Primer trimestre como autónomo y me siento perdido, ¿qué tengo que hacer?
19 seguidores
Hola... pues eso... mi primero trimestre como autonomo y no se que tengo que hacer...
Me parece que tengo que rellenar el modelo 303... pero lo miro y me parece estar en chino! Hay algunas instrucciones claras en algun sitio? Las que encuentro son poco claras. Aparte,no se donde lo tengo que entregar, o si tengo que entregar algo más. Lo puedo hacer online?
En mi caso, solo tengo 3 facturas a declarar, y gastos de movil e internet...
Ayuda! No se nada de nada :(
jfblanco
Yo por otra parte son demasiados los casos que conozco de profesionales que por incompetencia de la gestoría han tenido que afrontar cuantiosas multas. Mi recomendación es que cada uno es libre de contar con una asesoria o no dependiendo de su capacidad, ganas o tiempo y recursos disponibles. Pero que en todos los casos aprender como funciona el sistema de gestión administrativa siempre es positivo. Más vale estar informado que dejar todo en manos de una empresa externa. Cuando contratamos a la mayoria de profesionales solemos supervisar su trabajo pero parece que con la gestión administrativa lo hacemos menos. Es cierto que es un trabajo complejo y que está en constante evolución pero me se de un par de negocios que también se mueven en esos parámetros jajaja. Diseño gráfico y producción de video por poner un par de ejemplos que seguro nos suenan.
asesoriaintegralnimer
Buenos días:
Para estas pequeñas dudas es mejor recurrir a un gestor/asesor te evitarás problemas.
Yo tengo una Asesroría Integral de Empresas con precios muy económicos.
puedes consultarme en nimermoronta@gmail.com
florenz
Estoy con Ménendez Asesores. Es una pequeña gestoría en Bilbao con trato simpatico. Me llevan lo de la IVA y del ejercicio de fin de año, la declaración de la renta, lo de las altas y de las bajas. No son especialmente caros por no decir que a mi me parecen bastante barratos.
Freeza la diferencia de que te lo hacen una gestoría es que asi tienes un control de Hacienda se responzabiliza la gestoría de tus cuentas...Antes lo hacia yo, hasta que se me olvidó entregar unos modelos un año y pillé multas etc..
toka231
según tengo entendido si que se puede, tanto las cotizaciones a la seguridad social correspondientes a tus empleados, si los tienes, como tu cuota de autonomo. respecto a lo del iva, no debes incluirlo porque esos gastos están exentos de iva, es decir, no se paga iva por cotizar a la seguridad social. aún así, si te quieres quedar más seguro lo que más te recomiendo es que te informes con un asesor, que si no tienes no te cobrará mucho por una duda tan sencilla. y ademas si no lo tienes es mas que recomendable que busques uno baratito que con estos de hacienda no se juega jaja. si alguien busca alguno le puedo recomendar por privado uno de la zona de granada que lleva mis papeles y estoy muy contento con el
glorita
a mi me da que no puedes... es que me suena habérselo preguntado a mis gestores y que me dijeron que no. Pero ni idea, ¿eh?
cuadratin_es
Aunque el hilo está ya un poco abandonado, lanzo una pregunta por si me podéis ayudar.
Sé que, como autónomo, me puedo deducir como gasto la propia cuota de autónomos. En mi caso es la mínima (me parece que algo más de 250€ al mes), pero no sé cómo reflejarla en la cuenta de gastos.
Es decir: ¿a esos 250 debo sumarles el 18% de IVA, o ya la tienen incluido?
Si alguien sabe algo, se agradece la ayuda. Gracias.
fusionpt
Que gestoria aconsejais en madrid?
freeza
Pues la verdad es que... si solo tienes unas 4 facturas por trimestre, y pocos gastos... pienso que vale la pena aprender a hacerlo... es muy facil :)
Usuario desconocido
Yo también te aconsejo lo de ir a un gestor, te libras del mil dolores de cabeza y pierdes menos el tiempo, a mí me cobra menos de 80 euros, ahora mismo no recuerdo exactamente, pero 50 y pico.
Usuario desconocido
Kit
Y dale, el modelo 130 desde el 2009 no hay que hacerlo. Sólo es para ingresos de más de 600.000 euros donde hay que presentar el irpf por módulos trimestralmente.
freeza
solo tuve que hacer em 103 :) ya lo he pagado. es super basico... los voy hacer yo siempre :)
Gracias the welltime, lo que has dicho está bien, pero te faltó una o otra casilla 40, 46 y 48 pero como se repite el valor al mejor no hace falta, pero me han dicho apra hacerlo
Usuario desconocido
En mi caso me enseñó a hacer el papeleo un gestor que por casualidad es mi vecino. Me dijo que no le parecía bien que me cobrara 50 euros al mes para hacer tan poca cosa, porque no facturo mucho. Así que me lo explicó súper bien una vez y lo hago yo desde entonces. Si consigues, y te lo aconsejo, que un buen gestor te lo explique, las próximas veces lo harás tú solito, no es difícil. Y cuando tengas dudas llámale y pregunta. En esas cosas es mejor no equivocarse.
Lo de ir a Hacienda o llamarles por teléfono, bueno, yo una sóla vez conseguí que me atendiera una señora educada, paciente y que no tenía cara de amargada. :)
Los modelos los puedes bajar de la web de Hacienda (enlace Modelos y formularios a la derecha), son el 303 y el 130 en formato pdf, no tienes que pagar por ellos. Los rellenas en casa, en el ordenador, y listo. Y después es sólo presentarlos en el banco para el pago.
belen_c
si no me equivoco el IRPF sólo lo tienes que declarar si no lo restas de las facturas a tus clientes. Es decir, si a tu cliente le has facturado la base más el IVA, pero sin restarle el IRPF, entonces si que lo tienes que declarar. En caso contrario no, son ellos los que lo hacen por ti.
No es complicado rellenenar todo eso, aunque necesitarás que alguien te lo explique bien desde el principio y te llevará más tiempo. Yo hago los papeles de las declaraciones trimestrales yo misma, pero porque me ayuda mi madre, que entiende de estas cosas, si no ni de broma :D
En hacienda, si no vas justo los días previos a la entrega, suelen ser bastante amables y te explican algunas cosas. Pero ya te digo, un día que les pilles tranquilos. Hay también un teléfono de información, ahora mismo no lo recuerdo, pero búscalo en la web.
Otra cosa, sácate la firma electrónica, es comodísimo para poder entregar online todos estos papeleos sin tener que desplazarte ni hacer colas...
isma
+1 GESTOR.... y dedicate a trabajar en lo tuyo :D
sebastianbap Profesor Plus
Vuelvo a repetir lo que dijeron antes: GESTOOOORRR!!! jejeje. Yo pago un poco mas de 80€ por trimestre pero es un tio de puta madre y me soluciona la vida. Además por cualquier problema lo puedo llamar en cualquier momento y me asesora. Yo considero que además de pagarle a él por su curro me estoy pagando un seguro. Un seguro de problemas de tramites raros a futuro.
Además lo mejor hacerte otra cuenta bancaria, entonces de todo lo que cobras... el 20% (si, te pasas, por las dudas) lo pones en esa cuenta. Entonces cuando llega fin de trimestre y tienes que pagar el iva no tienes ninguna sorpresa. Es brutal, yo vivo super tranquilo con ese sistema.
SUERTE!
Usuario desconocido
Desde enero del 2009 no hay que hacer el modelo 130. Sólo tienes que hacer el 303.
kaax Staff
mmm...ya no creo ni que sea para el ahorro de tiempo sino más bien porque es muy fácil equivocarse y que a corto y largo plazo eso te cree fuertes dolores de cabeza...como multas o cosas similares... Con un gestor te ahorras el tiempo, y esas complicaciones que podrian salir por tildar una casilla que no toca.
lemonside
Si eres autónomo con la modalidad "simplificada" (como es mi caso) los libros no son obligatorios, ni físicos ni en excel. Yo lo llevo en excel, pero por simple control personal (te lo recomiendo). Creo que en tu caso tendrás que presentar el IVA 303 y el IRPF 130.
Otra cosa, infórmate sobre el IRPF en tus facturas, porque dependiendo de a quién factures y el epígrafe con el que estés dado de alta es posible que tengas que incluir el IRPF en algunas facturas (los 2 primeros años de autónomo es el 7%).
Mi consejo, sin duda, es que contrates un asesor/gestor, no es sólo que te vaya a ahorrar mucho tiempo y quebraderos de cabeza, sino que también en ocasiones te ahorrará bastante pasta, vale la pena pagar la cuota mensual. Por otra parte, recuerdo haber visto algunas gestorías on-line por unos 35 euros/mes, podrías echarle un vistazo.
suerte!
freeza
Ya me he informado :) ese "libro" no tiene por que ser físico... puede ser un exel, eso ya lo tengo hecho :)
elperroverde
Freeza
http://www.gabilos.com/ComoSeHace/LibrosEmpresarios/textolibrosDefiniciones.htm#ventas
Al menos antes era obligatorio tenerlos (los venden en cualquier papelería) y llevarlos al día, no sé ahora... lo del 130 pues depende, hay gente que hace los pagos fraccionados del IRPF y otros que no. Insisto, lo mejor es que te pases mañana por una oficina de la Agencia Tributaria, ellos te lo aclararán todo :-)
freeza
Gracias the well!
Pero al final el 130 tambien lo tengo que hacer? Y los libros de compras etc... eso que es?
thewelltime
Si son tres facturas es muy facil, y te lo explico paso a paso (estoy en tu misma situación hoy)
1- Tomas el 303:
2- Casilla 01: sumas la base imponible de las 3 facturas. Es decir, el total antes de IVA e IRPF.
3- Casilla 02: tipo de IVA: 16%
4- Casilla 03: cuota: sumas los IVAS de las 3 facturas. Es decir, el 16% de la casilla 01
5- Casilla 21: Rellenas lo mismo que en la casilla 03
6- Casilla 22: Sumas la BASE IMPONIBLE de todas las facturas que te quieres deducir (facturas por libros, material informatico, material artsitico...)
7- Casilla 23: Sumas los IVAS de todas esas faturas
8- Casilla 37: Rellenas lo mismo que en la casilla 23
9- Casilla 38 Restas la casilla 21-casilla37
10- Más abajo, donde pone INGRESO EFECTUADO A FAVOR DEL TESORO.... Importe= casilla 38
11- Firmas, lo llevas al banco, y está hecho
Lo mejor, como te han dicho por ahi, es que te consigas un buen gestor, ganarás en tiempo, dinero y sobre todo en tranquilidad.
elperroverde
Si sólo tienes que hacer la declaración trimestral del IVA (modelo 303) efectivamente es algo muy sencillo, sólo hay que sumar los IVAs de tus facturas emitidas y restar el de las repercutidas (móvil, internet y demás). También tienes que llevar al día los libros de Ventas y el de Compras y Gastos... si tienes a alguien que te enseñe como hacerlo la primera vez las siguientes lo puedes hacer tú perfectamente (yo lo hago), pero si no es mejor que busques un gestor... de todas formas yo te recomiendo que pases por tu delegación de la Agencia Tributaria y les preguntes, si te toca el funcionario amable es probable que te echen una mano. Y date prisa, que el 20 es el último día ;-)
freeza
claro es que a mi... no me comopensa más aprender como se hace porque solo hago 1 factura por mes (soy autonomo dependiente)... y si lo se hacer, al mejor tardo 1 o 2 horas en hacerlo, ir a entregarlo etc... y al final me compensa porque cobro menos que lo que pagaré (si son 80€) en relación al tiempo invertido...
pero al mejor me informaré de precios, gracias!
webfordesigners
Hola!
En mi opinión contrata a un gestor. Yo desde que lo hice duermo tranquilo. Si quieres hay algunos freelance que tienen tarifas más baratas. mira en loquo. Como dice cuviline no se trata de los 80€ sino del tiempo que vas a tardar tu y de si con ese tiempo puedes hacer algo mejor que te reporte más de 80€ (a corto o largo plazo). Invierte tu tiempo en formación, portfolio, hacer de comercial. Llama a los 3 clientes esos y preguntales si quieren algo más, ...
Mejora tu producto y deja a los gestores estas cosas. Piensa que en definitiva a un cliente le puedes decir "ahora he subido la tarifa porque domino tal técnica o soy mejor haciendo tal, mira mi portfolio" pero no le puedes decir "he subido la tarifa porque ahora me se hacer la declaracion de la renta".
Ya te digo yo perdí mucho tiempo como tu en esto y no vale la pena... (almenos para mi)
Santi
cloudstudio
No pagas 80€ por 3 facturas, las pagas por las horas que tu no vas a tener que invertir en rellenar papeles y viajes a la sucursal de hacienda y al banco
freeza
humm.. es que son 3 facturas... tengo la sensación que no puede ser tan dificil... y me cuesta paar 80€ por 3 facturas... me equivoco?
Usuario desconocido
Opino lo mismo, Freeza.
Este es mi segundo trimestre, soy autónomo desde octubre y cero preocupaciones con mi gestora. Al finalizar el trimestre, le paso las facturas y los ticket y listo. Totalmente recomendable, te evitas muchos lios de papeles y demás. Para que te orientes con precios, a mi me cuesta 80 euros al trimestre y estoy en Madrid.
Suerte
sr_lucha
Aparte de rellenar el 303 también tienes que hacerte con el 130 que es el del IRPF.
El 303 lo pagas en el banco y el otro lo entregas en hacienda. Por suerte a mi me la hace mi novia.
Usuario desconocido
Mi humilde opinión: consigue un gestor financiero de confianza.
Tendrás que pagarle, pero vale la pena ya que te resuelve muchas cosas: qué facturas declarar, el paperwork que hay que hacer para altas, declaraciones trimestrales, la renta...
Hacerlo por ti mismo es un coñazo, piensa la pesadilla en la que estás ahora mismo, pero cada 3 meses. Argh!