¿Por qué nunca se informa de los sueldos en las ofertas?
25 seguidores
Sólo es una idea que me tiene mosqueada. En este país existe la fea costumbre de no incluir en las ofertas de trabajo el sueldo que se ofrece. Eso sí, te ponen los requisitos, todo lo que tienes que ofrecer tú, pero no lo que ellos te ofrecen (además de "formar parte de un equipo dinámico"). Parece como si (muy a lo samurai) fuera una vergüenza admitir que una trabaja por dinero. Estoy mirando ofertas en el extranjero y da gusto: te ponen lo que te piden y lo que te ofrecen. Es sencillo, ¿no?
sushilove
schmalkanden
y no trabajar los dias festivos...
peke_2
¿Sería un buen momento para pedirle a Domestika que añada la opción "Nombre de la empresa" como campo (obligatorio?) a rellenar para hacer pública una oferta?
ika opino como tú!!!
Sino q función cumple domestika? colocar anuncios que no sólo desprestigian nuestra profesión, ya q al publicarlos los estarían avalando, o no? no lo se, lo pregunto desde la ingenuidad. Creen q estos anuncios fantasmas-anónimos, son útiles?
Y con el tiempo dejaremos de mandar a estos anuncios por ser engañosos???
Nosotros debemos tener formación, experiencia, estar constantemente aprendiendo los nuevos updates de Adobe y miles de programas más, tener una web actualizada, además cuando el anuncio pide algo en particular uno tiene q tener un pdf con trabajos específicos, porq uno no puede tener todo en su web, ser dinámico, rápido responsable, regalar horas extras...
..a cambio un anuncio anónimo, sin saber si la empresa es grande mediana, familiar, si nos interesa trabajar para esa empresa, ponen solo un mail ...@gmail.com, o un nombre al cual dirigir el mail, sin saber la remuneración.
Creo que debería ser obligatorio de esta forma las leyes del juego serian justos para todos.
Porque no olvidemos q en una relación laboral ambas partes deben beneficiarse, no es un favor.
estoy cansada de escuchar quejas algo tenemos que hacer! la unión hace la fuerza y las ideas sobran.
- palabras y + acción!
Usuario desconocido
Porque nuestro oficio es CUALITATIVO más no CUANTITATIVO. ¿Cuanto cobrar un diseño?
Cuando contratas a alguien necesitas evaluar sus habilidades para en relación de ello decidir si es la persona que buscabas o si solo la contratarás para resolver una parte del trabajo que necesitas.
Para bien o para mal nuestro oficio sigue siendo artesanal.
odinn
Pienso que no se informa, primero, porque, siendo el precio medio del trabajo realmente deleznable, poco candidato se va a encontrar si lo anuncian (ergo, si no lo hacen, son más quienes pican y mayores la posibilidades del ofertante). Y, segundo, porque aquí siempre hay listillos de los kojones que salen con lo de la "remuneración según valía"... El listillo de los kojones rarísimamente se encuentra con alguien sensato (y honesto consigo mismo) que le canta las cuarenta y se marcha dándole los buenos días. La mayoría va a tragar (no hablemos si están de por medio los dos santos niños...), nadie se va a enfadar con él y el listillo de los kojones lo sabe.
Una sociedad de individuos que no ejercen su derecho a protegerse a sí mismos frente a especuladores es una sociedad con muchos especuladores. Sad but true (y, sobre todo, lógico).
Kelene, combate el miedo, repiensa los tópicos sobre los "buenos trabajos" y acepta el paraíso: sé tu propia empresaria.
Por cierto, bonito nombre (o nick o lo que sea :-)
naito
Pues como bien han comentado mas arriba, creo que se debería retocar la sección de ofertas. Los campos del formulario que hay ahora mismo, deberían ser obligatoriamente completados, y que te diese un mensaje de error si esto no fuese así. Y nada de "sueldo: según valia". Ese campo debería ser rellenado exclusivamente con cifras.
nenit0
MatMAC
Fíjate, este caso lo conozco. Básicamente porque la oferta la puse yo. La tenía redactada entera pero como buen director de arte que siempre tiene el mínimo de información, yo no sabía qué presupuesto había. Le pregunté al Director de Cuentas y su reacción fue sentarse en mi ordenador y empezar a borrar las direcciones de correo, el telefono, el nombre de la agencia, etc. En este caso tengo que pedir perdón por esa oferta (al final salió como si la hubiera publicado yo) y tengo que pedirlo porque odio las ofertas así, cero información y todo exigencia.
Si, cada día están más acojonados. Yo creo que es porque cada vez se aprieta más a los responsables y estos nos aprietan a los currantes aún más. Pero no se dan cuenta de que bastante exprimidos solemos estar ya.
Usuario desconocido
Ika
Idem, más aun cuando piden books, conozco de primera mano una empresa de comunicación que colgó una oferta en infojobs para recibir books y poder ir haciéndose un "estilo" (eran colegas a los cuales les puse a caer de un burro, todo sea dicho), además si algún incauto envía un pdf con curvas dentro (craso error) pues les ha facilitado un trabajo considerable. Menos mal que no se puede copiar el estilo, pero, de cualquier manera, si yo no envío mi CV con "Diseñador Gráfico 001" como nombre, exijo tener más datos que "Empresa realcionada con la publicidad y la comunicación".
schmalkanden
sushilove
A este además le parece mal que cuando llegue la hora te vayas a tener una vida.
Usuario desconocido
Creo que informarse sobre una empresa y tener la capacidad de elegir si te interesa trabajar para ella, antes de enviar un currículum, debería ser un derecho.
Si existen veces como tú dices que es mas complicado hacerlo, puedo llegar a entenderlo, pero creo que nos estamos mal acostumbrando, y es algo cada vez mas común. A mi personalmente, no me gusta enviar mi cv a un lugar que desconozco.
(No pongo en entredicho la honradez de las ofertas)
d_noise
Ika
En muchos sistemas de selección de personal se hace imprescindible ocultar la empresa, el sacrosanto google lo ha hecho alguna vez en campañas de contratación originales. Fijaos que muchas veces en ofertas, sobre todo para cargos directivos ponen "Importante empresa del sector XXXXX busca..."
Pensad que el que hace la oferta de trabajo es el que puede imponer cuantos métodos de selección / preselección crea oportuno siempre que sean legales, ... y creo que es un error considerar al ofertante de trabajo como el "enemigo" y que siempre urden planes maquiavélicos para fastidiar a la casta proletaria. El 90% de las ofertas son honradas y bienintencionadas, y el 10% no... pero no nos pensemos que el 100% de los trabajadores son honrados, por que no es así. Hay de todo en todos lados, pero lo único cierto es que el eque ofrece trabajo pone las condiciones, y si no gustan, pues no de postules como candidato.
Viva el mal, viva el capital
franmendez Mod
Estaría bien pedirselo, pero normalmente el mail los delata...
A mi aparte de todo esto lo que más me revienta es la falta de educación por no contestarte cuando mandas tu solicitud. Que menos que un gracias, aunque sea un copy paste.... fuera de España yo me encontrado que siempre te responden y te animan al maximo para no venirte abajo, comentando tu trabajo. Igual es todo mentira, pero te dan ganas de seguir intentandolo.
Por lo de los sueldos me da mucha pena los sueldos de 800 euros al mes con mil horas a tus espaldas, cuando sabes que tu jefe con un proyecto se ha llevado 7.000
Usuario desconocido
¿Sería un buen momento para pedirle a Domestika que añada la opción "Nombre de la empresa" como campo (obligatorio?) a rellenar para hacer pública una oferta?
sushilove
Hablando de ofertas de empleo chungas que no informan del sueldo y que solo ponen una cuenta de gmail para contactar:
https://www.domestika.org/empleo/oferta/5008-director_arte_flash_programador_action_script_y_copy_madrid
Encima se pensará que es gracioso...
submarina
Yo creo que no es de extrañar, es una herramienta de negociacion muy potente.
Y creo que el secretismo entorno al dinero no es sólo cosa de las empresas contratantes, que aqui casi todos ( y me incluyo) nos callamos cuando alguién pregunta ¿cuanto cobro por no se que? y es verdad lo de las horas, el precio por horas y todo eso. Pero vamos que todos sabemos cuanto cobramos por regla general por un logo, un díptico... y nos callamos.
fizzy
Sí, yo he enviado unas cuantos currículums a ofertas de esas y ya no sólo es que no te llaman ni si quiera, si no que te contestan con un email preguntando cuál es tu rango salarial y de ahí imagino que harán criba.
Yo quiero pensar que se trata de la crisis y los bajos, (por no decir lamentables) salarios que ofrecen, y por vergüenza a ponerlos como dicen por ahí arriba...
matmac Profesor Plus
Son unos chapuceros y listo... hace un par de semanas me apunte a una propuesta de trabajo, algo relacionado con flash, estaba en las ofertas de trabajo de Domestika, pensé que era un estudio normal, termino siendo una agencia tocha tocha, lo hacen porque quieren pagar poco, igual no puedo dejar de mencionar que a los cuentas y los creativos los tienen de las pelotas para que gasten menos.
Cada ves los escucho como más acojonados, aunque tampoco puedo dejar de decir que algunos simplemente lo hacen porque parece que les gusta..., se creen que son más macanudos porque lo hacen... o que se yo, finalmente esta agencia intento imponerme sus condiciones, pero no las acepte y desestime el trabajo a pesar de que era buen dinero.
Algunos "elementos" de esas agencias tengo que decirlo porque lo vivo constantemente son unos chapuceros de cuarta y punto, las agencias cada ves son menos serias y los clientes buscan atención personalizada, en fin... mejor para mi agencia, porque cobramos menos y atendemos de verdad y además si ofertamos trabajo lo hacemos seriamente, no desde una cuenta de hotmail o gmail, sino que de una de fusionagency.
Usuario desconocido
A mi lo que realmente me revienta es que muchas veces no se pone el nombre de la empresa.
kanu
Y si ofrecen datos es casi peor.
Acabo de leer una oferta en Infojobs. Para Asturias. Otra en Madrid.
La de Asturias, diseño y maquetación web. Requisitos, los necesarios más lo deseados, ya sabéis, un buen puñado. Jornada completa, con lo que implica, ya nos conocemos. De doce mil a dieciocho mil al año. Brutos.
La de Madrid. No tienen muy claro qué piden, pero sí qué ofrecen. Chorradas psicológicas habituales, entre ellas "salario competitivo". Más abajo aparece el salario. Competitivo sí es sí, doce mil euros, cerrado. Brutos. Más dietas, que pocas podrán ser en ese trabajo, a menos que de paso te aprovechen como comercial (choteo máximo, ya).
Así está la cosa.
naroa
Ése es uno de los problemas: que antes ya pringábamos como campeones. En este foro, cuando se hablaba de dignidad profesional y poner coto, ya saltaba quien decía lo de "pues si no lo haces tú, ya lo haré yo". Eso, en un foro serio, tratando un tema como ése, con supuestos. Ojo.
No es enseñanza entendida tal cual, pero veremos. Ya te digo que si puedo saltar a otra cosa, ya no lo dudaré más.
Y tú lo has dicho: una cosa es que esto me guste. Y otra distinta que me siga sintiendo a gusto. Hoy por hoy...
kanu
Braulio
Pero Braulio, hombre, no, prostitución no... si te vas a reciclar, que sea en algo nuevo.
Estoy preparándome para ciertos asuntillos relacionados con el sagrado oficio del maestro, pero con detalles muy actualizados, a través de la web. Al final muchos de los conocimientos adquiridos en esto me van a servir, menos es nada. Pero no sé si saldrá, veremos. Me da igual, de todos modos. Si me llaman para revisar contadores a mil doscientos euros y las tardes libres ya me habéis visto el pelo (es un decir, esta mierda engancha, pero si sigo con ello será como hobby laboral).
Naroa, yo espero que todo te salga bien. Bueno, a todos, que si dimitimos en masa, qué clase de publicidad tendríamos que ver, con tanto sobrino habilidoso. No quiero ni pensarlo. Pero esas empresas, en este país, y me da igual la zona, escasean. De donde primero racanean es de aquí, pero para lucir Audis de cuatro en cuatro para cada familiar de la empresa que no falte. Después se hunden y no entienden qué ha ocurrido. En fin, que no confío en mi propio país. Entiendo el hilo de la emigración. Por otra parte, yo flipo con todo eso que dices. Pero fliparía más a gusto si se pudiera ganar uno la vida sin tanto alambre de espino que ya aceptamos como normal, pero que en otras profesiones no tienen. Y no sé si con nuestra transparencia bastará. Será que no hemos explicado veces el proceso, y siempre hay alguien que te pide una virguería que sólo en trabajo mecánico lleva horas con el consabido "pero bueno, esto, tú, me bajo a tomar un café y ya me lo tienes, ¿no?".
braulio
Kanu, si no es indiscreción ¿En que te estás reciclando?
Porque yo estoy pensando en apuntarme a un gimnasio y prostituirme...
kanu
Tienes razón, Fran. El problema es que ellos llegan a la entrevista preparados para esa guerra, con todo ensayado, y casi cualquiera llega todo inocente creyendo que es una simple conversación y que, del mismo modo que él llega dispuesto a trabajar como el que más, le van a ofrecer un sueldo digno. Y aun cuando te prepares, lo que te indican es cómo poner las putas manos, cómo sentarte, cómo sonreír, pijadas absolutas de psicólogo facilón. En cambio, ellos puede que se fijen algo en esto, pero mucho más en la conversación en sí, y lo que comentas. Te hacen bajar la guardia con otros detalles, puede que te adulen, oh, que portfolio, y cuando creen que estás blandito, zas, cuánto quieres cobrar. Visto lo visto, lo mejor es tirar por alto y agarrarte a eso como si lo consideraras un mínimo, y si rebajas de eso que parezca que bueno, les estás dando la oportunidad tú, venga, bah, cobro un poco menos, a ver de qué palo va esta gente. En cuanto a lo de "tampoco es para tanto, lo tuyo", habrá que llevar preparada una "ni que vosotros fuerais Sterling&Cooper, no te jode".
Naroa: es que es así. Somos, literalmente, y como gremio, unos putos pringaos. Las empresas porque aceptan rebajas post-presupuesto y post-rebaja inicial por lloriqueo, qué caro me lo haces y tal, vergonzosas, algo que sólo ocurre aquí. Que quieren recuperar a base de machacar a los currelas. ¿Horas? No seas iluso, en este oficio no se pagan. Y si se pagan, cada semana a recordarte, llorando, que esa empresa es única en su género, que qué buenos son... para sangrarte por otro lado, a cambio. Que nada menos que te pagan las horas extras. Y ojo con las horas extras, que estamos hablando de que por un olvido de un cliente (ahí va, si esto era para mañana) te arreas toda la noche machacado frente a pantalla e impresoras y cartones-pluma, y tralarí.
Personalmente sigo anclado a este mundo porque me gusta, pero con la otra mano ya me estoy reciclando para salir de él por patas. Hace bastante tiempo conocí a un diseñador cuarentón, amiguete, que al enterarse de que entraba por la puerta del oficio ya me dijo que mejor buscara otra cosa, que la prostitución ya estaba muy saturada. Me reí, pensaba que era coña. Cuando hace cinco años se piró a hacer otra cosa distinta, con mejor horario, mejor sueldo, mejores perspectivas, y desde luego mucho más tranquilo, ya empecé a mosquearme en serio. Demasiado tarde.
fran_rosa
Miguel del Fresno: Es un principio básico de negociación: el primero que pone una cifra, sale perdiendo.
Eso es lo que nos dijo nuestro profesor de Marketing. Y es cierto. Cuando uno va a una entrevista, generalmente sin haber hablado antes de dinero (ni en la oferta, ni en contactos previos), te preguntan cuánto quieres cobrar. Respondes que depende, que cuánto pueden pagar. Te dicen que están abiertos a ser flexibles, dependiendo de lo que puedas aportar. Respondes que tus aspiraciones pueden no tener límites, pero su presupuesto sí. Total, que al final alguien da una cifra, y eso condiciona toda la negociación. Y quien ha dado la cifra, sale perdiendo.
Es cierto que viendo ofertas en el extranjero, solemos ver más detallado el sueldo y beneficios. También es cierto que aquí muchos profesionales van a pedir trabajo. No a una entrevista, a negociar una posible colaboración profesional, sino a pedir como quien pide limosna, y esa actitud no es nada buena para los intereses del profesional (no así de la empresa).
A mí hace poco en una entrevista para una agencia de publicidad, después de más de una hora de hablar de mi vida y milagros, me preguntaron cuanto quería cobrar. Después de mucho jugar al juego que os explico más arriba, me tiré a la piscina. Di un precio, y un precio justo (justo de verdad, no justo de escaso). La respuesta fue que era demasiado, que yo no tenía experiencia en publicidad. No hubo contraoferta, sólo el mensaje de que si trabajaba allí, ellos me hacían un favor, y por lo tanto, tenía que aceptar lo que me ofrecieran. Evidentemente, ahí se acabó la conversación. En este caso no llegó a haber negociación siquiera, pero es un ejemplo perfecto de que cada uno ve las cosas según sus intereses. En ese caso en concreto, yo no tenía experiencia en publicidad, pero si de muchos años en diseño, tanto gráfico como interactivo. Vamos, que tenía los conocimientos y la experiencia necesaria. Pero claro, si nos centramos en el hecho de que no tenía experiencia en el campo específico, pues mejor para ellos.
La cuestión es que, por una parte, hay que hacerse valer y llorar menos, y por otra, si una empresa no te respeta lo suficiente como para pagarse un sueldo justo, no deberías querer trabajar allí. Seguro que alguien contesta que a veces no hay más remedio. Pero lo cierto es que son más las personas que mendigan una oportunidad, y cuando se la dan, no se plantean si es la oportunidad que quieren o merecen. Simplemente se sienten triunfadores por el hecho de que alguien les haya escogido. Y de eso las empresas se aprovechan. Pero ¿quién puede culparlos? Una empresa nace con el objetivo de ganar dinero, y si pueden tener al mismo diseñador por 2.000 € menos al año, pues más beneficio. El sector lo tenemos que mejorar nosotros, no esperar que las empresas vayan a venir mágicamente a salvarnos.
d_noise
No se hace por varios motivos, no todos espúreos:
* Por vergüenza
* Para negociar in situ
* Para no limitar los posibles candidatos a una horquilla cerrada, muchas veces puede interesar pagar un poco más, o menos, si el candidato cumple ciertos criterios
* Por que el concepto "según valía" es una realidad, a un mismo puesto muchas veces no se puede, ni debe, pagar lo mismo a uno u otro candidato.
* ... y "otros motivos"
sound
David Brat
Ouf !!!! ....y lo peor es cuando se oye además cosas como :
- Eso es fácil , nOoo ???, sólo basta con darle a un "BOTÓn" ?
david_brat
A la pregunta ¿Por qué nunca se informa de los sueldos en las ofertas? me parece que el motivo, sencillamente, es que esa es la costumbre empresarial en España.
También porque los sueldos que ofrecen no motivan a nadie.
Creo que el oficio de diseñador gráfico en España es como vender arena en el desierto. Y si os venís a Sevilla, de verdad que no hay nada, es todo campo!! No hay nada!
Además del incultismo e ignorancia que puebla por aquí... "diseñador gráfico? eso qué éh? Aaah, hacer dibujitos..." "Esto lo hago yo con el Word" "Esto me pillo dreamweaver y me hago una web sin gastar un euro" "ya tenemos el informatico que se encarga de diseñarlo todo" "Tengo un colega que se baja tutoriales de Internet y hace cosas mu wapas"
Esa es la cultura dominante, qué desgracia.
Lo dicho, amigos y colegas del sector, ya es la hora de dedicarse a otro empleo, porque toca seguir pagando facturas y de vez en cuando, debemos comer.
wanna_one_esther
Kanu +2
kanu
Yo ahora tengo una duda.
Estoy buscando curro. Sé que mire donde mire, a menos que haya una confluencia cósmica del copón, no voy a encontrar nada mejor que el habitual "mil euros -con suerte, que ahora hay crisis y aprovechan para apretar esta tuerca-, jornada completa + horas y horas por el morro, esta profesión es así y mierdas similares, todo el día pringado, si pueden te clavan algo para que te lleves a casa el fin de semana, mira a ver si lo puedes avanzar, todo ello sazonado con que manejes mil programas al entrar, y alguno más en tu tiempo libre que te tienes que comer porque hemos decidido meternos en esto y tú eres el indicado. Y habilidades propias y paralelas aparte, sea dibujar, elaborar y corregir textos, 3D, lo que sea".
Un amigo acaba de encontrar uno. No es del gremio, pero sí tiene un título técnico. Lo han cogido para un tema de recoger datos regularmente. Coche de empresa, horario intensivo, de ocho a cuatro, aire libre y oficina al 70-30%, y como pega mayor le han indicado que posiblemente un par de días al mes tenga que desplazarse a otra población que se encuentra a media hora en coche. Mil doscientos euros sin ninguna capacitación técnica.
Empiezo a pensar que somos un poco gilipollas, los diseñadores, la verdad.
Y que me voy a plantear algo así. Total, con todas esas horas libres por la tarde puedo seguir formándome y haciendo cosillas de lo que me gusta, pero sin sentirme un puto desgraciado laboral (el otro nombre de nuestro oficio).
P.s.: Y ojo, que no me salga el que diga que creo que le pagan demasiado, que vaya amigo. Lo que ocurre es que a nosotros nos pagan una mierda.
lidiavv
Me molesta concretamente cuando te sueltan cuanto quieres cobrar... que es como un filtro, si pides más de 1000, te ponen a la cola, siempre alguien pide 900...800.. Alguna vez he contestado, lo que ponga el señor convenio. En ese momento he acabado de cuajo alguna que otra entrevista....
mireia_doscoronasestudio
Ahora, encima, te dicen ellos que indiques tu las aspiraciones económicas para ver quien trabaja por menos..... Ô_Ô.
Tontos no son...
david_lopez
Pues ahora, con el tema de la crisis, te empiezan a decir que la cosa está muy mal y que hay mucha gente que aceptaría por menos dinero.
No sé donde vamos a parar.