Proyecto de curso
My project for course: Professional Pitch Development for Commercials
My project for course: Professional Pitch Development for Commercials
por Giovanny Puentes Gio @giopuentes
- 429
- 10
- 1
1 comentario
¡Gío! Gracias por subir este proyecto.
No es la tarea del curso, sin embargo, la usaremos para compartir con usted y otros estudiantes algunos comentarios específicos sobre algunas oportunidades de comunicación que vemos aquí, y los aplicaremos a muchas de las cosas habituales que podrían aumentar sus posibilidades de aterrizar. más proyectos. No abordaremos tu visión creativa (que por cierto es muy buena), es tuya y solo por eso es muy valiosa, es lo que te hace... tú. Pero la forma es otra cosa, considérala un caballo de Troya para tu poder creativo.
En primer lugar, el tratamiento es muy fácil de leer y la redacción es atractiva (eso es una gran ventaja). Tenga cuidado con los errores tipográficos y con las palabras y párrafos repetidos. No te sientas mal, esto es muy común sobre todo porque en esta industria el poco tiempo y la presión son siempre los ingredientes principales. Pero es por eso que aquellos que prestan atención a esto siempre tienen más posibilidades de ganarse la confianza de la agencia y del cliente. Recuerde que están apostando por usted, por lo que un error debilita esa posibilidad.
En segundo lugar, aunque es comprensible por qué elegirías un diseño muy elegante y minimalista (el proyecto respira este tono), siempre puedes y debes llevar tu diseño más allá. Encuentre formas más fuertes y atractivas de transmitir el tono pero con el uso de más imágenes. Estamos vendiendo nuestra visión a través de imágenes y ellas deben estar en el centro de la comunicación, inundando los sentidos del lector y conectando su imaginación con tus palabras. Si es posible, considere usar imágenes de tamaño completo (como algunas de las que tiene) con texto sobre ellas. Esto se siente más inmersivo y mantendrá su atención por más tiempo. Hay muchas inspiraciones de diseño en Pinterest y Bechance. Imita esas referencias que instintivamente amas y esto elevará tu visión.
En tercer lugar, no tengas miedo de ampliar tus ideas. Seguramente menos es más, pero además solo tienes una oportunidad. Así que utilícelo sabiamente y permita que el lector (Cliente o Creativo) vea que ha pensado en esto con pasión. Por ejemplo, la historia se beneficiaría de algunas imágenes que la acompañen para que la historia salga de la página.
Sigue siempre tu instinto. Tome lo que crea que es adecuado para usted y reflexione sobre el resto. Pruebe algunas cosas y mejore estas notas.
¡Nos vemos ahí, amigo mío, y deja suelto tu monstruo creativo!
Entra o únete Gratis para comentar