facturar sin perder el paro. ¿Opciones?
Hola muchachos, tengo un problemilla, estoy cobrando el subsidio por desempleo y me dura hasta marzo. La cosa es que me estan surgiendo trabajillos como freelance y hasta la fecha, he tenido que ir rechazandolos porque no he encontrado la manera de poder facturarlos sin darme de alta de autónomos, con la consecuente pérdida del subsidio.he barajado varias opciones, pero ninguna la veo clara del todo, os las enumero y, si alguno tenéis conocimientos sobre el tema, por favor, dadme vuestra opinión:
1- Facturar a través de empresas del tipo "tefacturamos.com" me evito darme de alta en autónomos, pero creo que tengo que hacerlo en la seguridad social, este hecho hace que pueda perder el subsidio?
2-Facturar a través de otro autónomo. esto no supone ningún problema si este esta de acuerdo. La cosa es que si este autónomo se dedica a otro sector que no es el diseño, ¿podría verse envuelto en algún tipo de investigación y/o problema?
3- Convencer a los clientes de que me generen la factura en marzo, cuando ya haya dejado de cobrar el subsidio. Esta la veo factible en clientes con cierta confianza, pero así de primeras, no se yo si aceptaran...
En fin, perdón a todos por la chapa, pero es que estas cosas deberían enseñarlas en el colegio...1 saludo
yvosque00
Yo desde mi experiencia , he realizado trabajos esporádicos o en tramos de Paro , me apunte a una plataforma que me recomendaron los del Teatro , que despés me dí cuenta que todos los de audiovisuales estaban también allí. La plataforma se llama Factoo.es . Y no he tenido ningún problema ni con Seg Social ni Hacienda .Es más me reclamaron una cosa de los niños y aproveche para decirles que estaba en Factoo -que es o era una coop de trabajo asoc.-Y me soltaron que hacía lo correcto. No quiero hacer publicidad de Factoo.es hay otras más , muchas , pero esta me lo solucionó todo.
lorev
Yo no creo que haya que escandalizarse tanto con este tema: normalmente para establecerse como freelance se tardan muchos años, mientras tanto hay que poder vivir. Tampoco en la ética hay nada reprochable: si tiene paro, es que ha estado trabajando y ahora se ha quedado sin curro, lo está cobrando de forma legitima; se le ha ofrecido un trabajo puntual, él no lo quiere perderlo, lo quiere hacer de forma legal (con factura), pero tampoco por esto quiere perder el subsidio que le corresponde.
la opción 1 es factible y legal: la cooperativa te de alta en SS para los dias referentes al trabajo facturado, facturas (ellos), despues te dan de baja. Les pides certificado de empresa, aunque se trate de pocos dias; vas al inem, y te reanudan el paro, descontando los dias que has estado trabajado.
jhonny_drama
Buenas gente, muchas gracias por vuestras respuestas, empiezo a ver algo de luz...
por cierto, siento haber ofendido a determinados foreros por tratar de hacer un pequeño regate a este sistema (ideologías al margen) que tan bien nos trata a los trabajadores jóvenes y tantas facilidades burocráticas da a los nuevos emprendedores. Cuando pase un tiempo y pueda llegar con comodidad a final de mes os apoyare, os lo prometo!!
casca
Aqui estan cayendo chuzos de punta....
Un autonomo con cara de tonto.
Usuario desconocido
Yo voto por la opción 3, ya lo hice y no tuve ningún problema, además era un cliente nuevo. Le expliqué la situación, que no podía darme de alta en autónomos en aquel momento, que la cosa estaba (bueno, está) muy difícil y no puso pegas, lo entendió perfectamente. No cuesta nada intentarlo.
jaumeav Plus
va! pues la tiro!
le di a alguien?
david_lopez
Que tire la primera piedra el freelance que no haya hecho en alguna ocasión, sobre todo en sus inicios, una de las 3 opciones arriba mencionadas. Si es que somos unos Judas todos.
casca
Es muy loable por tu parte Pedro que le des opciones legales, pero en mi humilde opinion , no es lo que busca... (ojala me equivoque, pero me extrañaria).
jaumeav Plus
bueno Pedro, pero es q lo q tu estas diciendo es muy distinto a lo q se ha planteado en un principio aqui.. Tu estas escribiendo sobre capitalizar el paro, q es algo muy distinto
pedro_j_2
Pues no se de que os extrañáis... en realidad si se puede hacer y es totalmente legal, lo que ocurre es que está mal planteado. Te puedes dar de alta como autónomo y pedir el pago único del paro (pero tendrías que presentar facturas o proyecto y facturas, porque la ayuda es para montar un negocio). O también puedes pedir lo que te queda de paro a plazos y con eso pagas la cuota de autónomo.
No se muy bien los pasos a seguir, a mi me lo hicieron en mi asesoría y llevo casi dos años de alta, facturando y recibiendo la ayuda (en función del paro que tenía). Al principio trabajaba en casa, ahora tengo un estudio y pensando contratar a alguien... se supone que para eso son las ayudas.
vilopa
+1000!
jaumeav Plus
Casca
+1000!
casca
Solo el titulo de este post me parece la bomba!!, pero que te despidas pidiendo una asignatura en los colegios de como defraudar a la seguridad social, hacienda y el Inem , es para escacharrarse!!!
Usuario desconocido
No hay ninguna opción legal para hacer semejante cosa, si cobras el paro no puedes cobrar por trabajar (vamos, que yo sepa). Si alguien está dispuesto a hacerte la factura es su problema (o no, no quiero decir que tengan porque surgir problemas, es algo que hace bastante gente, aunque no es legal). Creo que independientemente de la actividad en la que estés dado de alta en el IAE puedes facturar hasta un tanto por ciento haciendo facturas de otro tipo de actividades, pero no recuerdo la cifra exacta, y hay a empresas que mientras les hagas factura lo mismo les da que sea por X o por Z.
Yo creo que la opción menos problemática sería pasar la factura en marzo, pero falta mucho para eso... O dejar de cobrar el paro, obviamente.