Estudio de salarios en empresas de comunicación y publicidad
7 seguidores
Hola,
Creo que sería muy interesante que tuviéramos un estudio riguroso de cuáles son los sueldos que se pagan en este país en puestos de empresas de comunicación y publicidad. Es increíble la disonancia que hay en mi opinión entre a) lo que la empresa cobra por el trabajo, y lo que cobran los empleados b) los salarios oficiales y la realidad de las empresas. Hace años Aquent sacó un estudio de sueldos de creativos muy interesante (aunque en este país resultaba irrisorio, más que nada por el abismo que mediaba respecto a países "civilizados"), pero ignoro si se ha producido algún avance en este sentido. Parece que da vergüenza hablar de estos temas.
jaumeav Plus
En USA, concretamente en NYC, en agencia alguien que empieza estara entre los 30k y los 50k al anyo, 12 pagas.
Un junior puede aspirar a estar sobre los 60-65k, y un senior se movera entre los 70 y los 80-85k, mas arriba ya es director de arte y demas.
Son salarios competentes y te hacen pensar q se valora la profesion, cosa q en la mayoria de casos no ocurre en Espanya.
Aunque tambien es verdad q si vas al mundo del estudio te puedes mover en salarios entre 10 y 15k menos al anyo en cada posicion. Pero igualmente estan mucho mejor..
Esta i algunas otras cosas son las que hacen pensarselo antes de volver...
pero joder, es q la tierra tira mucho :P
PD: perdon, no tengo enye. ;)
kanu
Otilia, te toca ;)
De este documento que nos pones me llama la atención (sobre todo, que está interesante) una cosa: 32.000 a 60.000 $ para un diseñador recién salido de la escuela, que necesita ser controlado en todo momento por los más veteranos en su trabajo. Eso, aquí, por lo general ni se paga, si pueden. Y si se paga, se paga una mierda. En cambio, allí parece que creen, vaya, que esa gente tiene algo que ofrecer, y llega con unos conocimientos teóricos y algo prácticos lo suficientemente importantes como para confiar en ellos dándoles una retribución. Retribución que equivale a lo que puede cobrar aquí alguien con unos cuantos años de experiencia en una empresa, ojo.
abrahamnavas
Os cuento mi caso, por si le sirve a alguien como referencia:
- No considero tener el nivel de un buen director de arte, asi que personalmente me considero diseñador gráfico. Tengo unos 5 años de experiencia.
- Hace un año trabajaba en una agencia de comunicación y cobraba 1.000€/mes con 14 pagas. Tenía contrato por obra de 3 meses en 3 meses. Se cumplía el horario a rajatabla.
- Hace siete meses me contactaron de agencia de publicidad y me propusieron un proyecto interesante para mi carrera: entrar como diseñador y trabajar codo con codo con el director creativo para coger nivel y subir a director de arte. Me contrataron por 1.200€/mes en 15 pagas (22.000€/año). Contrato de 6 meses y luego indefinido. Se cumplía el horario a rajatabla. Me cambié de la agencia de comunicación a esta de publi.
(Anécdota): La esta última agencia estaba jodida de pasta y presentaron ERE (en el que no me incluían) para echar a personal con bastante antigüedad (mínimo 10 años en la empresa) a los que consideraban "no rentables". No les aprobaron el ERE y están echando a los más baratos de despedir para reducir costes. El pasado día 26 de octubre finalizó mi contrato de 6 meses y no me han renovado.
kelene
Os dejo esto aquí: http://www.designsalaries.org/salarysurvey.shtml
Es lo que decía: que sería interesante que algún organismo, asociación, entidad, etc, acometiera la tarea de realizar un estudio de estas características.
jaumeav Plus
SOSO CÁUSTICO
Pues Soso... aqui todavia es peor! En Nueva York firmas por contrato que no daras tu salario publicamente y q no lo comentaras con los companyeros...
a mi me parece vergonzoso...
kanu
Bueno, vale. Yo empecé por debajo del rango de los mil euros, hace ocho años y en ciudad pequeña de provincias (150.000 habitantes). Rima con "otoño" en consonante.
Con el tiempo, alcancé los mil euros, y al llevar cinco años y algo me fui con algo menos de 1.100. De ahí pasé a otra empresa con ese mismo sueldo, porque me conocían de antes. No avancé gran cosa en dos años, y ahora estoy los lunes al sol. Por lo que sé, si tengo una entrevista, ahora mismo, el capullo que se encargue de entrevistarme me ofrecerá un número redondo (de tres redondos, de hecho) que no mejora mi último sueldo. Y eso, si hay suerte.
De ahí que hace poco dije que vocación sí, pero la justa, porque no me siento superespecial como diseñador, mucho menos en la realidad laboral, con lo que si me sale un curro sin requerimientos técnicos, de los que hay por ahí, con mejor sueldo y desde luego muchísimo mejor horario (aunque fuera idéntico, no se da ese caso tan nuestro -pero qué gilipollas somos- de meter horas por un tubo por toda la jeta, "es que este trabajo es así" y demás.
Sí a eso de que fueran públicos los sueldos. Y tampoco he entendido nunca lo de los compañeros que lo ocultan (ese dato) como un tesoro. Como si al revelar algo que es SUYO se lo fueran a bajar.
kelene
Estoy totalmente de acuerdo con Soso Cáustico, lo de que cada uno oculte su sueldo no es más que una estrategia de "divide y vencerás" que todos aceptamos de forma unánime y que revierte en beneficio de la empresa. Estoy segura que en muchas organizaciones, a cada uno le cuentan el rollo de que le hacen un favor ofreciéndole ese sueldo, pero que no se lo comente a los demás compañeros y artimañanas de este tipo. En Finlandia se indica el sueldo con transparencia, como menciona Chicote, y en UK, en Alemania...en fin, en los mercados que en definitiva están más profesionalizados que aquí. Aquí el tema del salario no es transparente, porque la empresa no quiere decir cuánto ofrece para no pillarse los dedos: lo mismo alguien espera menos, y eso que se ahorran. Hasta que no dejemos de vernos a nosotros mismos como corderillos a los que nos hacen el "favor" de contratar, en vez de como profesionales cualificados con capacidad para dar y también exigir, esto no cambiará.
porelamordedios
SOSO CÁUSTICO
Totalmente de acuerdo, Kraut.
chicote
SOSO CÁUSTICO
En Finlandia todo el mundo sabe lo que gana todo el mundo, es información pública y solo tienes que consultarlo en la web.
Aquí estamos años luz de ser un país civilizado, todo son apariencias y ganar más que el vecino.
soso_caustico
El otro día comentaba con un amigo el hecho de que dentro de una misma empresa un compañero no sepa cuanto gana el otro. Es una información que se guarda con celo y parece de mala educación hablar de ello. Creo que esto en realidad solo beneficia a la propia empresa y no a los trabajadores. Si todo el mundo hablara abiertamente de cuánto gana, los que ganaran menos haciendo el mismo trabajo tendrían un argumento sólido a la hora de pedir un aumento. ¿Qué opináis?
kelene
Pues creo que ambas cosas serían constructivas, porque sabiendo cuáles son los sueldos reales que cobramos tendremos una base a la hora de negociar y/o exigir a las empresas que quieren contratarnos, y por otro lado, porque me parece imprescindible que los profesionales del sector tengamos un estudio externo, objetivo y real de la situación del mercado en general, y de las retribuciones y sueldos en particular. Es como si el tema del sueldo fuera invisible, ni siquiera se menciona en las ofertas. Si yo pongo lo que ofrezco (experiencia, formación, etc), ¿por qué las empresas no dicen lo que ofrecen ellas, además de un "equipo joven y dinámico"? Si tenemos información, tendremos más poder de negociación, ¿verdad?
kanu
¿Te refieres a que comentemos qué se cobra en nuestras ciudades, o que demos ideas sobre cómo hacer algo así en plan serio y externo al foro?