Dossier obra plástica (de 1990 a 2010)
por Manuel Pérez Báñez @manuel_pb
- 215
- 0
- 0

A modo de prólogo y aviso para navegantes
Lo que sigue a estas líneas es mi peculiar "museo imaginario", una especie de compendio, a modo de "retrospectiva" o memoria archivística personal, de una parte de mis obras artisticas realizadas entre 1990 y 2010, periodo del que dispongo mayor producción y registro y con el que, en cierta forma, me siento más identificado y satisfecho en general. La obra anterior a 1990, a pesar de ello, la sigo considerando imprescindible, a la que sin duda dedicaré otro dossier más adelante, con la dificuldad añadida que mucha de aquella obra está perdida, mal conservada o dispersa geográficamente en distintas colecciones particulares y no dispongo de buenos referentes salvo fotografías en papel ( muchas han perdido color y definición) y viejos catálogos de algunas exposiciones colectivas donde he participado.
Entre el año 2000 y el 2010 hay un vacío creativo importante pues en verdad apenas si tuve producción salvo varias series aisladas de dibujos y pinturas. Respecto a mi obra posterior a 2010 pues la verdad que, igualmente, por distintas razones, focos de intereses y circunstancias personales, no me he prodigado mucho ni produciendo ni exponiendo nueva obra, en todo caso, no ha tenido la continuidad e intensidad que tuvo en los años 90 y aún necesito mi margen de tiempo y espacio para valorarla y contextualizarla en el conjunto de mi obra. En todo caso, los últimos dibujos incluidos de la serie "mapas mentales" pretenden ser el germen tanto de un nexo de conexión con mi trabajo anterior como de una nueva reinvención o camino a seguir. En eso estamos...
Vistas en perspectiva - y de eso se trata- estas obras realizadas entre 1990 y 2010 -en su heterogeneidad o amalgama estilistica- son el fiel reflejo de mis propias inseguridades, de mis muchas búsquedas y experimentos durante estas dos décadas que han dado para mucho. Es por lo que, a hora a vista de pájaro, se reconocen de inmediato evidentes fluctuaciones técnicas y temáticas entre las primeras obras y las últimas. A principios de lo años 90 mi trabajo estaba muy vinculado a mis raices locales (ese genius loci de los romanos) y a una obsesiva fijación por la naturaleza como fuente de inspiración. Era una pintura muy densa , "matérica" y marcadamente "naturista" o "ecológica", generalmente en grandes formatos, donde abundaban los "objetos encontrados", las referencias explícitas a la tierra y sus cataclismos, a animales y plantas y en definitiva, al entorno natural donde nací y crecí , el Parque de Doñana en Huelva. Carbón, cera de abeja, plumas , insectos, serpientes, cornamentas, cráneos y huesos de animales hacían su acto de presencia en muchas de estas obras "salvajes". Curiosamente, en la mitología romana un genius loci es el espíritu protector de un lugar, frecuentemente representado como una serpiente, protagonista de muchas de mis obras y dibujos en estos años.
Debió ser, vista desde la distancia y el juicio de los años, una forma de compensar o conciliarme con mis orígenes de familia campesina ligados a la tierra y también, con una de mis vocaciones frustradas de la infancia: dedicarme a ser un biólogo naturalista de las aves y los reptiles, que me fascinaban de pequeño cuando ayudaba a mi padre en las faenas agrícolas y me embobaba observándolos y estudiándolos horas y horas. En casa, los dibujaba. Con todo, y volviendo al tema, de mucha de esta obra de los primeros años 90 solo queda el testimonio fotográfico, ya que o bien fue destruida vluntaria o involuntariamente , bien deteriorada o extraviada con los años y las mudanzas. Y solo en contadas ocasiones, en verdad, ha sido expuesta al público. De hecho, algunas de estas obra hacía cerca de 20 años no que había vuelvo a verlas, especialmente las que dediqué a cataclismos y erupciones. Algunas incluso siguen embaladas y almacenadas desde entonces.
Un punto de inflexión sin duda lo marca mi viaje por el sur de México (por el estado de Oaxaca en especial) durante el verano de 1992, tras el cual empecé a vislumbrar un nuevo camino a seguir marcado por muchas y eclécticas infuencias, donde no es dificil entrever el enorme impacto que me produjo el arte precolombino visto in situ junto al descubrimiento de la obra algunos artistas mexicanos contemporáneos vinculados a la llamada Escuela de Oaxaca, como Rufino Tamayo o Francisco Toledo que se sumaban a mi ya vieja fascinación por el arte de otras culturas no occidentales , especialmente el africano o el japonés , a lo que hay que sumar mi experiencia con el Colectivo "Linea Paralela" organizando encuentros, talleres de arte y exposiciones con los usuarios/as de salud mental, en especial con quienes presentaban cuadros profundos de psicosis y esquizofrenia, muchas de cuyas obras me produjeron un gran impacto. En definitiva , mi obra se volvió, como quien dice, bastante "étnica".
En todo caso, la influencia más notable fue dejar los cataclismos y la natura salvaje para iniciar un "retorno" al "dibujo" y a una más elaborada figuración y estilización ( en ocasiones rayando la abstracción como en algunas obras de la serie Walam Olum ), con una gama de colores siempre algo "terrosa" , sin las estridencias cromáticas y expresionistas que me apasionaba en los últimos años 80 y de aquella celebración de la "vuelta a la pintura" abanderada por artistas como Miquel Barceló o Jose María Sicilia, entre otros que despuntaban entonces en el panorama internacional . También, las fuentes de inspiración se inclinaban ( sin abandonarla del todo) de la naturaleza a la literatura o la mitología, aunque no solo la grecoromana. La serie Walam Olum, por ejemplo, está inspirada en un viejo relato cosmogónico de los indios Lenape y Delaware de Canadá.
Agradezco, de paso, a aquellas personas que en su día y contra todo pronóstico, confiaron en mi trabajo y adquirieron alguna obra mia de las aquí reseñadas o de otras que, por no disponer de testimonio gráfico de calidad, no lo están.
Por lo demás, poco más puedo añadir de mi cosecha. Las obras están ahí para decir el resto. En todo caso, este portafolio será un "documento vivo" en el sentido que iré añadiéndole nuevas obras conforme vaya localizándolas e identificándolas.


Junto a obras para la exposición "Natura Genetrix" en Ayamonte Huelva 1992

"Genius loci o las verdades de la mentira"
Fecha: 1992
Técnica: mixta,óleo , arena, incrustraciones carbón vegetal y emulsión de resina sobre lienzo
Medidas: 210 X 150 cm
Localización: Colección del artista

"Peso del mundo"
Fecha: 1991
Técnica: Astas de ciervo, soga, emulsión de pigmentos, óleo y emulsión sobre lienzo
Medidas: 210 X 150 cm
Localización: Destruida

El tiempo que vuela
Técnica: Óleo y emulsión de pigmentos sobre papel sobre lienzo
Medidas: 53x 60cm
Localización: Coleccion privada (Almonte, HUELVA)

Dianas blandas (1991)
Técnica: Emusión y pigmentos sobre papel
Medidas: 100 x 70 cm.
Localización: ?

El vuelo de Ícaro(1991)
Técnica: Emusión y pigmentos sobre papel
Medidas: 100 x 70 cm.
Localización: Colección privada (Sevilla)




El oro de Atlántida
Técnica: Óleo , pigmentos sobre papel sobre lienzo y emulsión de resina
Medidas: 145 x 114 cm
Localización: ??

Vórtices IV 1990
Técnica: Óleo y emulsión de pigmentos sobre papel sobre lienzo y resina
Medidas: 146 x 114 cm
Localización: Colección del artista


Obra realizada para la exposición colectiva "Artistas con Cuba" 1993 (Sevilla)
Técnica: Ensamblaje de objetos, emulsión de látex y pigmento sobre lienzo
Medidas: 38 x 46 cm
Localización: ?



Fecha: 1994
Técnica: mixta, pigmentos y resina sobre lienzo 55 X 46 cm
Medidas:
Localización: Colección del artista

Walam Olum Nº XIV
Fecha: 1994
Técnica: mixta, pigmento, laca y resina sobre lienzo 55 X 46 x 5 cm.
Medidas:
Localización: Colección privada, Trigueros (Huelva)
Título: Minotauro
Fecha: 1996
Técnica: Óleo y gouache pobre papel de lija
Medidas: 30 x 52 cm
Localización: Colección privada (Sevilla)
Título:El lenguaje de los pájaros
Fecha: 1995
Técnica: mixta sobre lienzo
Medidas: 97 x 130 cm.
Localización: Colección del artista ?
Título: "Conferencia de prensa para el ahogado" (1996)
Técnica: mixta y resina sobre madera
Medidas: 120 cm de diámetro
Localización: Colección del artista

Título: Shambala y los peces (1995)
Técnica: mixta sobre madera
Medidas: 160 x 80 cm
Localización: Colección privada, Sevilla.
Fecha: 1995
Serie de 4 dibujos para " El testigo oidor" ( 50 caracteres)" de Elias Canetti ( 1995)
Técnica: Tinta, gouache, plumilla y acuarela sobre papel tratado con ceras y aceite
Medidas: 70 x 30 cm aprox.
Localización: varias colecciones privadas de Sevilla y Huelva
Fecha: 1995
Serie de 4 dibujos para " El testigo oidor" ( 50 caracteres)" de Elias Canetti ( 1995)
Técnica: Tinta, gouache, plumilla y acuarela sobre papel tratado con ceras y aceite
Medidas: 70 x 30 cm aprox.
Localización: varias colecciones privadas de Sevilla y Huelva
Título: El sueño intranquilo de Gregor Samsa I (1996)
Técnica: mixta, humo de vela y resina sobre madera
Medidas: 810 x 810 mm.
Localización: Colección del artista
Título: El sueño intranquilo de Gregor Samsa II
Fecha: 1996
Técnica: mixta sobre madera
Medidas: 810 x 810 mm.
Localización: Colección particular
Título: Mr. Hyde
Fecha: 1996
Técnica: mixta sobre lienzo
Medidas: 810 x 810 mm.
Localización: Colección particular, Almonte (Huelva)
Título: Por su cruz Jura
Fecha: 1996
Técnica: Tinta, plumilla y café sobre papel
Medidas: 100 x 70 cm.
Localización: Colección Diputación de Huelva. Muelle de las Artes.


Políptico para un naufragio existencial (1997)
Collage y pintura sobre plancha de linóleo sobre emulsion de resina sobre madera
Pieza ( sin marco) 30 x 30 cm . 18 piezas. Dimensones del políptico completo: 135 x 180 cm

Políptico para un naufragio existencial (1997)
Collage y pintura sobre plancha de linóleo sobre emulsion de resina sobre madera
Pieza ( sin marco) 30 x 30 cm . 18 piezas. Dimensones del políptico completo: 135 x 180 cm


"Personaje extraño en la noche tórrida" (1998)
Técnica: acuarela, tinta china y gouache sobre papel
Medidas: 80 x 80 cm.
Fecha: 1998
Técnica: collage cosido sobre papel impregnado en cera y aceite de linaza
Medidas: 24 x 30 cm. [b]
NOTA: los trozos fotográficos del collage están descoloridos con el paso de los años
Colección del artista

Fecha: 1998
Técnica: collage con radiografía y papel cosido sobre papel impregnado en cera y aceite de linaza
Medidas: 24 x 30 cm. [b]
Colección del artista

Fecha: 1997
Técnica: collage y cera de abeja sobre madera
Medidas: 24 x 30 cm. [b]
"Suite Estambul. La consulta" (2000)
Técnica mixta: grafito, collage, radiografías y cosido de papel resinado sobre tondo de piel curtida sobre base de cera de abeja
54 x 54 cm.

El micólogo
Fecha: 2010/2011
Técnica: Tinta, gouache, plumilla y acuarela sobre papel
Medidas: 43 x 29 cm
Localización: colección del artista
Fecha: 2010/2011
Mapas Mentales, Serie de 6 dibujos
Técnica: Tinta, gouache, plumilla y acuarela sobre papel
Medidas: 43 x 29 cm
Localización: Coleccón del artista
Mapas Mentales
Fecha: 2010/2011
Serie de 6 dibujos b]Técnica:[/b] Tinta, gouache, plumilla y acuarela sobre papel
Medidas: 43 x 29 cm
Localización: colección del artista
0 comentarios
Entra o únete Gratis para comentar