INTRODUCCION A PHYTON
INTRODUCCION A PHYTON
de lina marcela alvarez bayona @linabayona91
- 31
- 0
- 1
Introducción
Durante este curso de Introducción a Python, aprendí los fundamentos de uno de los lenguajes de programación más populares y versátiles en la actualidad. A través de explicaciones teóricas y ejercicios prácticos, desarrollé habilidades básicas como el uso de variables, estructuras condicionales, ciclos, funciones y estructuras de datos.
El objetivo principal del curso fue familiarizarme con la lógica de programación utilizando Python como herramienta. Cada práctica abordó un tema específico que me permitió afianzar los conocimientos adquiridos y aplicarlos en mini proyectos funcionales.

Materiales
Ordenador portátil con Windows 10
Visual Studio Code como editor de texto principal
Extensión oficial de Python para VS Code
Intérprete de Python 3.x instalado localmente
Terminal integrada de VS Code para ejecutar los scripts
Conexión a internet para consulta de documentación y ejemplos

PROYECTO 1 – Validación con condicionales
Este primer proyecto consistió en crear un programa que solicitara al usuario un número entre 1 y 100. Aprendí a utilizar estructuras condicionales (if, elif, else) para verificar si el número estaba dentro del rango correcto. Dependiendo del valor ingresado, el programa mostraba un mensaje adecuado. Esta práctica me ayudó a entender cómo controlar el flujo del programa según las decisiones del usuario.

PROYECTO 2 – Repeticiones con ciclos
En esta práctica trabajé con bucles, específicamente el ciclo for. El programa pedía al usuario un texto y un número, y luego repetía ese texto tantas veces como el número indicado. Fue una forma sencilla pero muy útil de aprender cómo se puede automatizar una tarea con pocas líneas de código, repitiendo instrucciones de forma controlada.

PROYECTO 3 – Funciones personalizadas
Aquí aprendí a definir mis propias funciones en Python. La idea fue crear una función que recibiera tres parámetros: una cadena indicando la operación a realizar (sumar, restar, multiplicar o dividir), y dos números sobre los que se aplicaría dicha operación. Esta práctica me enseñó a reutilizar código, organizar mejor los programas y aplicar la lógica de forma más estructurada.

PROYECTO 4 – Lista de supermercado (estructuras de datos)
En el último proyecto utilicé una lista como estructura de datos para almacenar productos de una lista de compras. El programa mostraba un pequeño menú que permitía al usuario agregar productos, ver la lista o salir del programa. Aprendí a manejar datos almacenados dinámicamente, a usar ciclos while para mantener el programa en funcionamiento y a mejorar la interacción con el usuario.

Conclusión
Gracias a este curso, adquirí una base sólida en programación con Python. Comprendí cómo se estructuran los programas, cómo trabajar con distintos tipos de datos, y cómo interactuar con el usuario mediante entradas y salidas. Cada práctica fue un paso hacia la resolución de problemas reales, y ahora me siento más preparado para seguir aprendiendo y desarrollando programas más complejos.
Este proyecto final resume lo aprendido y demuestra que, con práctica constante, es posible iniciarse en el mundo de la programación de forma clara y accesible.

1 comentário
linabayona91
Esse foi meu projeto
Faça login ou cadastre-se Gratuitamente para comentar