Tarifas "estandard" para diseñadores gráficos freelance
Buenas a todo el mundo,
disculpad si ya se ha abierto un hilo con esta cuestión anteriormente, pero he hecho una búsqueda y no ha salido nada... confío en no repetirme.
La cuestión es que soy diseñadora gráfica de Barcelona trabajando por cuenta ajena, pero compagino eso con proyectos freelance. El problema es que presupuestar me supone un trauma: nunca sé cómo hacerlo. El último cliente me dijo, así, a palo seco, que me encontraba demasiado barata (!), no sabéis lo mal que me sentó.
Este post es para pedir ayuda a alguien que tenga una tarifa más o menos establecida, realista, no como ésas que corren por Europa en las que se cobra por catálogo lo que nos merecemos, no lo que los clientes españoles (que está claro que no son europeos) están dispuestos a pagar. Realista pero digna, ya me entendeis. Para que, al menos, pueda tener un punto de vista diferente y objetivo sobre lo que vale un trabajo bien hecho de diseño.
Muchas gracias de antemano.
javierfischercom
En la siguiente web están publicadas muchas tarifas para diferentes tipos de servicio, espero que les sirva
https://www.tarifaria.com/tarifas-euro/
jorge_mateo
Hola, yo publico mis tarifas en mi blog, a parte he creado una pequeña herramienta para calcular cuanto deberías cobrar la hora para llegar a tus objetivos mensuales, espero que os ayude
https://designbarcelona.jorgemateo.es/mis-tarifas-como-freelance-2018/
https://jorgemateo.es/web/calculador-online-tarifas-freelance-autonomo/
lue_lola
Muchísimas gracias Jorge Mateo. Necesitaba algo así. Voy a empezar como freelance y no tengo ni idea de lo que es un precio normal o desorbitado para un logo por ejemplo. Así podré valorar mi propio trabajo :-)
carlosalv
Por si a alguien le interesa aún, encontré las de la AGA
https://docs.google.com/file/d/0B6_0LrFXTi6mYXRUMUNFOE8tMlE/edit
Aunque son de 2010, qué os parecen?
rada
@jorge_mateo
Gracias por aporte.
jorge_mateo
Hola, os dejo un articulo donde hago públicas mis tarifas del 2015-2016 por si le pueden ayudar a alguien para orientarse o encontrar la forma de facturar.
http://designbarcelona.jorgemateo.es/mis-tarifas-estandar-como-disenador-grafico-freelance/
jespc
"Esperemos que no encuentre las tarifas de los intrusos que hacen eso que dices a 2 euros.
Mal consejo"
Hay muchas tarifas.
Visitando varias páginas te puedes hacer una idea del rango de los precios base que se cobran.
Tarifas a 2 euros no he encontrado ninguna, la verdad
miriquel
"Lo de las tarifas es en realidad muy facil.
Busca en Google "tarifas diseño", o "precios diseño", "tarifas tríptico...etc" , y te saldrán muchas páginas de empresas de diseño que publican los precios estandar que cobran.
Así te podrás hacer una idea"
Esperemos que no encuentre las tarifas de los intrusos que hacen eso que dices a 2 euros.
Mal consejo
jespc
Lo de las tarifas es en realidad muy facil.
Busca en Google "tarifas diseño", o "precios diseño", "tarifas tríptico...etc" , y te saldrán muchas páginas de empresas de diseño que publican los precios estandar que cobran.
Así te podrás hacer una idea
nowe
Quizá sea un poco "off-topic" pero os dejamos un link para que, independientemente de lo que concluyáis cobrar a un cliente nunca, nunca, nunca infravaloréis vuestro trabajo y por qué no hacerlo.
Saludos a todos!
moni_gallegui
hola, alguno puede decirme cuanto cobra por página editorial maquetada?
merb
Acabo de encontrar esto y quizás te sirva de algo, yo tambien estoy en busca de esa información.... y el Col·legi de Disseny Gràfic de Catalunya sacara informacion sobre esto pronto
https://dl.dropbox.com/u/4871895/jjh_sample_estimates_8_09.pdf
http://aprovisual.com/diseno.html
http://robcubbon.com/price-quotes-for-graphic-design/
Y este creo que convertido a euros es el mas razonable
http://pixelproductionsinc.com/pixelblog/how-to-accurately-estimate-a-graphic-design-job/
vmv
Bueno, Este tema me interesa, Es de recibo que si el mundo quiere páginas web debe cuidar a quien las hace, igual que cualquier otro oficio, y que a final de mes sea rentable para el profesional. Es labor de todos si no crear un gremio, crear unas tarifas estandar para las web, sin embargo no es tan simple, ya que hay empresas que revientan y reventaran precios obligando a principiantes a "regalarlas" simplemente para hacerse con una cartera, portfolio, etc... Después de ese principiante viene otro y otro...Y SON NECESARIOS. Este solo es un ejemplo de los casos que pueden darse y la culpa sera de no protegernos entre nosotros, Por ello hay que ayudar también con la contratación de aprendices(Quienes pueden, claro esta), para formarlos y convertirlos en piezas "fuertes" que no tengan que recurrir a "la mano negra" reventando precios para lograr reconocimiento puesto que hay una plaga en gran parte de exigencia por los títulos y experiencia que ahoga, esto que comento es parte del pez que se muerde la cola que tenemos.
petitona
Pongo este link: por si os interesa.
http://ceslava.com/blog/tarifas-2000-2011-y-contratos-de-diseo/
Si que nombran a " miguel vagalume" como en otros foros abiertos aquí, también las tarifas de AGA, las del Colegio de Diseñadores Gráficos de Misiones (Argentina)...bueno, en fin que está todo ordenado y hay una explicación de como presupuestar, de contratos, etc...
La verdad, es que es normal que se vayan abriendo nuevos foros sobre este tema "delicado" porque los tiempos van cambiando, y tenemos que estar informados...Quizás así, estando más informados, no devaluemos el trabajo, no sé...
fran_rosa
< offtopic
Como está muy relacionado con el tema, lo pongo aquí en lugar de abrir otro hilo
/ >
En A List Apart (por si alguien no lo conociese, un referente en artículos «para gente que hace sitios web»), acaban de publicar un artículo sobre el tema: Pricing Strategy for Creatives (obviamente, en inglés).
En él se incluyen algunos temas como cobrar por servicio y no por horas u ofrecer opciones que incluyan más de lo que el cliente pide inicialmente (más completas y más caras). Muy recomendable.
akula
Pedro J
Chuta. Muchas gracias.
pedro_j_2
Aqui la tienes aunque en otra pagina y con otra explicación, me gustaba más el primer enlace, prueba mañana a ver si funciona, esta mañana si que iba.
akula
Pedro J
No encuentro por ningún lado la dichosa fórmula, y ya me ha picado la curiosidad...
fran_rosa
< off topic
Como ya dije: No entiendo por qué siempre que aparecen las tarifas de la ADCV, siempre aparecen varias personas para decir que deberían ser más bajas, cuando va en contra de sus propios intereses; o que no son reales, cuando se obtuvieron como media estadística de las tarifas reales de estudios y agencias.
/ >
pedro_j_2
travis_bass
Ten en cuenta que ese alguien que trabaja más rápido puede que tenga un precio/hora mayor que el tuyo. De ahí también el no poner en un presupuesto el precio/hora sino el total. El P/Hora debe ser a nivel interno.
Fran Rosa
Está incluído en el coste de operación. A eso me refería con que la fórmula "se complica". Puedes ir añadiendo amortizaciones, beneficios...
tenlladostudio
Las tarifas de la asociación Valenciana son Ciencia ficción verdad :)????, tal y como está hoy los precios :)
travbor
Yo la verdad es que siempre he estado en contra de la tarificacion por horas. Yo prefiero presupuestar por trabajo. Por cliente.
Lo de tarificar por horas, se resuelve contratando a alguien más rapido que tú?, con mas experiencia? alguien que ejecute rápido?
fran_rosa
Pedri J, en esa fórmula falta un factor importante: el beneficio. Toda empresa o autónomo, debe tener un margen de beneficio. Aunque solo sea para poder renovar los equipos cada tanto. No incluirlo es un error frecuente.
pedro_j_2
Hace un tiempo encontré esta fórmula y me sirvió de mucho.
formula
La cuestión es aplicarla bien, parece algo sencillo, pero por ejemplo, los costes de operación pasa de ser una simple variable a ser una complicada hoja de cálculo.
Creo que es importante también a la hora de presupuestar/facturar, que aunque nosotros calculemos por hora, se refleje el precio por "trabajo" y no por horas.
También que si se acuerda un descuento, o se aplica por lo que sea, se refleje el precio real y después el descuento. El cliente debe saber el precio real.
glorita
el precio por hora creo que es lo mejor (salvo para proyectos muy grandes). Y si decides (o decide el cliente) rebajar el precio, rebaja también las horas.
akula
Muchas gracias por responder a algo tan "peliagudo" como esto. Ahora ya tengo una idea un poco más aproximada de lo que puedo cobrar, más o menos, teniendo en cuenta todos los aspectos que se han mencionado en el hilo.
Gracias de nuevo.
raimon
Francisco, a parte de reirte del muerto y de quien le vela, cosa que me parece sana y necesaria, puedes tratar de aportar algo a alguno de los debates en que participas, cosa también sana y necesaria.
Voy a ser un poco talibán, pero eso de cobrar por "un tríptico", una "papelería" o la invitación a mi bautizo es quizá parte del problema. Si la invitación a mi bautizo te cuesta lo mismo desarrollarla que otro proyecto, lo razonable sería cobrar lo mismo. Pues no. Resulta que para parecer profesional, a veces hay que hacer cosas incomprensibles con las tarifas, sea hinchándolas o sangrándolas. Así nos luce el pelo, que decíamos.
Estima horas de dedicación, estima precio/hora y multiplica. Y si te equivocas, pues o te jodes y aprendes para la próxima vez, o hablas con tu cliente. Fin del problema.
No quiero parecer arisco Akula, comparto tu inquietud. Pero creo que a veces las cosas las hacemos más complicadas de lo que realmente son. Podemos hablar de todo, pero si un fontanero cobra por horas, no veo tan raro ni por qué nos tenemos que acomplejar de que el cliente sepa las horas que hemos trabajado en algo y le cobremos en función de ello, también. Sean pocas. Sean muchas.
Saludos,
Raimon
fran_rosa
< offtopic
Me parece que a Francisco Rupto le ha dado un ictus.
/>
Usuario desconocido
jejajjaejeejeajaajajj ay ay ay aaayyy..., ya !!!
chicote
http://fc03.deviantart.net/fs70/f/2011/112/8/d/logo_twittcad_by_lerivero-d3eky0k.pdf