Ayuda con el IVA
9 seguidores
Vamos a ver. SI he quedado con un cliente que mi trabajo cuesta 1000 Euros y hago la siguiente cuenta:
1000+160 (IVA)- 150 (IRPF)= 1050 Euros, en realidad no estoy ganando 1000 euros, porque después me reclamará hacienda 160 euros de IVA, no?
Ahora bien, si hago la cuenta:
1160 (base imponible)+ 185 (IVA)-174 (IRPF)=1171 Euros
¿le estoy cobrando el IVA doblemente? tanto en la base imponible, como al sumarle el IVA a la base imponible?
Estoy muy liado. Necesito sencillamente como sacar la cuenta de un ejemplo así, en el que dije 1000, y quiero ganar 1000.
Gracias
juanasso
Hola!!
Ya conteste en otro post lo mismo que voy a decir en este.
Buscar la ayuda de un BUEN asesor. Os ayuda en la dudas y os quitan muchos dolores de cabeza.
Eso si! Con esto no quiero decir que no esteis al tanto de vuestas cuentas.
Un saludo!
dl
Si. Cuando hagas una factura deberás poner algo parecido a esto:
Importe: 100 €
IVA (18%): 18 €
IRPF (15%): 15 €
Total a abonar: 103 € (Importe + IVA - IRPF)
Ten en cuenta que el IRPF se calcula sobre el importe neto, no sobre el importe con IVA. Es un error bastante común...
ponchi
Si tu eres autónomo a la hora de hacer cualquier factura te retienen el 15 % de IRPF y te pagan (recuadas) el 18% de IVA; así que tienes que restar el 15% (normalmente) de la base imponible (500 euros) por el IRPF y sumarle el 18% de la base. El IRPF se lo paga la empresa a hacienda y el 18% se lo pagas trimestralmente tu a hacienda. De esta forma te quedaría la factura así
Base: 500 €
IRPF: -75 €
IVA: 90 €
---------
Total: 590 €
Cada trimestres tiene que hacer un declaración de IVA, en la que hace un registro de facturas emitidas y recibidas para el desarrollo de la actividad. El IVA de las emitidas lo tienes que pagar y el de las recibidas te lo devuelven, así que pagas la diferencias entre los dos.
Y cada mes tienes que pagar la cuota de la seguridad social (alrededor de 250,00 €)
zzpaf
Gracias dL por las aclaraciones.
Una última: ¿ese porcentaje de IRPF y la cantidad a descontar debe aparecer en las facturas?
dl
Por partes:
- Si
- Si
- Otra vez más... si. El IRPF es el Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas. Eres una persona, eres física, tienes una renta ergo pagas el impuesto. Eso sí, ten encuenta que cuando emitas una factura como autónomo deberás descontar el 15% de IRPF que se lo pagará la empresa por ti a Hacienda. Si al final de año deberías haber pagado un 10% en vez de un 15% Hacienda te lo devuelve. Si tenías que haber pagado un 20% pues te toca pagar la direfencia.
zzpaf
He estado leyendo el post y lo del IVA lo tengo más o menos claro, pero tengo algunas preguntas con el y con el IRPF.
Me han propuesto darme de alta como autónomo para trabajar como "colaborador" en una empresa, prácticament me piendan pagar 500 euros mensuales y luego me tendré que buscar la vida.
- ¿Ellos al pagarme esos 500 euros me deben de pagar el +18% de IVA?
- Y ya que esto de autónomo aprovecharía y renovaría mi equipo informático, ¿debo pagar IVA y luego en la declaración trimestral me lo desgraban?
- ¿El IRPF para los autónomos? No me queda nada claro, comprendo los porcentajes de IRPF en las nóminas de trabajadores de cuenta ajena pero no para autónomos.
Si sabéis de alguna web que explique claramente esto lo agradecería.
Estoy más perdido que el barco del arroz.
marianogalan
gracias! lo miro
dl
Hola marianogalan!
te resultará interesante retenerte un 7% o un 15% depeniendo de lo que le tengas que pagar a Hacienda realmente. Métete en la página de la AEAT, tienen una herramienta para el cálculo de las retenciones bastante sencillita que te dirá el porcentaje de tus ingresos que tienes que pagar en la declaración de la renta. Si ese porcentaje está próximo al 7% mejor retenerte eso mejor que esperar a que te lo devuelvan al año siguiente. Si está más próximo al 15% mejor deja el 15% de retención ya que sino es un palo tener que pagarlo todo de golpe por estas fechas.
marianogalan
Gracias Jaffer. Por suerte no cerramos cifras excatas, y después de varios emails sin respuesta (no penséis mal), me veo en mi derecho de cerrar yo mismo la cantidad final excata. Al cliente le debe dar igual +-100 q -+300. Son proyectos muy grandes, de varios meses y me he dejado la piel en ellos. Si les molesta, no me merecerán más la pena como clientes. Pero no me preocupa.
Gracias a todos!
marianogalan
Oye, y que es mejor para mí, que retener 155? o 7%
Por lo visto tengo "el derech0" de hacer un 7%, pero nadie se daría cuenta que puedo hacer jun 15% como todos. no se que ventaja me traería un 7 o un 15.
marianogalan
Umm, interesante dL.
Bueno, supongo que hay dos maneras de verlo.
Si ya has pactado 1000, son 1000.
Si has de presupuestar, pues piensa en que 1075 es lo ideal de antemano, si aún no se ha pactado nada.
jaferr
Hola Mariano.
Li no te lo ha podido explicar mejor... pero el caso que dices de reflejarlo en la factura sólo es si estás obligado a retener el IRPF. Según dices debe de ser tu caso.
Si es así tendrías que reflejar por un lado la base imponible, por otro el IVA, y por otro la retención del IRPF.
Ejemplo. Tú quieres ganar 1000 Euros.
1000/0,93 (siempre tienes que restar a la unidad, los decimales del porcentaje, en este caso 7) Total 1075,27
1075,27€ + 16%IVA =172,04€ = 1247,31€ - 7%IRPF (de la base imponible)= 75,27€
El cliente te paga: 1075,27+172,04-75,27= 1172,04. Por lo que como tú tendrás que pagar a Hacienda los 172,04 de IVA, te quedan justo los 1000 euros de ganancia. En este caso, el IRPF lo pagaría por tí el cliente cuando haga la declaración de IRPF, ya que te lo retiene. Al hacer tú la declaración de la renta, eso ya lo tendrás pagado, y si te sale a compensar te los devolverán.
Son dos casos distintos. Yo por ejemplo, como SL, cuando facturo no retengo IRPF, pero cuando llega fin de año tendré que pagar mi parte por los beneficios. En el caso de autónomos, el IRPF que se retiene en factura es lo mismo que si trabajaras en una empresa y te lo descuenta tu empresa, que es la que paga a Hacienda. En este caso esa función la realiza el cliente. Si luego el no lo paga a Hacienda será su problema, pero tú habrás cumplido con tu obligación (al igual que él al pagarte el IVA)
En este caso, si tú a tu cliente le has dicho que le vas a cobrar 1000 euros + IVA has pagado la novatada, porque a no ser que se lo expliques y cuele, tú tendrás que ponerle en la base imponible 1000 euros, con lo que no podrás repercutirle a él ese 7%. Esos son tus impuestos, y es tu problema.
Para que a tí no te afectase, tus honorarios deberían haber sido de 1075,27€....
Ya lo sabes para la próxima vez... Espero que por fin lo hayas entendido.
Ah!!! La pizza también me la puedes mandar a Madrid....
dl
Yo creo que te estás liando sin necesidad. Cuando haces un presupuesto siempre se sobreentiende que hablas de las cantidades brutas (a tu cliente no le tiene que importar si te retienen un 7% o un 15%, eso es cosa tuya). Por esto, cuando un presupuesto sea de 1000 € no te queda más remedio que poner eso en la factura con el siguiente desglose:
Importe: 1000 €
IRPF (15% o 7%): -150 €
IVA: 160 €
TOTAL a abonar: 1010 €
Del IVA automáticamente te tienes que olvidar. Tu sólo eres un mero recaudador y esa cantidad ni te va ni te viene. Por otra parte, estás dando por perdida la cantidad del IRPF y no tiene porque ser así (a no ser que pagues un 15% de IRPF o más en la declaración de la renta). Si pagas menos porcentaje de IRPF lo que se haya retenido de más de lo devolverá Hacienda (precisamente por esto a una empresa le da lo mismo lo que te retengan ya que no es su problema y no tiene que afectar en el precio final).
Y sí, si presupuestaste 1000 € y piensas en poner en la factura 1075 € para compensar el IRPF la empresa tiene todo el derecho del mundo a no admitirte esa factura ya que no es el precio acordado.
marianogalan
Ya, si yo te entiendo, pero en la factura tiene que aparecer esa especie de cuenta Bruto+16%-7%,
y como me lo cuentas, parece como si ese orden no hubiera que ponerlo.
No será que me estás obligando a que te contrate para ver como es una factura tuya? jeje
li-1
A ver...
Olvídate del IVA. Para sumarle el 7% o para restarle, quita el IVA. Es como los envases de vidrio que luego se devolvían, no entran en las cuentas :)
Tú ponte tus 1075 euros de ganancia. Cuando hacienda te pida el IRPF pagas el 7 de eso, es decir, los 75.
Si fueran 2000 pavos lo que quieres sacar limpio, tendrías que cobrarle a tu cliente 2150,53 (2000/0,95). Más su IVA en la factura (344)
Cuando declaras tu IRPF pagas el 7% de 2150,53 que son 150,53 y te quedan tus 2000 euritos. (Los 344 los declaras de IVA cuando toque, pero olvídate de ellos y no te los gastes :)
Cuviline, ya no queda pizza :))
marianogalan
A ver matromonio, pero algo que no me queda claro. En el desglose siemrpe pierdo un poquito, y no se por donde.
En el desglose hay que poner
1075,23
+16 (de 1075,23) 172,03
- 7% de... qué la suma de ambas? o la base
Es que lo hago, y depues lo hago a la inversa y no me coinciden (la culpa debe ser de ese/0,93) o es que definitivamente soy un membrillo
cloudstudio
Li Genzken
Te casas conmigo ?
marianogalan
Jeje, tu también quieres pizza?
Graciassss
juma
Hola,
Que cachondeo llevais!!!! :)
Si, como te dicen, pasa del IVA, ya que en realidad no es tuyo... aparte de lo que te puedas deducir según actividad. Si eres diseñador, Algún mueble, gasolina, cenas, informática...
Bienvenido al apasionante mundo de la autonomía!!!!
marianogalan
Ahora lo pillo hija mía. Eres una gran máquina de las finanzas:) Esto es mucho para mi pobre cerebro. Doble de queso?
marianogalan
por internet es 2x1 no? jaja. creía que tenías el estudio en barcelona! Me habré liado. Bueno, por tu web no, sigue siendo la que pensaba.
li-1
Qué tarugo que eres... :)
Le dices a tu cliente que tu precio es el tuyo base, y a eso le sumas el 16 de IVA.
Y para un 7 es 1-0,07= 0,93.
Otra vez: 1000/0,93= 1075,27 (+IVA)
Y la pizza con doble de queso.
li-1
Mariano, pide la pizza por internet y me la mandas a Madrid, familiar por favor!! :))
marianogalan
Aunuqe me pregunto lo siguiente. El cliente no se enfada si le hago la cuenta como tu me dices? Porque pensará que le estoy cobrando dos veces el IVA. Por otra parte yo puedo retener el 7%, cuál ssería la cantidad sobre la que dividir?
marianogalan
Creo que si:) Voy a intentarlo. Oye, tu que andas por Barcelona, vente al estudio, te invito a una telepizza, y me haces la facturas, jajaja.
Por cierto, tus trabajos están muy bien, soy fan de tu web:)
Gracias!
li-1
Mariano, deja el IVA para el final.
Lo único que tienes que tener en cuenta para cobrarle TU parte, es el 15% de IRPF.
Te coges los 1000 que quieres ganar y lo divides por 0,85 (que sale de 1-0,15). Esa es la cantidad a cobrarle sin IVA.
Es la base para que al quitarle un 15% te quede 1000.
Lo del IVA se va como se viene. Al número bruto le sumas el 16% y te lo guardas para cuando lo tengas que devolver. No tiene nada que ver con lo anterior que es lo que te marca el precio a tí.
Un ejemplo:
Quieres ganar 1000. Le tienes que cobrar 1000/0,85 = 1176,47. Cuando pagues tu 15% de IRPF tienes que restarle (1176,47*15%=176,47) y te quedan tus 1000.
En la factura sería: 1176,74 + 188,24 de IVA = 1364,98. Y te guardas el IVA para devolverlo ;)
Ufff vaya rollo, no?
No sé si me entendiste.