pablo Ferreiro, integrante del equipo de arte urbano multidisciplinar con raíces en el grafiti Boa Mistura, y Elliot Tupac, artista del mural que ha llevado al terreno del diseño, la serigrafía y el arte urbano el arte popular de su Perú natal y de Sudamérica, revistiéndolo de colores vibrantes. Ambos explicaron su trayectoria en el arte urbano y debatieron sobre algunas de las cuestiones más actuales del sector, dentro de un tazón gigante de cereales.
A continuación puedes ver un vídeo resumen del evento:
Con este nuevo formato, que en su primera edición, dedicada al diseño 3D, contó con la presencia de Serial Cut y Tavo Studio, Domestika quiere acercar a profesionales del sector al resto de la comunidad creativa de una forma original e inesperada: a través de un desayuno y unas conversaciones que permiten fortalecer los lazos entre todos los asistentes.

Boa Mistura comparten su experiencia con el paisaje urbano
Boa Mistura es un equipo multidisciplinar nacido en 2001 en Madrid; sus miembros fundadores, originalmente compañeros de universidad, provienen de distintos campos (diseño, arquitectura, ilustración, etc.), pero comparten la pasión por el grafiti. Sus intervenciones en el espacio público les han llevado a Brasil, Estados Unidos, Cuba, Colombia o Panamá, y han expuesto su trabajo en el Museo Reina Sofía, aparte de dar una charla en el evento TEDxMadrid, entre otras muchas cosas.
Para representar al resto del equipo, el evento contó con la presencia de Pablo Ferreiro, quien comenzó su intervención hablando de dos puntos esenciales: el concepto de paisaje urbano y la identidad de cada lugar, elementos con los que Boa Mistura juega para vincular cada proyecto a las costumbres y sensibilidades locales. Ferreiro destacó también algunos de sus proyectos más conocidos: como su intervención en la favela Vila Brasilândia, en São Paulo, una experiencia colaborativa en la que pintaron sus calles de colores; o su proyecto para Madrid 'Te comería a versos', en el que colaboraron, primero con poetas y luego con ciudadanos, para decorar con poesía los pasos de cebra de la ciudad.
Para Boa Mistura, su responsabilidad está en "hacer de la ciudad un lugar un poco más humano, un poco mejor."

Elliot Tupac: del cartel a los murales más coloridos de Perú
Elliot Tupac es uno de los diseñadores más destacados del Perú actual, y lo es sobre todo por su extraordinario trabajo con el muralismo. Sus obras combinan el lettering de colores vivos con inspiradoras proclamas que siempre tienen en cuenta la comunidad local a la que se dirigen. Ecléctico y dedicado a varios formatos, Tupac nos contó que fue en 2010 cuando se lanzó al muralismo, y que su relación con sus padres, artesanos peruanos del textil y el bordado, ha estado siempre presente en su obra, caracterizada por una enorme responsabilidad social.
El artista sacó también a relucir su relación con Latinotype, primera fundición tipográfica de Chile y profesionales detrás del curso Principios básicos del diseño tipográfico ; y reflexionó sobre la condición del migrante indígena en ciudades grandes como Lima. Finalmente destacó sus proyectos en la colonia minera de Cerro del Paso o una comunidad de mujeres indígenas.
"El discurso en la calle no debería generar más violencia de la que ya tenemos", concluyó, indicando así la voluntad de su arte de unir en lo común, no de apelar a las diferencias para separar.

Debate sobre la responsabilidad social del arte urbano
Tras compartir sus experiencias por separado, llegó el turno de preguntas. Se abrió el fuego interpelando a ambos artistas por su relación con el feedback de las comunidades en las que intervenían: ¿era positivo o negativo?, ¿variaba dependiendo del territorio? Ambos coincidieron en la importancia de alinear a la gente antes de la intervención, ya que "el espacio pertenece a todos", y confirmaron que prácticamente el 100% de las reacciones que reciben son positivas. La reflexión más importante que quedó fue que siempre hay que tener el cuenta el contexto para adaptar la obra en consecuencia.
También se habló sobre remuneración: Ferreiro comentó que, en el caso de Boa Mistura, poder vivir de su trabajo era algo que había llegado tras un largo y gradual proceso, que se había iniciado con encargos de la frutería del barrio pero que ahora los llevaba hasta otros países gracias a propuestas institucionales de alto nivel. Tupac completó esta reflexión mencionando el problema de la gentrificación: para él, lo más importante es que el trabajo tenga un beneficio directo para el barrio, y no primordialmente para una marca o institución.



Los asistentes se llevaron una cajita de cereales diseñada especialmente para el evento, con una pegatina diseñada por Elliot Tupac (quien impartirá un curso en Domestika próximamente) en su interior. También recibieron un obsequio de Sweet Concrete y disfrutaron de un desayuno de Juicy Food Porn.




Y así fue la segunda edición de los Desayunos Domestika; una iniciativa que pronto se lanzará a conquistar otras ciudades de España, así como de México, Colombia y Chile.
Te puede interesar:
- Desayunos Domestika: una cita creativa con el mundo 3D en Madrid
- Cine Domestika: 'Visages Villages'
- Lo mejor de la creatividad mexicana se dio cita en Domestika Review
- Domestika organiza su primer taller de serigrafía en Barcelona
0 comentarios