¿Debo entregar al cliente los documentos de Indesign?
15 seguidores
Hola buenas,
El año pasado me encargaron el diseño y la maquetación de unos manuales de identidad corporativa y de procesos de gestión. Una vez terminado el trabajo, al cliente le di los archivos en pdf y los indesign solo los tengo yo. El trabajo está terminado y pagado, pero ahora el cliente me pide que le de los archivos indesign para poder modificarlos él (un familiar suyo). Tengo que darle los archivos indesign?
Muchas gracias de antemano!! Un saludo
juan_barcia_design
Yo intento no entregar mis archivos originales NUNCA, aunque alguna vez lo tengo hecho porque el cliente se puso tremendamente pesado y os cuento porque:
Uno de mis clientes era una conocida agencia de comunicación de Madrid que me encargó la maquetación de un informe de 48 páginas. Yo lo hice y le entregué las artes finales en pdf. Al mes me pide el archivo Indesign por si en un futuro lo tienen que modificar. De primeras me negué, ya que ese archivo indesign contiene mis retículas base, mis estilos de caracter, mis estilos de párrafo, etc... Lo que viene siendo mi know-how.
Tengo comprado alguna plantilla de Indesign en Graphic River que ni por asomo llega a estar tan currada como mis archivos originales.
Mi negativa es por si en el futuro cogen ese Indesign y se lo envían a otro diseñador para que lo modifique, este se queda con todo, mis retículas y mis estilos.
No tiene nada que ver el archivo vectorial de un logo o un tríptico con la maquetación de una guía corporativa. Si el manual está bien hecho, en el se especifican las reglas de construcción de la imagen del cliente, no necesita más...
Los diseñadores deberíamos de dejar de tirarnos piedras sobre nuestro propio tejado con estos temas. Si quieres un freelance para diseñar un producto final. Eso es lo que deberías esperar. Un producto final.
Si quieres quedarte con todos los archivos que genere, contrata a un empleado y paga su seguridad social, su desempleo, etc... E incluso así no tendrás los derechos sobre sus trabajos.
blablablabla
Quiero decir que he llegado aquí porque no estoy de acuerdo en entregar los masters a un cliente, especialmente el que me ha tocado. Resulta que estos sinvergüenzas, no solamente me exigen adaptarme a sus cambios, sino que han intentado de maneras casi descaradas solicitarme originales sin haber terminado el pago. Por otro lado, esta empresa tiene pensado utilizar mis diseños a futuro sin que yo me haya enterado en el momento de presupuestar. Para ser más sencilla mi situación. Esta empresa es de arquitectura, que como todos los estudios actuales lo único que piensan es en vender sus proyectos sin escrúpulos, pero al margen. Yo les diseñé su marca y el concepto de su proyecto pensando inocentemente que se trataba de algo muy humilde, por llamarlo de alguna manera y obviamente, único. Resulta que me he enterado para mi sorpresa que intentan hacer más construcciones bajo el mismo nombre y concepto que el que les diseñé yo. Ahora bien, estos tipos tienen gente muy básica la cual les arma presentaciones y otras cosas que sabe manejar los programas de diseño, pero solamente eso, manejarlos, por lo cual tengo la completa seguridad de que quieren mis originales editables o Illustrator para seguir desarrollando sus proyectos futuros y no perderlo en un cajón, como dicen algunos, cosa que tampoco es del todo cierta, quien pide editables es porque ya tiene pensado sacarles jugo. Inclusive se han atrevido a pedirme la tipografía usada para el logo, la cual no existe, ya que he hecho ajustes de 2 tipografías diferentes manipuleándo sus formas, no he tipeado el nombre simplemente. Jaja, son muy brutos además. En este caso en particular, no me interesaría perder el cliente, todo lo contrario, por lo cual, no creen que estoy en total y absoluto derecho de no entregar originales que puedan editarse? Gracias!
miriquel
Lo que si es distinto es comparar esta discipliina con la fotografía y comparar el estilo de gestionar derechos y facturarlos.
una imagen si que se puede colocar en 1billon de sitios y modos y es otro rollo.
En general al cliente hay que ponerselo todo lo más fácil posible. Y en general cuando uno diseña un logo por decir algo, hay que entregar los master al cliente. Claro que sí.
kotorono-1
Creo que nadie está comparando los sitios de venta de diseño que mencionas con el servicio de diseño que un@ da como profesional, por el contrario, son temas distintos. La pregunta es específica y los comentarios tratan de responderla según la experiencia de cada un@.
miriquel
Mas que formalidad hay que evitar ser un repelénte.
Que daño ha hecho sitios como creativemaret, fiver, etc etc etc donde todos se estilan con ese concepto. Para nada estoy de acuerdo
kotorono-1
Lo que definitivamente es necesario entregar a nuestros clientes es un Acuerdo de la Licencia y Limites de uso, algo sencillo y sobre todo comprensible, donde se especifique que se le entregará y las cuales serán los alcances y las limitaciones de uso de la pieza/producto creado. En la web hay muchas ayudas al respecto. En muchos de nuestros países existen una legislación sobre Derechos de Autor, entonces también vendría bien en revisar sus alcances, pero en términos generales este tipo de legislación protege toda creación. Yo, al menos, nunca entrego originales para editar como parte de la protección de mis derechos y así se los hago saber a mis clientes. Hacer valer la formalidad de esta profesión -como cualquier otra- es un proceso que nos toca, sino donde andaríamos.
glorita
Para hacer más emocionante este post, os dejo este artículo:
http://www.pabloburgueno.com/2008/11/%C2%BFdebo-dar-al-cliente-el-codigo-fuente/
Como es del 2008, no sé cómo estarán las cosas ahora. Además que hace referencia a webs sobre todo... Para bien o para mal en un juicio dependes de los abogados y del juez. Lo que sí parece claro es que las cosas no son tan fáciles como "sí se dan" o "no se dan".
Lo bueno es que en principio parece que todo se arregla con ponerlo en el contrato.
kotorono-1
No se entregan nunca los originales editables, a menos que el cliente pague por una versión completa, porque forman parte de tus derechos como autor. El post de Grafiscopio aquí arriba y el argumento Stupendoman están perfectos en ese sentido. Al cliente se le da el producto o pieza que ha pedido, pero no editable. Todos tus trabajos de diseño tienen derechos de propiedad. Cuando un fotógrafo vende una fotografía a un cliente (medio u persona) solo vende una copia de su imagen más no los derechos completos y los medios lo saben perfectamente. El costo de los derechos siempre es un precio diferente y más grande. Puedes comprar una imagen de catálogo RF en $15 y si quieres el uso exclusivo (comprar los derechos totales de uso) puede costarte $800. Si el cliente te pide los originales entonces le cobras los derechos completos más el costo de la tipografía -si es que fue una de pago- y si no le das una versión como imagen, pero que no sea plausible de edición. Lo mismo con vectores, uno expande todo y convierte a curvas todo, nunca se da en trazo ni con el texto como tal. A los clientes también hay que educarlos.
zherj
Esto encontré para este caso en mi país:
Nadie puede obligarte a entregar archivos originales o editables, por 2 razones: una legal y otra de sentido común. La primera dice relación con los artículos 17 al 20 de la Ley Nº 17.336 de Propiedad Intelectual chilena (especialmente el inciso C del Artículo 18). Como creadora de dicha obra eres automáticamente titular de derecho de autor y por ende tú determinas la forma en que se puede usar (reproducir, modificar, publicar, etc.) tu creación.
Dejo el link de la nota completa:
http://www.grafiscopio.com/lectora-pregunta-debo-entregar-originales-o-archivos-editables-si-cliente-lo-pide/
Usuario desconocido
Hola a todos,
Tras haber tenido esta misma conversación con un colega durante alguna que otra hora creo que tengo que retractarme de mi postura, si, hay que entregarle los ficheros al cliente (o proponerle por escrito las dos opciones, con o sin ficheros editables y las consecuentes diferencias de precio y restricciones de uso), las únicas excepciones a incluir son los archivos cuya creación no te corresponde, es decir, modelos de librerías comerciales (3D), tipografías comerciales, imágenes de librerías comerciales... etc, Como bien dice kanu, estos archivos, casi seguro, acabarán en lo más profundo de un cajón o de un disco duro. Si se quiere rizar el rizo se puede hacer, como se dice, rasterizando imágenes vectoriales, creando proxies en 3D, aplicando modificadores... etc etc (recuerdo que un fotógrafo le pasó a un estudio en el que trabajé psds con las capas colapsadas, pero no dejaba de ser un psd, ¿no?) En este punto coincidimos en que se anda en "zonas grises".
De cualquier forma, como autores de dicha obra, ¿tendríamos derecho a cobrar royalties si se vuelve a utilizar, si se modifica... etc? (creo que es la razón principal por la que algunos hemos defendido la postura de no entregar dichos archivos).
Un saludo.
kanu
No hay problema en dárselos. Filosofía y legalidad aparte, lo hacen por un rollo "yo lo pago, yo lo quiero". Por lo general no lo van a usar jamás en una altísima proporción, y es apostable el tiempo en que lo van a borrar o perder por el disco duro.
Usuario desconocido
Como profesional es tu deber aclarar desde un principio si el costo del proyecto incluye o no los archivos fuente, si se te olvidó negociarlo o mencionarlo entonces tu obligación moral es entregárselos.
Usuario desconocido
Yo estoy con glorita. No es una cuestión de opiniones, es una cuestión legal. Lo que diga la ley (algo que no sé) es lo que hay, nos parezca lo que nos parezca.
Usuario desconocido
Legalmente no le veo lógica alguna a eso de "si no se especifica los editables le pertenecen", vuelvo a decir que puede que haya objetos que no puedas redistribuir y, si lo haces, estarías cometiendo una ilegalidad, en el campo de las tipografías vale con que las pases a curvas, pero en objetos 3D no es suficiente que lo conviertas en proxie. Poniéndonos en extremos (un tanto absurdos, de nuevo) podrías solicitarle a la empresa de turno que te facilitase los editables cuando compras un dvd (a mi me haría una ilusión horrorosa esa colección de Pixar), por lo que yo se, hasta la fecha, la Blender Foundation es la única que hace esto, pero bueno, será animar a las empresas, como clientes y consumidores de sus productos tenemos unos derechos ;).
Lo de que la idea no es que se hagan obras derivadas de un diseño tuyo está muy bien, es como darle un caramelo a un niño pero prohibirle comérselo recordándole que si quiere uno tendrá que ir al kiosko a comprarlo ;)
mendi
Si no se especifica lo contrario en un contrato, al cliente le corresponden los archivos fuente. Esto, por supuesto que tiene matices. Si uno es un poco echado palante puede querer capar algún objeto editable, por ejemplo rasterizar una ilustración vectorial o un objeto inteligente de un .psd. La idea no es que el cliente pueda usar tu diseño para crear otros diseños, sino que tenga el archivo fuente con el que se crearía el diseño por el que ha pagado.
No todo es blanco o negro...
Usuario desconocido
golden toilet scrubber
Si se lo entregas todo en modo proxie (organizado de una forma lógica, claro está, en el mismo proxie una lámpara, un coche de la escena exterior, un sofá de la zona interior del salón etc, cuanto más alejados y aleatorios sean los objetos, mejor) y, todo ello con varios niveles de subdivisión extras aplicados, para que el "make mesh" sea una fuente de alegría y regocijo para el procesador, por cierto, al unir varios objetos max no es capaz de entender el escalado, rotación y ubicación del objeto, así que pueden salir dónde cristo perdió el mechero, en un ángulo absurdo y con un tamaño aleatorio, eso si, el cliente podrá realizar cuantos render de la escena que te encargó como deseé. Como comenté antes, tuve una vez un cliente que me tocó un poco las narices.
Con respecto a entregar archivos, ¿entregas también las tipografías e imágenes con las que lo realizaste? Si son comerciales es ilegal que lo hagas, idem para modelos de librerías en 3D, texturas... etc.
Usuario desconocido
¿Cuando te piden unos render también entregas el archivo .max?
Saludos.
glorita
A ver, que no estoy dando mi opinión, esto es un tema hablado con abogados un par de veces. Que cada uno es libre de hacer lo que quiera, sólo comento lo que a mi me han dicho.
Y ahora sí doy mi opinión: en este caso se los daría.
Usuario desconocido
Glorita, legalmente NO es suyo. El cliente paga por un producto, el que se ha estipulado en el contrato o acuerdo, un logo, animacion o lo que sea. Si no se estipula en el acuerdo que tambien se le entrega las herramientas no habria por que entregarlo, con todos sus matices, por ejemplo para un logo es implicito que se entrega el freehand porque es de hecho el producto final.
Si el cliente quiere tener los develops tambien, que contrate a una persona, y lo que haga durante el tiempo de trabajo en la empresa pertenece a la empresa, ahi si. Las ventajas e inconvenientes de los freelance. Ademas, que no, seria entrar en otro debate, ¿hasta donde se entrega? ¿si has hecho bocetos en papel hay que entregarlos tambien?
Lo dicen bien antes, se entrega el trabajo, no las herramientas para hacerlo, Luego ya entra lo que quiera cada uno, entregar el develop por si un cliente quiere cambiar un precio o algo asi ya entra dentro de lo que quiera hacer cada uno si le compensa o no, pero el cliente, en principio, no tiene "derecho" a las herramientas en ningun caso.
Yo a veces lo entrego a veces no, segun que caso, el material, el presupuesto, si el trabajo me ha sido rentable o no, etc. pero hay que tener las cosas claras. En el caso de laura si el trabajo ha ido sin excesivos problemas ni horas extras sin pagar yo creo que lo entregaria siendo una maquetacion.
Usuario desconocido
<sarcasmo>No creo que sea spam, está muy bien redactado, sin excederse en las exclamaciones para no parecer un anuncio de teletienda barato con presentadores puestos de coca y, además, no sólo es un post pinta muchísimo en el hilo, sino que se ve que el redactor tiene grandes conocimientos de castellano. </sarcasmo>
Yo diría que ha vuelto nuestro querido bot de domestika.
Cuanto daño ha hecho el SEO en internet.
niko_tome
Esteeee.... ¿Y el mensaje del Android ese que hace aquí? Parece un spam como la copa de un pino.
Yo, personalmente, sólo cedo los archivos de trabajo el cliente si me lo solicita previamente, cuando me encarga el trabajo. En caso contrario, todo es negociable.
glorita
A ver, legalmente es suyo. Podemos discutir lo que queráis si nos parece bien o no, pero esto es así. Molaría que hubiese algún abogado al que preguntar, porque a mi esto me pasó hace mucho y no sé en qué punto están las cosas.
En cualquier caso a mi, en general, me parece bien darlos siempre que sea un trabajo susceptible de ser actualizado. Pero oye, que hay gente que desarrolla cosas y luego las cede libremente.
nenit0
El cliente paga por el producto, no por las herramientas utilizadas. Yo no suelo entregar los masters nunca, a no ser que los paguen, básicamente porque esos archivitos incluyen muchos años de aprendizaje, una manera de hacer las cosas, un know how adquirido en una trayectoria profesional que vale más dinero que el propio archivo.
glorita, dar los archivos no tiene nada de profesional. Lo que es profesional es pagar por un servicio y dar ese servicio. Y recibir el pago por ese servicio es igual de profesional, aunque este paso parece que se olvida con más facilidad. El resto son juegos de mesa, tiras y aflojas.
Ejemplo:
Un banner, simple, 468x60. Cuando lo envías a medios mandas el swf y el .gif alternativo. El .fla no lo mandaré nunca a no ser que lo paguen. Y no es ser menos profesional, la pieza sale exactamente igual y la gente clicka exactamente igual. El .fla en este caso solo sirve para que el cliente pueda tocarlo y hacer con el lo que quiera, copiar para otras piezas, copiar transiciones, efectos, etc.. y lo que suele pasar es que, al tocar ellos cosas lo estropean. O empeoran tu trabajo. Y los abogados pueden decir misa, pero si no se ha acordado previamente el envío de los fuentes y acordado un precio no pueden exigirte nada.
Usuario desconocido
travis_bass, pues eso, le pasas unos archivos con los que perfectamente puede sacar el trabajo final que le has proporcionado, pero hasta ahí, si quiere hacer obra derivada (recordemos que la autoría intelectual sigue siendo del diseñador y las obras derivadas vulneran ese derecho), pues tendrá que hacerlo con sus propios medios, con respecto a perder un cliente que te pide los archivos fuente para hacérselo él mismo, en fin, creo que todos vemos claro que ya está perdido, si se lo quiere hacer un familiar, pues adelante, veamos quién sabe más, si alguien con un curso o alguien con una experiencia profesional, bloquea unas capas por aquí, enlaza unas cosas por allá y, en algunos programas puedes incluso modificar la interfaz para que, al abrir el archivo aparezca configurada a tu antojo, piden archivos, pero no implica que la edición de los mismos vaya a ser "pulsa este botón para obtener diseño increible", llegado el caso y, si haber nada por escrito, es decisión tuya el aportar estos archivos, valora al cliente y su actitud durante el proyecto y si te compensa o no dicho acto.
Además, volviendo al caso, sigo diciendo que con que le pase los logos y aplicaciones es más que suficiente, ¿qué necesita editar de un manual corporativo? No lo entiendo a no ser que se quiera usar para realizar otras identidades corporativas (usarlo de plantilla, vamos) y, para eso, hay varias identidades corporativas de acceso libre por internet.
Según la lógica de "lo he pagado es mío", si me compro una coca cola podría analizar su composición y ponerme a vender un clon de dicho producto y, si entendemos que dentro del precio también estoy pagando el coste del marketing e imagen de marca de la compañía, podremos considerar que podría usar el logo también, ¿no? (dejo claro que llevo la situación a un extremo absurdo para explicar mi razonamiento).
chicote
glorita
Si claro, y también a llevarte a tu casa el papel higiénico del baño no te jode.
glorita
A mi lo más profesional me parece dárselo. Obligar a un cliente a que trabaje contigo me parece estúpido y además es un cliente perdido. Si está pensando en que se lo haga su primo, no es trabajo para un profesional.
Ya conté alguna vez que estuve en una situación parecida (de muy joven, que uno es más peleón) y el cliente me dijo: "dicen mis abogados que legalmente son nuestros y que como vayamos a juicio vamos a ganar seguro"
Piénsate si te compensa la pelea y la próxima vez pones en el presupuesto algo así como "para la entrega de los archivos fuente tienes que pagarme un huevo".
Al hilo de lo del restaurante, me dijo un amigo abogado que legalmente tienes derecho a grabar una peli en el cine, que como has pagado puedes llevarte una copia a tu casa. Lo que no es legal es luego colgarla por ahí. Esto igual ha cambiado, que los "artistas" aprietan mucho...
travbor
no es un buen ejemplo el que decis del restaurante etc, no tiene nada que ver...
Una cosa eso sí! es que sea un trabajo handmade, bastante personal, donde se hayan utilizado cosas muy primarias y personales etc..
Pero como concépto, eso de coger al cliente como por los huevos bien fuerte y que para cualquier cosita que quiera hacer tenga que acordarse de tí y estar detras de ti y consultarte y como hacerte la cama todo el tiempo está fatal.
como sé a lo que se refiere Laura, mi respuesta es SÍ.
De todos modos como decís si, es un tema muy relativo.
Usuario desconocido
En mi opinión sólo deberías pasárle sus logos en formato editable, el resto no, en otro hilo en domestika surgió este mismo tema y alguien comentó que es como si le pidieses a un fabricante de coches o de electrodomésticos (o el caso que bien ha expuesto rana negra) que te pasen los planos de fabricación por si, más adelante, te apetece hacértelo tu en casa, no, y si no hay nada estipulado en el contrato con el cliente ya puede ir a reclamarle al maestro armero.
De cualquier forma, si es un poco hábil, puede sacar la información que quiera del pdf y, si se pone tonto, pues nada, texto trazado y que pase un buen rato, a mi un cliente se me puso tonto una vez y le dejé el archivo editable (un 3D) que daba gloria verlo, renderizaba perfectamente pero para editar un sólo vértice sudarían sangre.
Un saludo.
rana_negra
Es un tema controvertido, por una parte, el cliente ha pagado por el diseño y no está de más facilitarle toda la documentación, pero por otra, es como ir a un restaurante y después pedir la receta, afirmando además abiertamente, que ya no irás al restaurante si no que te la harás en casa, y solo si surge algún problema con la receta, volverás a acudir. Pero bueno, en Rana Negra siempre aportamos toda la documentación para que el cliente haga lo que quiera, eso sí, errores en lo que hemos desarrollado por culpa de terceros, ¡se cobran! y se avisa, porque es terrorífico cuando empieza a meter mano el primo que ha aprendido 4 cosas en un curso, el vecino que se hizo un curso de CEAC, etc.
¡Un saludo!
travbor
yes...
y se les llama archivos master o archivos fuente, o una forma de llamarlos es esa