Opiniones sobre cooperativas de freelancers
Hola a todos, quiero empezar como freelance en breve, pero en un principio puede que los ingresos no sean tan elevados como para pagar la cuota de autónomos.
He visto que existen cooperativas de freelances como http://www.tefacturamos.com, http://www.freelance.es o http://www.cdf1.es
Bicheando por internet veo varios artículos sobre estas cooperativas pero pocas opiniones personales de usuarios de ellas.
¿Alguien del foro ha estado en una de ellas y puede dar su opinión?
En mi caso sería por un tiempo para ver si realmente puedo llegar a vivir de esto, y en el momento en el que ya pase de unos determinados beneficios pues ya me haría autónomo, pero tampoco tengo muy claro la legalidad de estos servicios, si se ven de una forma "para esquivar" el pago de autónomos.
¿como lo veis? ¿alguien puesto en temas legales que pueda poner algo de luz a este asunto?
Saludos!
veronica_frances
Muchas gracias CarmenM por una explicación tan detallada. Ahora me queda mucho más claro.
¡Gracias de nuevo!
un saludo
carmenmv
Hola Verónica Francés,
También a mi me han dicho que si no llegas a un mínimo no es necesario facturar,
Eso no es cierto (ni tampoco es lo que yo he dicho más arriba). Si tienes un encargo de trabajo de tus clientes, debes de facturarles en todos los casos y así te lo pedirán ellos mismos.
Lo que yo he escrito más arriba es que está permitido no cotizar en la S.S. si tus ingresos anuales facturados no sobrepasan la cantidad de 6.390,12 € (IPREM para el año 2012). Esto es lo que los profesionales del gabinete jurídico-laboral de mi asociación de ilustradores nos dijeron en una charla para orientar a los socios en este tema.
No entiendo muy buen como se da de alta en el IAE y se pueden hacer facturas sin darse de alta en la Seguridad Social. ¿ Como luego lo declaras?
Cuando te das de alta en el IAE lo que haces es declarar a Hacienda que estás llevando a cabo una actividad profesional. Esto te obliga a facturar a tus clientes y a declarar trimestralmente el IVA que les cobres.
Si por tus ingresos anuales has de darte de alta en la S.S. debes solicitarlo a la S.S. y cotizar según el baremo que corresponda, pero las dos declaraciones (las del IAE y las de la S.S.) son independientes, porque el IAE se declara a Hacienda y la otra en la S.S., como digo.
En la declaración de renta anual deberás declarar como ingresos lo que hayas facturado a tus clientes y como gastos lo que hayas pagado a la S.S. si cotizas.
Espero haberte aclarado las dudas que mencionas,
Un saludo,
evendelta
Hola Veronica, en realidad como tu y yo hay muchiiisima gente en España, está claro que es necesaria una nueva ley o lo-que-sea para que esta situación quede cubierta de forma legal, pero me temo que eso no va a ocurrir, al menos a corto plazo, por lo que habrá que buscar alguna solución.
Me he encontrado con mucha gente que ha dicho que si no llegas ni para pagarte la cuota de autónomos pues no te metas. En realidad no todo es blanco o negro, hay muchas más situaciones. En mi caso particular antes tenía trabajo por cuenta ajena y en mis ratos libres programaba juegos por hobbie. He tenido cierto éxito con ellos y decidí ponerle publicidad. Me empezaron a dejar dinero, por lo que le pedí un favor a un amigo para que se encargara él de facturarlo y darme a mi las pelas (menos un porcentaje que acordamos).
Esa es una solución, que te lo cobre un amigo, al menos al principio, o el tema de las cooperativas estas, aunque estoy igual que tu, tampoco es que me den mucha confianza, pero bueno, por unos meses puede valer...
No puedo responderte a tu pregunta, tampoco estoy muy puesto en estos temas...
Saludos!
veronica_frances
Hola Evedelta, estoy en la misma situación que tu y todavía no se cual es la mejor opción. También a mi me han dicho que si no llegas a un mínimo no es necesario facturar, pero no me fío, las cosas están bastante mal y hay gente que hace lo que sea para salir a flote, aunque sea undiirte a ti. He estado mirando lo de la cooperativa, es una opción, pero si hubiera otra la verdad estaría mucho mejor. ¿Has llegado a alguna conclusión? . No entiendo muy buen como se da de alta en el IAE y se pueden hacer facturas sin darse de alta en la Seguridad Social. ¿ Como luego lo declaras? Igual es una pregunta tonta, pero me pierdo.
Un saludo
carmenmv
De todos modos, lo que pide Evendelta son cooperativas, que también podrían ser una solución, aunque personalmente la única que conocía y tenía buenas referencias, L'Artística, ya no existe.
Un saludo a todos,
elperroverde
CarmenM
En eso creo que estamos todos de acuerdo... al gestor ya se lo pregunté (a dos gestores, de hecho) y la respuesta que me dieron fue esa, que legalmente tendrías que darte de alta en la SS factures lo que factures. Otra cosa es que es muy poco probable que te caiga una inspección y que en caso de que te lleven a juicio podrías defenderte presentando sentencias como esa... ojo, lo de darse de alta en Hacienda y pagar el IVA trimestral sí que es imprescindible, sobre todo si facturas a empresas ya que estas van a declarar tus facturas y cuando Rita cruce los datos verá que hay algo raro.
Lo ideal sería un sistema como el inglés (o el francés que comentan en este hilo) donde pagas un mínimo (en UK creo que son unas 10 libras al mes) por ser autónomo y poder facturar y luego un porcentaje sobre beneficios, pero no veo yo a nuestros brillantes políticos muy dispuestos por la labor.
evendelta
Hola, muchas gracias por vuestras respuestas, y en especial a ti Carmen, pero mi problema es que no se cuanto voy a cobrar, te explico: yo hago apps y juegos para móviles, y lo hasta ahora me facturaba un amigo y yo le pagaba a él un porcentaje, pero me ha dicho que ya no puede hacerlo más.
Me ha pasado de sacar una app y no ganar casi nada, pero también lo contrario, y ganar mucho dinero de golpe: No se lo que me van a generar mis apps.
Por eso he pensado en estas cooperativas antes de hacerme autónomo, para estar unos meses más, sacar varios juegos y apps más y asi ver realmente si puedo vivir de esto, sin tener que perder dinero al principio pagando impuestos solamente si mis apps no me dan ni para pagar la couta de autónomos.
Además, tal y como están las cosas ahora mismo en España, coincido con elperroverde y yo ahora mismo no me fiaría de cobrar sin estar dado de alta (en el caso de que no llegara a esa cantidad, que no es mi caso, exactamente...) . No entiendo mucho del tema fiscal, laboral, etc, pero he leido mucho por internet y están las dos opiniones por igual, por lo tanto yo no haría caso y trataría de buscar una alternativa a cobrar sin ser autónomo.
Saludos!
carmenmv
Hola elperroverde,
pregunta en cualquier gestoría (pero una gestoría que conozca la situación real de los autónomos no dependientes, es decir, aquellos que no trabajan para un cliente fijo durante el año) y si quieres te lo traduzco de la Guia para autores noveles publicado por la Associació Professional d'Il·lustradors de Catalunya, en la que su gabinete jurídico escribe:
"...aunque la obligatoriedad de cotizar en autónomos viene dada por la alta Censal, según el criterio de la Tesorería, en sentido contrario se ha pronunciado una sentencia del Tribunal Supremo de fecha 29-10-97 que fundamenta la obligatoriedad de la afiliación en la concurrencia del requisito de habitualidad, requisito que se da siempre que el trabajo sea diario o bien si el trabajo es esporádico, pero los ingresos superen el salario mínimo interprofesional (SMI).
Esta referencia al SMI, desde la aparición del RDL 3/2004 de 1-7-2004, debe entenderse referida al IPREM o indicador de rentas de efectos múltiples, ya que este indicador sustituye el SMI en las normas vigentes..."
Para este año 2012 el IPREM asciende a 6.390,12 €. Por lo tanto, solo hay obligación de cotizar a la S.S. si superas esa cantidad al año.
Como comprenderás, elperroverde, si un autónomo factura menos de esa cantidad, trabajará solo para pagar los 254,21 € al mes (mínimo) a la S.S. En mi opinión, la solución de no cotizar si no se supera el IPREM me parece más justa para los autónomos que facturan esporádicamente.
Un saludo,
elperroverde
CarmenM
¿Esto quién lo dice? ¿"el internet"? que yo sepa, con la ley en la mano es obligatorio cotizar a la SS factures lo que factures...
carmenmv
Hola Evendelta,
si nuestros ingresos como autónomos no superan para este año 2012 la cantidad de 6390,12 € no tenemos la obligación de cotizar a la Seguridad Social. Esta cantidad corresponde al índice llamado IPREM, que sustituye lo que antes se llamaba el Salario Mínimo Interprofesional y para que tengas una referencia mejor, al mes son 532.51 €.
Al facturar sí que tenemos la obligación de darnos de alta en el IAE (Impuesto de Actividades Economicas). Este trámite se hace en la oficina de Hacienda que tengas más próxima y el impreso que hay que entregar completado vale unos 3 € (gratis si te lo bajas de internet).
Te digo todo esto para que sopeses si vale la pena ingresar en alguna de estas cooperativas, sobre todo si estás empezando.
Saludos,