Facturación
8 seguidores
¡Hola! Soy una chica que está empezando en esto de no trabajar para nadie y vivir para el diseño consigo misma. Tengo algunas dudas:
1) En el caso que me pidan facturar ¿Puedo hacerlo? Aun no quiero darme de alta como autónoma, no sé si la cosa saldrá bien y ando demasiado justa de dinero para ir tirándolo.
2) ¿Debo de tener algún paso más en cuenta para iniciarme del que no me percaté? De temas jurídicos y/o legales.
3) Me seguirán surgiendo cosas...
angel_ambrosio
xurdexuan
Gracias por la info, si sabía que tenía que darme de baja y volver a darme de baja pero no que tuviese que cambiar de epígrafe, la verdad que me ha chafado un poco.
¿Alguien sabe de un epígrafe alternativo al 763 (Programadores Analistas)? He leído por ahí que el 845 incluye como actividades el diseño y desarrollo de páginas web.
George J
Ángel Ambrosio
Cuando empiezas a facturar con continuidad y por tanto empiezas a pagar mensualmente, por lo que me han dicho ya dos asesores debe haber riesgo de que te exijan pagar todas las cuotas desde que empezaste a facturar. Para curarse en salud es mejor darse de baja primero en el IAE y luego darse de alta en otro epígrafe. Además, tampoco supone mucho papeleo y te puedes evitar un buen disgusto...
angel_ambrosio
xurdexuan
Ya se que ha pasado un tiempo, pero esto (en negrita) me ha descolocado. Yo estoy a punto de hacer este proceso y no sabía que había que cambiar de epígrafe. Estás seguro de que esto es así?
Gracias por la respuesta.
Ángel
ponchi
He encontrado en este blog una serie de posts sobre cómo hacer autónomo paso a paso esta enfocado de una forma muy general, pero espero que sea útil
elperroverde
Daniel Belchí
Sentido no tiene ninguno, eso está claro. Lo lógico sería que siguiéramos el modelo de otros países, como Alemania o el Reino Unido, donde pagas una cuota mínima (en UK creo que son unos 10€ al mes) para poder operar y luego un porcentaje sobre los beneficios anuales... pero en España hasta donde yo sé estás obligado a darte de alta y pagar religiosamente los famosos 300€ (aprox) mensuales, aunque ese mes factures 100€ o no factures nada en absoluto. Otra cosa es que Hacienda va por un lado y la Seguridad Social por otro, y Hacienda mientras que le hagas tus declaraciones de IVA e IRPF está contenta... pero si te toca una inspección de la Seguridad Social y "descubren" que has estado meses facturando sin estar dado de alta, lo más probable es que te metan un puro. También es verdad que los inspectores tienen problemas bastante más graves de los que ocuparse que perseguir a un pobre freelance, así que las probabilidades de que te pillen no son muy altas...
danielbelchi
@elperroverde estás seguro de lo que dices? porque pongamos por caso que factures 100 € todos los meses, existe continuidad, sí, pero si pagaras/cotizaras SS te quedarías en negativo y eso no tiene mucho sentido. Yo me informé en su momento y a menos que las cosas hayan cambiado (que tampoco digo que no, pero me parece raro), si tus beneficios no superan el SMI no hay obligación de cotizar.
elperroverde
Daniel Belchí
Pues reza para que no toque una inspección...
danielbelchi
@xurdexuan creía que el deber de cotizar a la S. S. (o pagar esos 200 pavos al mes) dependía de si superabas el SMI (Salario Mínimo Interprofesional) o no, es decir, aunque factures con regularidad si tus ganancias no superan los 8979,6 € al año (14 pagas mensuales de 641,40 €) no tienes la obligación. Hasta ahora así lo he estado haciendo yo...
elia_segura
Vaya! que grandísima ayuda! Muchísimas gracias de veras :D
Usuario desconocido
Algún consejo que igual te viene bien ahora que empiezas, no inicies ningún trabajo cuyo presupuesto no haya sido aceptado, las cosas por escrito molan más y luego ayudan a solventar algunos "malentendidos", si haces un diseño especifica para qué soporte se está facturando y la tirada del mismo (un poster, banner para una web, chapas... etc), si no acabarás viendo que con un diseño para una tarjeta se han hecho camisetas, llaveros, posters... y, por lo general, destrozando el diseño con modificaciones imposibles, ah, también especifica el territorio en el que va a poder ser usado (España, Unión Europea, Mundial... etc). Si puedes cobra un % bien al inicio del trabajo bien a mitad del mismo, una vez que empiecen las modificaciones, es un compromiso mutuo y, en el caso de que el proyecto no se llegue a finalizar por X motivos, te ayudará al menos a cubrir costes.
Creo que estos consejos no son exactamente lo que buscabas a nivel facturación pura y dura, pero son detalles que te ayudarán a dormir bien, por cierto, con respecto a lo del gestor, por experiencias con conocidos no siempre te ayudará a dormir bien, ya que si el gestor la caga no paga él los platos rotos, sino tu, yo tampoco lo entiendo pero es así, de cualquier forma es recomendable por quitarte una complicación de la cabeza.
Un saludo y suerte.
George J
Elia, los pasos a seguir son los siguientes:
- Darse de alta en el IAE, es gratis.
- Facturar. Sobre la factura emitida tienes que cobrar siempre el IVA (18%) y descontar el IRPF (yo estaba descontando un 15%, aunque no se si con la reforma varía la cantidad)
- Hacer la declaración trimestral del IVA y el resumen anual. El pago del IVA lo tramitan directamente en el banco. Esto tienes que hacerlo siempre, aunque un trimestre no factures nada.
Este sistema lo llevo haciendo yo bastante tiempo y mucha gente que conozco y sin ningún problema. Lo consulté con mi asesor por si acaso y me lo confirmó.
En cuanto al "pago de autónomos" (que no es tal, autónomos hace muchos años que es gratis) o los famosos 200 euros:
- La ley establece que se debe pagar cuando exista continuidad en la actividad. Es decir, no existe una cantidad límite, lo que se mira es la continuidad. Es decir que si facturas 100 euros todos los meses si debes pagar, mientras que si en todo el año solo en diciembre facturas 8000 euros, por ejemplo, no tienes que pagar.
En el momento que empiezas a facturar con continuidad, tienes que darte de baja en el IAE y luego darte de alta de nuevo en un epígrafe diferente. Si no te van a pedir todas las mensualidades desde que empezaste a facturar.
En mi caso trabajo también por cuenta ajena y no sé si varía algo la cosa, aunque entiendo que no. Yo no preguntaría en hacienda (no se enteran ni ellos y cada uno te cuenta una cosa diferente), lo mejor que puedes hacer para resolver tus dudas es pedir cita con un asesor y que te informe.
Saludos.
piglesias
Un buen sitio donde empezar a buscar información: http://www.infoautonomos.com/hazte-autonomo/alta-autonomo-obligaciones/
kaax Staff
Si no me equivoco, puedes facturar hasta un máximo de 3.000 euros por año con el DNI. Si sobrepasas ese importe, necesitas darte de alta en autónomo. Pero mejor llama a hacienda y que te informen bien.
Si pides cita en hacienda te explicaran los pasos para convertirte en autónomo, en el momento que lo necesites. Después de dar esos pasos, te sugiero que para las declaraciones trimestrales del IVA y RENTA, tengas un gestor que te lo haga. Una equivocación en una casilla puede suponer una multa. Por eso siempre es preferible tener un gestor y poder dormir las noches tranquilo.
Podríamos decirte más cosas pero creo que lo más inteligente seria que anotaras todas tus dudas y luego pidieras una cita para que te informen de todo.
Ánimo y suerte!