Defender lo que cuestan las cosas
1 seguidor
Este es un hilo que abro para no dar más continuidad al off-topic que en parte he promovido en el hilo
https://www.domestika.org/foros/11-fotografia/hilos/88285-consejos_para_hacer_fotografias_con_macro
No estoy muy seguro de qué título ha de llevar. El debate es, desde mi punto de vista, sobre las reivindicaciones profesionales que cada disciplina de las artes visuales hace enfrente al intrusismo profesional y a la desconsideración por parte de ciertos clientes.
Quizá no hay mucho más debate que hacer, pero quería poner mi granito de arena para remendar lo que he colaborado a estropear.
raimon
No, si es que soy algo susceptible, ya lo sé :)
Raimon
Usuario desconocido
Jajaja, no, no te preocupes, lo decía por el zapatero y los chinos...es verdad que estamos en tiempos revueltos, las cosas ya no valen lo que valían y los precios que estos ofrecen son algo con lo que es muy difícil competir.
Si además suelo estar (en general) muy de acuerdo con lo que dices.
Tus tarifas me parecen que están muy bien, aunque pienso que ni "jartao de vino" puedo pedir eso en una capital pequeña como la que vivo...de 20 euros la hora no hay quien pase...
Sé que hay una ley de la competencia que prohibe publicar las tarifas generales de un sector profesional, pero no entiendo qué daño podría hacer el publicar al menos unos mínimos. Aunque siempre habrá alguien que lo haga más barato...
Un saludo.
raimon
montibali
Tengo que sentirme aludido? ahora no estoy seguro de si es algo que yo he dicho o no tiene nada que ver...
Aunque si mis tarifas te parecen demasiado bajas dimelo porque quizá tenga que actualizarme, y si parezco alguien con una cámara digital y el ortoshop pues también, así sabré de qué tengo que morir ;)
Saludos,
Raimon
Usuario desconocido
A ver como digo esto sin que nadie se moleste....
Vete tú al señor que vende calzado (por no decir sr. zapatero ;)) y dile que como los chinos los tienen a la cuarta parte del precio que él tiene marcado, pues que se porte y te haga una buena rebaja...a que no, verdad?
Pues en nuestro trabajo igual, son precios que se pueden negociar, pero NO hasta cierto punto que degrade al colectivo al que uno pertenece.
En esto creo que, y algo asi te lo he leido, Raimon, tiene "la culpa" la democratización de la tecnología. Si todo el mundo tiene su cámara digital y su "fotosó" instalado en el ordenador, todo el mundo hace sus pinitos y muchos se consideran artistas o profesionales del tema.
Creo que cada uno debe fijar sus propias tarifas para que (como decían en "el precio justo...ojo, sin pasarse..") resulten competitivas y a la vez te den para poder desarrollarte profesionalmente.
Un saludo.
raimon
A mi cuando me dejan trabajar por horas, o cuando elaboro presupuestos, voy a 26 euros la hora. Elaboré ese precio con un Excel, sumando gastos fijos, una ponderación de gastos de variables, créditos, y aportación muy importante de una amiga, provisión de fondo para que no solamente puedas mantenerte, sinó también puedas crecer, comprar nuevos equipos, etc.
También hay que decir que según las circunstancias he tenido que negociar en algunos casos ese precio. Me parece razonable hacerlo cuando se trata de primeros trabajos en un área que no conoces tanto (en concepto de investigación que no necesariamente el cliente ha de asumir, aunque puede que sí, depende...) o con un cliente nuevo, con el que siempre habrá un toma y daca inicial que después ya se irá reequilibrando.
Saludos,
Raimon
PS: Naroa, dónde están tus tarifas? he mirado en tu blog y no las encuentro. Puro morbo mezclado con necesidad de contraste.
raimon
(edito: esa respuesta que sigue es para el último post de Naroa en el hilo antiguo)
Continúo pues, respondiendo a Naroa que te agradezco los piropos, pero una cosa es cómo se escriben las cosas y la otra cómo se viven. Y aunque me considero razonablemente afortunado en el tema que nos ocupa, yo también debo de tener algo de cara de tonto a juzgar por las cosas que he tenido que oir en un momento u otro de mi desarrollo profesional.
Coincido en que las circunstancias actuales no son para tirar cohetes. Pero también me consuela el constatar que los clientes con quien tengo una relación de cierta continuidad (estoy pensando en dos solamente, ahora mismo) son gente que me respeta a mí i a mi trabajo y que no son quisquillosos con el tema del dinero. Por lo que, aunque quizá no me hagan "el encargo de mi vida" en cuanto a realización profesional, a nivel personal -y de pagar las facturas, obviamente también- son relaciones muy satisfactorias. Y esa calidad humana es algo que no siempre se paga con dinero.
Bueno, he soltado una sarta de obviedades pero quizá alguien tenga algo que decir para continuar ése o aquél debate....
Saludos,
Raimon
Usuario desconocido
Partiendo de las diferencias al presupuestar los trabajos, ya que no existen tarifas (en fotografía). Nadie sabe lo que vale nada. Por eso cuando pregunta alguien por presupuestos yo siempre les digo que hagan por horas, Perooooo ¿a cuánto está la hora?? Señoras y Señores, ¿cómo hacemos ese calculo?
A mi me lo explico muy bien, nuestro gran colega: Albert Fornos, gran guru y mentor, jejejeje.
Él lo explica mucho mejor que yo, pero a grandes rasgos, hay que incluir gastos de todo todo, las inversiones, los creditos, y lo que uno cree que merece cobrar ( aquí pecamos todos y todas y yo la primera) este es el dato en el que resbalamos todos. Esta cifra es una jodienda.
Hace unos meses yo puse mis tarifas en el blog. Estuve mirando por muchas webs de fotografos, y diseñadores, branding, web, 3D, nadie, excepto los de los logos a 10euros, tenía puesta una tarifa, un pack, o un presupuesto orientativo.