Publicidad invasiva: Motorola
12 seguidores
El metro de Madrid cede su espacio informativo a una empresa privada para publicitar sus productos.

Esta muestra de ingenio por parte de los publicistas encargados desplaza la información relevante para los viajeros y confunde a los despistados (ingenuamento uno piensa que aún puede estar a salvo de los tiburones comerciales en algún momento de su jornada).
Personalmente me cabrea que el espacio público, o un recurso como es el metro -sistema de transporte público y multitudinario-, se inunde de llamadas publicitarias, cada año más, vendiéndonos basura que no necesitamos. El metro de Madrid ha demostrado en los últimos años que no tiene ningún problema en empapelar sus trenes, puertas, ventanas (¡!), andenes y ahora incluso sus paneles informativos con fines comerciales. Y alardean de ser "el mejor metro del mundo" en sus enternecedoras campañas de publicidad.
¿Alguien más está harto de esta pérdida de escrúpulos que algunos tienen la genial idea de apodar Publicidad de guerrilla, como si fuera un avance digno de aplaudirse?
Yo estoy enfadado y lo veo todo negro. ¿Qué opinais?
fernandezmiron
Yo pago cada mes 66 euros por mi abono transportes. Hace unos pocos años pagaba alrededor de 50. Tanto el precio como la publicidad están incrementando a lo bestia. Las dos cosas.
Israel, me parece muy interesante tu punto de vista. Estás en lo cierto, pero tengo la impresión de que a una marca con mayúsculas poco le importa tener pérdidas, ya sean de tipo material o moral. Creo que es lo que llaman un mal aceptable. Hoy en día se cuenta con pérdidas y se preparan planes de empresa teniendo en cuenta despidos, devoluciones y pleitos como una parte más del engranaje, lo Normal. Ojalá les importase, creo que de eso tratan el civismo y la solidaridad: ponerse en el lugar del otro y actuar (o dejar de hacerlo) en consecuencia. Seas una persona o una empresa.
Antiguamente, alguien podía trabajar en una tienda de calzado durante décadas, tal vez toda la vida. Le podía preocupar dar un buen servicio y vender unos zapatos de calidad, que durasen muchos años, porque sabía que sus clientes estaban cerca, que iba a ver a la misma gente durante un largo tiempo y que dependía de cuidarles y de cuidar lo que les vendía... y cómo se lo vendía. Ahora casi todos los trabajadores son fugaces: los empleados cambian, los jefes cambian, los dueños de las empresas cambian... y hay gente que se limpia las manos asumiendo que no tiene la responsabilidad de algo que "le supera" o sucederá cuando ya haya cambiado a su siguiente trabajo. Lo mismo con el trato y la atención al cliente. Por poner un ejemplo, a un adolescente que trabaja en McDonald's le importa un pimiento la imagen de la empresa y escupirá en las hamburguesas de clientes desconocidos a los que no volverá a ver para vengarse de su jefe, de sus condiciones laborales o del mundo. ¿Recordais la expresión nadie conoce a nadie?
Sabed que mis zapatos actuales duran, como máximo, dieciocho meses (y eso que ya no me subo por los acantilados).
isra
para mí es sencillo: si provoca en tí una molestia, te irrita o te cabrea, es anti publicidad. Es decir, que en vez de crearse un buen nombre se crean una "buena" mala fama. Como tantos teleoperadores que con la pretensión de dar a conocer sus ofertas/productos llaman repetidamente varias veces por semana y no hacen más que hacerte perder tiempo. Mirar un cartel por la calle es una opción tuya, puedes pasar de ellos y tirar adelante. Que un cartel publicitario "usurpe" un punto de información (como contáis sobre el metro de Madrid) pues es confuso para el usuario -y potencial cliente- lo que lleva igualmente al cabreo. Pero que invadan / interrumpan tu tiempo personal, tus quehaceres o tu descanso por algo que ni deseas ni necesitas ni piensas compar, es acoso e intrusión. SPAM, por abreviar.
saludos,
sound
meri
Lamentablemente , me parece que las dos cosas . Nunca he visto tanta publicidad como ahora y el precio del bono bus se ha disparado .....
tutututt Profesor Plus
meri
Estoy de acuerdo, pero se tendrán que establecer unos límites, no?
meri
Hay una parte subvencionada y otra que han de pagar los usuarios. Si con ello no cubres costes y quieres dar un servicio de calidad que haces? subir el precio? o intentar conseguir financiación de otras fuentes?
Para juzgar que se hayan utilizado los paneles de información como soporte publicitario... pues depende (me falta información en este caso). En el metro de Madrid (dependiendo del tipo de coche) no todos los paneles muestran las lineas. Aun así en todos los coches hay mapas completos de toda la red. Si estoy en un tren que va por la linea 1, y lo que me han 'tapado' es de la linea 12, creeme, que no lo creo molesto. Aún en el caso de que tenga que hacer los chopicientos transbordos que hay para ir desde la linea 1 hasta la 12, tengo demasiada información como que para eso no me moleste.
En este hilo también se ha criticado que se pinten trenes de un modo publicitario. Con lo cual no creo que se trate de si interfiere o no con la señalización. Imagino que si la publicidad molesta, que un grafitero pinte un metro tb molestará no? Más que nada por coherencia
tutututt Profesor Plus
No, si no se debate el hecho de que haya publicidad, sino de que esta interfiera por ejemplo en la señalización.
Yo creo que debe haber publicidad, más si está subvencionado, pero debe haber unos límites.
Qué va a ser lo próximo? regalarnos unas orejas de burro con el abono transporte?
Bueno, mejor no doy ideas...
meri
Pues a mi no solo no me molesta si no que me gusta. Si que considero al metro de Madrid como uno de los mejores del mundo, y de hecho el más barato. Y de todos los metros de diversas ciudades que he visitado considero que las que se suelen plantear en el metro de Madrid es de las más imaginativas y bien planteadas.
El metro es transporte público y colectivo y un servicio público (por lo que esta subvencionado y por ello nos sale tan barato (si queréis hablamos del gasto real, y de lo que tendría que costar el billete para sustentar este servicio de un modo privado) y es normal que haya publicidad en él. Del mismo modo que los montones de carteles pegados que vemos en las paredes de la capital. Y eso si que me da sensacion de cansancio visual (y de guarrindongueria).
Usuario desconocido
a mi la de ebay me ha gustado bastante como campaña en sí, pero jamás la hubiese puesto en el metro.
fernandezmiron
En efecto, casi el mismo día que se retiró la campaña de Motorola empezó la de Ebay Anuncios.
fernandezmiron
La falta de libertad para descansar y disfrutar del espacio es lo que me agota. No comparto el argumento de "es sólo un cartel inofensivo". Si seguimos así acabaremos todos empapelados de pies a cabeza.
Escribí a metro de Madrid dándoles mi opinión sobre esto y enlazando a este post, hoy me contestaron:
Estimado Sr. FERNANDEZ. En relación a su reclamación realizada el 07/12/2009 referida a la publicidad de Metro de Madrid, S.A., informarle que tomamos nota de su escrito para su tramitación y efectos oportunos.
La campaña ya acabó, ¿pero habrá más en el futuro?
raularte
Desde el punto de vista de usuario. A mi lo del plano de la linea de metro me parece demasiado, porque creo que entorpece y molesta, un servicio esencial. En cualquier caso el problema seria del que ha vendido el soporte no del que lo ha usado. El resto me parecen decorativos, no molestan e incluso decoran.
Usuario desconocido
Realmente invasiva... Creo que las personas tenemos un espacio a nuestro alrededor por donde debe correr el aire, y esto invade nuestro espacio y a veces me atrevería a decir que coarta nuestra libertad. Parece que no te dan opción a elegir o curiosear, simplemente es como una inmensa bocanada de humo que te axfisia y te entra por las buenas o por las malas, jeje.
Saludos, yo también creo que estos temas son necesarios cuestionarnoslos.
nlambertini
Para mí salir a la calle significa curiosear formatos, soluciones e ideas continuamente. Cuando ví esta campaña me pareció curiosa, 2' menos de mirar a las baldosas y ellos ya habían conseguido lo que querían. En el metro poco hay donde mirar así que hasta cierto punto puedo entender que haya una publicidad tan invasora.
Pero estoy deacuerdo, si la publicidad tiende a confundir en un contexto (como es el índice de paradas) es muy molesta.
rumblered
estoy contigo Sef, es invasiva, me cuestiono la eficacia de la publicidad, lo que quieren es abarcar a máximo público posible y ese mismo principio es lo que me inquieta, a veces me siento que vivo en un no-mundo
fernandezmiron
A mí me gustan las ideas, pero así no las disfruto. Además de ir apretado y pasando calor cuando viajo en metro porque no hay suficiente frecuencia de trenes ni criterio con las temperaturas, tener que soportar la llamada de los anuncios que inundan cada rincón de mi campo visual me resulta asfixiante.
Os pongo un par de imágenes más de la misma campaña, en la estación de Callao. Observad cómo han "tuneado" las entradas para representar los diferentes canales y redes sociales que se unen en su útil y atemporal producto. Adhesivos repetidos en horizontal y en vertical ¡para que nadie se quede sin verlos!
No digo que no sea una camapaña creativa ni inteligente... digo que es molesto. Para mí mucho, creo que no todo vale.
joshuatree
Lo del actor de teatro CR9 :) y esa frasecita ambigua ya se discutió por aquí. Yo creo que está claro, se dirige a la hinchada madridista, algo así como "si tu quieres que yo haga 1 gol, yo quiero hacer 3". Pero, efectivamente, también se puede interpretar como una afirmación egocéntrica del tipo "como valgo millones, mis ambiciones no se equiparan a las tuyas ni por asomo". En fin...
claradirecta
Hombre, a mi no me parece mal que el transporte público incluya publicidad. Será que me gusta tanto esta profesión que me encanta analizar todo anuncio que me topo por la calle, incluso durante mis trayectos en el transporte público. Se me hace más ameno el camino. Aunque reconozco que a veces me han enfadado ciertos anuncios que he visto en el metro como el de Cristiano Ronaldo y Nike con el eslogan "Mis expectativas son mayores que las tuyas". Todavía no le encuentro la gracia...
joshuatree
Es que el <M> pierde pasta. Lo que da ganancias son los autobuses urbanos.
OJO, esto me lo ha contado un colega, no justifico su publicidad o falta de ella.
aprendiz_seo
Si al menos sirviera para mantener el precio del metrobus... pero ni eso.