Me gusta mucho la disposición de los elementos, para poder contar toda esa información de manera ordenada.
Aquí van algunas sugerencias:
-La hierba sobre la que reposa afea mucho la ilustración. Con estos elementos secundarios hay que tener tanto cuidado como con el elemento principal para que todo funcione en conjunto. Hay dos opciones. Se puede optar por simplificar mucho ese elemento, tal y como hice en el proyecto final del curso, algo que ahorra tiempo cuando las fechas de entrega se nos echan encima. Otra opción es tratar ese soporte con tanto cuidado como el animal. En el fondo la hierba funciona casi como el propio pelo, simplemente hay que prestar atención a la variedad de la dirección de las hojas y tallos para que no parezca un parche de césped artificial. Como siempre, lo mejor es armarse de referencias. Yo te recomiendo que veas los trabajos de Manuel Sosa para ver el tratamiento de la vegetación, y siempre a Keith Brockie. Como él usa mucho el viñeteado en sus apuntes de campo, en sus trabajos encontrarás buenos ejemplos de como simplificar esos elementos de forma elegante.
-Me falta contraste en la zona de la mandíbula, para que se separe del cuello/pecho. Lo puedes arreglar añadiendo una capa adicional de sombras para separar esos planos, como has conseguido con la pata delantera y el vientre y pata trasera.
-El boceto del animal en reposo canta demasiado. Al ser una trabajo en grises no convive bien en ese fondo. Puedes usar un modo de fusión como multiplicar o superponer para que se integre con el fondo y después aprovechar para refinarlo usando el blanco para marcar las luces (recuerda como lo hice con los bocetos del museo).
1 comentario
romangm
Profesor PlusMuy buen trabajo @3balonsoirene !
Me gusta mucho la disposición de los elementos, para poder contar toda esa información de manera ordenada.
Aquí van algunas sugerencias:
-La hierba sobre la que reposa afea mucho la ilustración. Con estos elementos secundarios hay que tener tanto cuidado como con el elemento principal para que todo funcione en conjunto. Hay dos opciones. Se puede optar por simplificar mucho ese elemento, tal y como hice en el proyecto final del curso, algo que ahorra tiempo cuando las fechas de entrega se nos echan encima. Otra opción es tratar ese soporte con tanto cuidado como el animal. En el fondo la hierba funciona casi como el propio pelo, simplemente hay que prestar atención a la variedad de la dirección de las hojas y tallos para que no parezca un parche de césped artificial. Como siempre, lo mejor es armarse de referencias. Yo te recomiendo que veas los trabajos de Manuel Sosa para ver el tratamiento de la vegetación, y siempre a Keith Brockie. Como él usa mucho el viñeteado en sus apuntes de campo, en sus trabajos encontrarás buenos ejemplos de como simplificar esos elementos de forma elegante.
-Me falta contraste en la zona de la mandíbula, para que se separe del cuello/pecho. Lo puedes arreglar añadiendo una capa adicional de sombras para separar esos planos, como has conseguido con la pata delantera y el vientre y pata trasera.
-El boceto del animal en reposo canta demasiado. Al ser una trabajo en grises no convive bien en ese fondo. Puedes usar un modo de fusión como multiplicar o superponer para que se integre con el fondo y después aprovechar para refinarlo usando el blanco para marcar las luces (recuerda como lo hice con los bocetos del museo).
Saludos.
Entra o únete Gratis para comentar