Carolina Caamaño

Carolina Ivonne Caamaño nació en 1986 en Comodoro Rivadavia, una de las ciudades más
importantes de la Patagonia Argentina. Desde su niñez incursionó en la danza, la música, el
teatro y el diseño, entre otras disciplinas, y sus primeros contactos con músicos y artistas
durante su adolescencia, la llevaron a vincularse con el concepto “Hazlo Tú Mismo” o DIY (en
inglés “Do It Yourself”): Al no encontrar diseños de su agrado en la Patagonia, comenzó a confeccionar e intervenir prendas y accesorios, y así se convirtió en diseñadora y decoradora incidental para bandas de punk y reggae en centros culturales autogestionados.
En 2006 se mudó a Buenos Aires para estudiar Diseño de Indumentaria, donde exploró la vida
cultural de la ciudad. Su interés por la cultura urbana, el Street Art, el Grati y los juguetes de
autor, la condujeron hacia el dibujo, lo que se mezcló con la búsqueda de texturas, técnicas
nuevas y el reciclado de materiales. Así inició la confección de piezas únicas, que intentaban
plasmar tramas basadas en mundos irreales. Su carrera tomó un giro poderoso cuando
empezó a confeccionar prendas y objetos con un fuerte contenido ideológico basado en la
mujer, los miedos sociales y la sustentabilidad (reciclado de materiales). En este contexto ganó
varios premios, como el Premio Grimoldi al diseño e innovación tecnológica en calzados (2010)
– destacándose por la utilización del reciclado, la funcionalidad y la calidad estética – o el de
Arte Contra la Discriminación (2010) del Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI),
donde desarrolló su obra “Jaula de Pájaros”, referida a los intentos de opresión femenina desde
la vestimenta y la tiranía del corsé, del miriñaque y del cinturón de castidad. A partir de allí fue
vestuarista y estilista de varias artistas argentinas, como Soa Viola, King Coya, Kali Sandoval,
Shepibas y Big Mamma Laboratorio, entre otras. También trabajó creando diseños únicos para
varias marcas argentinas de moda, como Juana de Arco.
Visha Cariño (nombre que adoptó para darse a conocer como artista), ha estado trabajando
junto a la productora y música Dat García desde 2016, como su diseñadora de vestuario y
performer. Juntas han desarrollado varios conceptos artísticos para un show vanguardista y
folk-futurista, con vasto contenido antropológico y social, con el cual participaron de WOMEX
Finlandia 2019. En este singular espectáculo,
Visha Cariño se explayó en todas las áreas en las que incursionó a lo largo de su vida, desde la
danza y el diseño, hasta la estética trash minimalista, la monstruosidad, la escenografía y la
sustentabilidad.
En marzo de 2020 estuvo a cargo de la organización del evento de inauguración y Día de la
Mujer en la Casa Municipal de la Cultura de Almirante Brown, donde presentó una instalación
de una vulva gigante para que el público a modo juego y de acto psicomágico nazca de vuelta
atravesando un canal de parto textil.
Finalizo el año desarrollando junto al grupo Manada (danza performatica) un homenaje a
Manuel Belgrano para Ferrovías en la Estación de tren Belgrano, fueron dos meses de trabajo,
nalmente la inauguración fue cancelada por la pandemia.

Schulen


Mitglied seit Juni 2021