Ana Poliak

Ana Poliak

Directora, Montajista y Asesora de Montaje

Buenos Aires, Argentina

Ana Poliak

ANA POLIAK
BIOFILMOGRAFIA (1/4/2021)

Para mi gran sorpresa, en el número 757 de Julio/Agosto de 2019, dedicado a "UNE HISTOIRE DES RÉALISATRICES", desde los años 30 hasta los 90, me incluyeron en ésta última década. Ver página 72.

Estudió Dibujo y Pintura con Anselmo Piccoli, cursó medio año de Arquitectura y finalmente
ingresó a la Escuela Experimental de Cine del Instituto Nacional de Cinematografía (ex CERC,
hoy ENERC), donde se recibió en la especialidad de Dirección.

Trabajó en televisión educativa como ayudante de dirección y producción.

Desde 1983 trabajó como Ayudante de dirección en numerosos cortometrajes y largometrajes (El exilio de Gardel “Tangos” y Sur, de Pino Solanas; La Amiga, de Jeaninne Meerapfeld; Cuerpos Perdidos, de Eduardo de Gregorio y muchos otros).

En 1989 fundó la productora Viada Producciones s.r.l. con la que, además de sus propios
trabajos, coprodujo films como “Extraño”, de Santiago Loza; “La cantata de las cosas solas”, de Willi Behnisch; “Las utopías son futuras realidades”, de Susana Perazo y dirigió y editó el registro de varias obras teatrales como “El pecado que no se puede nombrar”, de Ricardo Bartis; “Romance de la muerte de Juan Lavalle”, de y con Ernesto Sábato y Eduardo Falú y “Maluco” y “Canon perpetuo” de Quico García, entre otras.

Actualmente, además de sus propios proyectos, trabaja como Docente, Compaginadora, Asesora y Directora de montaje en largometrajes, documentales y cortometrajes y continúa desarrollando su propia obra plástica, bajo el asesoramiento del pintor Eduardo Medici.

FILMOGRAFIA COMO DIRECTORA CINEMATOGRAFICA EN LARGOMETRAJES:

1990 – “QUE VIVAN LOS CROTOS” (docudrama)
Coproducción con Televisión Española, Channel Four de Londres y el National Film
Board of Canada, con el auspicio de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano.

Premios:
Primer Premio Coral en el Festival de La Habana (1990)
Mención de Honor en el Festival de Troia (1991)
Participación en numerosos festivales y muestras internacionales.

2000 – “LA FE DEL VOLCAN” (docudrama)
Coproducción con Hubert Bals Fund de Rotterdam

2002 Premios:
Premio al guión, de la Hubert Bals Fund de Rotterdam (Holanda) para el desarrollo del
proyecto.
"Mención Especial" del jurado de la FIPRESCI - Festival BAFICI.
"Glauber Rocha" (a la mejor película de América Latina, Asia y Africa) Fest. Figueira da
Foz, Portugal.
"Mención Especial" Jurado Oficial Festival Internacional de Montevideo
LA SUDESTADA (PARIS):
"Mejor película", elegida por el jurado de la "FEMIS" (le diplomés récents de l'École
Nationale Supérieure de l'Image et du Son)
"Mejor película", elegida por "Les étudiants du Département d'Espagnol de L'Université Paris 8
"Mejor película de habla hispana", Festival de Lisboa, Portugal.
ELEGIDA ENTRE LAS 10 MEJORES DEL MUNDO (ESTRENADAS EN EL AÑO 2001) POR LOS CRÍTICOS:
DAVID WALSH Y ALEXANDER HORWATH

2004 – “PARAPALOS”
Apoyada por Hubert Bals Fund para la escritura del guión
Apoyada para la post-producción por:
Hubert Bals Fund - Montecinemaverita - Global Film Iniciative - Alta Definición
Argentina y Morocha Films (Argentina)

Premios:
"Mejor pelicula" (sección competición internacional) en el Festival Internacional de Cine
de Buenos Aires (BAFICI), donde sigue siendo la única película argentina en haber
recibido este galardón.
2005 Primer Premio Competencia Internacional Festival du Belford.
Premio ¨Decuvert de la Critique francaise¨ en Toulouse Film Festival
Primer Premio Competencia Oficial Festival Inssbruck, Austria

VOTADA COMO EL MEJOR FILM NO DISTRIBUIDO (DEL AÑO 2005) POR LOS CRITICOS:
DAVID WALSH Y KENT JONES

Participación en numerosos festivales y muestras internacionales

INSTALACIONES
2005 “BIENNAL OF MOVING IMAGE CONTOUR” (BÉLGICA) ULTIMA TOMA DEL FILM “LA FE DEL VOLCÁN” (PLANO SECUENCIA DE CASI DIEZ MINUTOS DE DURACIÓN), PROYECTADA COMO UN SINFÍN EN UN TELEVISOR, BAJO LA CURADORÍA DE CIS BIERINCKX.

FILMOGRAFIA EN CORTOMETRAJES (como directora cinematográfica)

2016 – Encargo del BAFICI para realizar un corto en formato Gif, sobre su film ¨Parapalos¨
2008 – “DEL ARTE A LA INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO” (1’) cortometraje realizado por encargo del BAFICI, en conmemoración de la décima edición.
1987 – “SUCO DE SABADO” (8´12")
1986 – “NAUM KNOPP, RETROSPECTIVA” (5´07")
1985 – “BOLSHOI BALLET EN BUENOS AIRES” (2´30")
1984 – “EL ECO” (3´33")

PREMIOS Y BECAS OBTENIDOS (fuera de los films)
1987 * Concurso de guiones para la realización de cortometrajes, convocado por el Instituto Nacional de Cinematografía y la Secretaría de Cultura de la Nación, por el guión "El camino hacia un cuadro"
* Convocatoria a proyectos para jóvenes realizadores de América Latina y el Caribe, organizada por la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, por el proyecto "Las tres Marías". Consistió en la gestión de la co-producción
que permitió realizar el largometraje que luego se llamó "Que vivan los crotos".
* Designación como Primer Suplente en el concurso de Becas Externas convocado por el Fondo Nacional de las Artes.
1992 * Designación como Primer Suplente por el Deutscher Akademischer Austauschdienst, Berliner Kunstelprogramm, 1992.
* Beca de perfeccionamiento en música y sonido, otorgada por el Fondo Nacional de las Artes, para desarrollar durante el año 1993.
1996 * Premio otorgado por la Hubert Bals Fund de Rotterdam, Holanda para la realización del largometraje de ficción titulado "La fe del volcán".
1997 * Distinción del Fondo Nacional de las Artes por el proyecto "La fe del volcán" en el Concurso de Becas
2001 * Premio otorgado por la Hubert Bals Fund de Rotterdam, Holanda para la escritura del guión del largometraje de ficción titulado "Parapalos".
2002 * Premio otorgado por la Hubert Bals Fund de Rotterdam, Holanda para la realización del largometraje de ficción titulado "Parapalos".
2005 * Premio otorgado por la Hubert Bals Fund de Rotterdam, Holanda para la escritura del guión del largometraje de ficción titulado "El rubor".
2012 * Beca Nacional Ciclo 2012, otorgada por el Fondo Nacional de las Artes,para desarrollar durante el año el proyecto cinematográfico "El rubor".
2018 * Beca Nacional Ciclo 2018, otorgada por el Fondo Nacional de las Artes, para desarrollar durante el año el proyecto de guión cinematográfico para el documental "El poeta de Almagro".

ALGUNOS CURSOS REALIZADOS:
1977/81 Dibujo y Pintura con A. Piccoli.
1982 Taller literario con Liliana Heker.
1986 Taller de fotografía con Eduardo Gil.
1988 Taller de asesoría de guión con Edilio Peña (Venezuela) en la E.I.C.T.V. de San Antonio de los Baños, Cuba.
1993 Seminario de Escenografía y Luminotecnia en el Teatro Colón.
Dramaturgia con Mauricio Kartun.
Video y Computación, Instituto Goethe, por Hugo Lascano.
1993/94/95 Puesta en escena, Augusto Fernandes.
2013 FIDBA CAMPUS. Seminarios varios sobre nuevas narrativas y tecnologías (webdoc, Live Cinema, Instalaciones, interactividad, cine expandido, etc).
2014 Curso Animación 2D (ENERC).
2015/2016 Plástica con Eduardo Medici.

FILMOGRAFIA EN LARGOMETRAJES COMO MONTAJISTA

1990 * “Que vivan los crotos” Dir: Ana Poliak
1993 * “Ciudad de Dios” Dir: Victor Gonzalez
1997 * “Invierno mala vida” Dir: Gregorio Cramer
1998 * “Casi Angeles” Dir: Colectivo Univ. de la Plata
2000 * “La fe del volcán” Dir: Ana Poliak
2001/2 * “Extraño” Dir: Santiago Loza
1997/2004 * “Cantata de las cosas solas” Dir: Willi Behnisch
2004 * “Parapalos” Dir: Ana Poliak
2005 * “Como pasan las horas” Dir: Inés Oliveira Cézar
2005 * “El buen destino” Dir: Leonor Benedetto
2006/07 * “Extranjera” Dir: Inés Oliveira Cezar (Premio Mejor Montaje – Festival de Tandil – Argentina)
2011 * “La Belleza” Dir: Daniela Seggiaro
2013 * “13 Puertas” (largo documental) Dir: David Rubio
2013/16 * “La nostalgia del centauro” Dir: Nicolás Torchinsky
(Dirección de Montaje y Montaje)
2017 * “Pedaleando por la libertad” Dir: Sabina Dögic
(Idea y montaje) - en proceso-
2018 * “La otra piel” Dir: Inés de Oliveira Cézar
(Montaje)
* “Baldío” (Montaje) Dir: Inés de Oliveira Cézar

COMO ASESORA Y DIRECTORA DE MONTAJE

2008 * “Puentes” (largometraje ficción) Dir: Julián Giulianelli
2010/11 * “La infinita distancia” (largometraje ficción) Dir: Florencia Castagnani
2013 * “Frozen Man” (largometraje documental) Dir: Carolina Campo Lupo
2017 * “El jardín de la clase media” Dir: Ezequiel Inzaghi (largometraje ficción)
(Consejera de montaje)
2017/19 * “El polvo” (Colaboración en guión y montaje) Dir: Nicolás Torchinsky - en proceso –
2018/19 * “Wolff - On composition” Dir: Ernesto Livon-Grosman (largometraje documental) - en proceso

COMO DOCENTE Y ASESORA DE MONTAJE EN INSTITUCIONES

2003 * Asesoramiento de tesis documentales en la EICTV de Cuba (Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños)
2009 * Asesoramiento de tesis en la ENERC, Argentina (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica, dependiente del INCAA)
2013 * Asesoramiento de tesis de ficción documental en la ENERC, Argentina (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica, de pendiente del INCAA)
2021 * Docente de Montaje en 3er año de la Universidad de la República de Uruguay

RETROSPECTIVAS E INVITACIONES A SEMINARIOS NACIONALES E INTERNACIONELES, PROYECTANDO SUS PELICULAS

2009 * Retrospectiva en el BAFICI

2011 * Invitada a la Universidad de Diseño, en la Academia de Arte Berlín-Brandenburg y en la Escuela de Cine de Potsdam-Babelsberg, por los realizadores docentes: Thomas Heise y Helke Misselwitz. Proyección de mis materiales y conversación con alumnos.

2019 * Retrospectiva en el Festival de Nantes

COMO AYUDANTE Y ASISTENTE DE DIRECCION

1984 * “El juguete rabioso” (meritorio) Dir: José María Paolantonio
1985 * “El sol en botellitas” Dir: Edmund Valladares
1985 * “El exilio de Gardel: Tangos” Dir: Pino Solanas
1986 * “Gombrowicz, o la seducción” Dir: Alberto Fischerman
1987 * “Debajo del mundo” Dir: J.B.Stagnaro/Docampo Feijó
1988 * “Sur” Dir: Pino Solanas
1988 * “A dos aguas” Dir: Carlos Olguín
1988 * “La Amiga” Dir: Jeanine Meerapfeld
1989 * “Corps perdus” Dir: Eduardo De Gregorio

COMO AYUDANTE DE DIRECCION EN TEATRO

1994 * “Madera de Reyes” Dir: Augusto Fernandes
(Seguimiento y grabación en video de todo el proceso de ensayos y puesta en escena, durante varios meses, de lunes a viernes, 4 hs diarias, para el trabajo actoral fuera de los ensayos) Teatro Municipal Gral. San Martín.

COMO JURADO

1993 * Jurado de la sección video de la "Expo-adolescente", designado por el Fondo Nacional de las Artes.
1994 * Jurado del "Concurso films de cortometraje cultural", designado por la Secretaría de Cultura de la Nación.
1998 * Jurado del “Concurso Daniel Tinayre”
1999 * Jurado de la OCIC en el Festival Internacional de Mar del Plata
2008 * Competencia oficial latinoamericana en el Festival Int. de Mar del Plata
2010/11 * “Concurso de guiones para largometrajes Opera Prima” (2º) INCAA
2012 * “Concurso de guiones para cortos "Historias Breves" (1º) INCAA
2020 * Convocatoria 2020 de Fomento Creativas del Minist. de Cultura Sta. Fe

EN PROGRAMACION
2009 * Programadora del “24 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata”

PUBLICACIONES

Artículo "El tiempo en un ventilador", incluido en el libro FILMAR EN FEMENINO, Culture Hispanique, editado por la Universidad de Bourgogne / Impreso en junio de 2013

Participación en “Manifiestos de cine contemporáneo”, de la COLECCIÓN: LAS NAVES, Número 1 / Impreso en abril de 2013

Participación en “Diarios de Cine”, de la COLECCIÓN: LAS NAVES, Número 2 / Impreso en noviembre de 2013, con el artículo “Mis cuerpos perdidos”, diario fotográfico de rodaje del último largometraje del director argentino francés Eduardo De Gregorio, donde se desempeñaba como Asistente de Dirección.

2021 Libro “LA PRIMERA MIRADA - Conversaciones con montajistas de Argentina"
Los editores audiovisuales que fueron entrevistadxs para este libro son: Liliana Nadal, Hugo Primero, Laura Bua, Ana Poliak, Alejandro Parysow, Andrés Tambornino, Nicolás Goldbart, Delfina Castagnino, Alejo Moguillansky, Santiago Parysow, Carla Muzykantski, Juan Pablo Lloret, Valeria Racioppi, Anabela Lattanzio, Andrea Kleinman y Lucía Torres Minoldo. Agradecemos la difusión de esta información.

INSTALACIONES

2005 INSTALACIÓN EN LA “BIENNAL OF MOVING IMAGE CONTOUR” (BÉLGICA -2005)
ULTIMA TOMA DEL FILM “LA FE DEL VOLCÁN” (PLANO SECUENCIA DE CASI DIEZ MINUTOS DE DURACIÓN), PROYECTADA COMO UN SINFÍN EN UN TELEVISOR EXHIBIDO EN LA “BIENNAL OFMOVING IMAGE CONTOUR” (BÉLGICA), EN EL AÑO 2005, BAJO LA CURADORÍA DE CIS BIERINCKX, SIENDO ESTA MI ÚNICA PARTICIPACIÓN EN EL MARCO DE UNA GALERÍA DE ARTE O EXPOSICIÓN FUERA DEL ÁMBITO CINEMATOGRÁFICO.

PRODUCCION Y DISEÑO EDITORIAL
2014 * Productora y coodiseñadora de tapa del libro de cuentos “SABADO DE CARNAVAL”, de la autora Matel Golombek. Editorial Metrópolis.
2016 * Ilustradora y Diseñadora de tapa del libro de poemas “PAPELES DE IDENTIDAD”, del autor Pablo Poliak. Editorial Metrópolis.

PORTFOLIO DE ANA POLIAK

1) PRIMER STORYBOARD DE MI PRIMER CORTO “CARACOL” (1981)
CORTO "CARACOL" TERMINADO EN YOUTUBE

2) AUTORRETRATO A LAPIZ (1979) ESTUDIO DE PERSONAJE PARA HISTORIETA Y ENSAYO DE ANIMACION
1979 - Este autorretrado fue dibujado en 1979 y animado en papel, hoja por hoja, según el sistema tradicional (pre-cibernético). Como en aquellos pequeños libritos de la época, pasando las hojas rápido, la niña se levantaba.
2014 - Hoy, 30 de julio del 2014, hice el scaneo de cada hojita y la animé, ahora sí, en mi computadora.
Desde 1979, estuvo sentada pensativa, esperando algo. Hoy, repentina y sorpresivamente, se puso de pie, pero inmediatamente volvió a sentarse.
Pregunto a los amigos: ¿Cómo se hace para seguir de pie?

3) AUTORRETRATO CARICATURA PARA HISTORIETA QUE NUNCA HICE (1979)
3A) ESTUDIOS DE PERSONAJE
4) DIBUJO CON 'IDEA' QUE NUNCA NADIE INTERPRETO (1979)
5) ANIMACION STOP MOTION CORTO “LA REINA DE LA NOCHE” (2014)
6) AFICHES DE LOS LARGOMETRAJES DIRIGIDOS POR ANA POLIAK (DISEÑO PROPIO)
7) DIBUJO DE LA SERIE 'PARECIDOS' QUE NUNCA CONTINUE (1979)
8) DE CUANDO EXISTIA EL SERVICIO MILITAR - UNA TARJETA DIBUJADA PARA CONSOLAR A UN AMIGO (1980 aproximadamente)
9) 11 PASTELES DE 11 DIAS CONSECUTIVOS (2004)
10) 22 PASTELES (2015)
11) 5 ACUARELAS (2015)
12) UN DIBUJO Y TRES BOCETOS (2015)
13) COLLAGE (2015)
14) SERIE MUSICA 2018

Ficha profesional

Escuelas


Se unió en julio de 2015
20
Cursos
2
Temas
8
Comentarios