Francés de nacimiento, español de origen y madrileño de corazón, redescubro el cine documental
estudiando en el Instituto de Cine de Madrid en 2009. Conectándolo enseguida con mi primera
formación: la de educador social. 20 años de experiencia que me facilitan las herramientas para realizar
varios documentales en el ámbito de la salud mental como El Mundo Conmigo que recibe el primer
premio al corto nacional en el festival Documenta Madrid y la mención especial del jurado en el festival
Alcine de Alcalá de Henares.
Una línea de trabajo que prosigo con À Corps et Désaccords donde doy visibilidad a lo diferente o con
Conversari (en postproducción) en el que pongo foco sobre los profesionales del sector social durante
la pandemia de la covid19.
En 2022 he completado mi formación con el Master en Montaje Cinematográfico en Lens Escuela de
Artes Visuales de Madrid. Y en la actualidad participo en la postproducción de cortos, medios y largos
metrajes como el documental de JD Alcázar, sobre la vejez y la enfermedad en la familia.
Gracias a mi doble faceta, cinematográfica y social, francesa y española, he desarrollado un sentido de
observación y escucha, intrínseca al montaje y necesaria para el relato humano.
La edición es como el lento avance en un país extranjero en el que es necesario entender al otro. Como
dice Walter Murch: “montar no consiste tanto en juntar como en descubrir un camino”.
Entiendo la labor del montador como un mediador entre el director y el espectador. Un trabajo en
equipo en el que debe proporcionar su mirada singular y creativa bajo las directrices de la autoría. Un
trabajo artesano que nos acerque a realidades desconocidas y que nos permita tener mayor conciencia
del mundo que nos rodea.
Ficha profesional
- Hamel Rodolphe – @rodolphehamel_video
- montador y realizador en cine documental
- rodolphehamel.com
- Abierto a ofertas de empleo freelance o contrato en: Madrid, España